Leido 16 veces
La Cámara de Senadores de Entre Ríos logró dictamen del proyecto de ley de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que presentó Rogelio Frigerio para reemplazar al IOSPER. Fue con ayuda del justicialismo, dado que dos senadoras colaboraron para que hubiera firma en Legislación General, donde el oficialismo no tiene mayoría. En este sentido, Gustavo Vergara, senador provincial de Juntos por Entre Ríos, celebró el acompañamiento y aseguró que las modificaciones mejoraron el texto de la ley.

Vergara en diálogo con el portal Debate Abierto celebró los cambios, ya que mejoraron el texto de la ley y aseguró que con sus pares “hay coincidencias y con otros no, y puedo dar fe que no hay ningún trasfondo porque la voluntad de los senadores se expresa a partir de sus convicciones, y no hay nada escondido acá, se ven muchos fantasmas, fruto de otro momento político y de la administración del estado provincial, donde corrían cuestiones deshonestas”.
La semana próxima, que podría ser el martes, se trataría en el recinto.
El legislador valoró también los consensos en diferentes leyes tratadas, las cuales lograron la sanción.
También brindó su opinión sobre la gestión del gobernador Frigerio y el gobierno nacional de Javier Milei, abordando aspectos económicos como la estabilidad macroeconómica y la reactivación económica.
Frigerio
“La gestión provincial se ha manejado prácticamente sin aportes del gobierno nacional, a diferencia de administraciones anteriores”, dijo y mencionó que si bien “enfrentan una restricción de ingresos que en términos reales cayó un 20% el año pasado, a pesar de esto, hemos dado un giro a toda la administración con muchísima transparencia, siendo muy cuidadosos en el uso de los recursos, y con muchísima austeridad”.
Se han eliminado todos los gastos superfluos para que ésos recursos sean abocados a sostener la masa salarial y tratar de mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos. Además se proyecta un plan de obras que necesita la provincia (escuelas, hospitales, rutas), comprometiendo recursos para el mantenimiento que durante muchísimos años no se hizo.
Frente electoral
Consultado por Debate Abierto sobre una posible alianza entre Juntos por Entre Ríos y LLA, Vergara manifestó: “Juntos por Entre Ríos ya tiene una actitud muy frentista y reúne a una veintena de partidos”. Afirmó que están “abiertos a lo que pensamos más o menos lo mismo”. Sin embargo, fue explícito al señalar que, en lo que respecta a la visión de un modelo económico con equilibrio fiscal y un estado facilitador de la actividad privada, “no compartimos muchísimas cuestiones con La Libertad Avanza”.
Mencionó que se acerca un proceso de definiciones y que el presidente de la nación y el gobernador de la provincia “seguramente buscarán los consensos y la forma para que esto se pueda llevar adelante”, resumió.
Sobre su visión personal, Vergara, quien pertenece a un partido vecinal con origen peronista, se describe como alguien con “vocación frentista y con sentido de acuerdos políticos”.
Crecimiento
Por último, el legislador aseguró que en la economía “ya estamos en un proceso de crecimiento”. (Fuente: Debate Abierto)
Vergara celebró los cambios en el proyecto de OSER
Leido 16 veces
La Cámara de Senadores de Entre Ríos logró dictamen del proyecto de ley de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que presentó Rogelio Frigerio para reemplazar al IOSPER. Fue con ayuda del justicialismo, dado que dos senadoras colaboraron para que hubiera firma en Legislación General, donde el oficialismo no tiene mayoría. En este sentido, Gustavo Vergara, senador provincial de Juntos por Entre Ríos, celebró el acompañamiento y aseguró que las modificaciones mejoraron el texto de la ley.
Vergara en diálogo con el portal Debate Abierto celebró los cambios, ya que mejoraron el texto de la ley y aseguró que con sus pares “hay coincidencias y con otros no, y puedo dar fe que no hay ningún trasfondo porque la voluntad de los senadores se expresa a partir de sus convicciones, y no hay nada escondido acá, se ven muchos fantasmas, fruto de otro momento político y de la administración del estado provincial, donde corrían cuestiones deshonestas”.
La semana próxima, que podría ser el martes, se trataría en el recinto.
El legislador valoró también los consensos en diferentes leyes tratadas, las cuales lograron la sanción.
También brindó su opinión sobre la gestión del gobernador Frigerio y el gobierno nacional de Javier Milei, abordando aspectos económicos como la estabilidad macroeconómica y la reactivación económica.
Frigerio
“La gestión provincial se ha manejado prácticamente sin aportes del gobierno nacional, a diferencia de administraciones anteriores”, dijo y mencionó que si bien “enfrentan una restricción de ingresos que en términos reales cayó un 20% el año pasado, a pesar de esto, hemos dado un giro a toda la administración con muchísima transparencia, siendo muy cuidadosos en el uso de los recursos, y con muchísima austeridad”.
Se han eliminado todos los gastos superfluos para que ésos recursos sean abocados a sostener la masa salarial y tratar de mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos. Además se proyecta un plan de obras que necesita la provincia (escuelas, hospitales, rutas), comprometiendo recursos para el mantenimiento que durante muchísimos años no se hizo.
Frente electoral
Consultado por Debate Abierto sobre una posible alianza entre Juntos por Entre Ríos y LLA, Vergara manifestó: “Juntos por Entre Ríos ya tiene una actitud muy frentista y reúne a una veintena de partidos”. Afirmó que están “abiertos a lo que pensamos más o menos lo mismo”. Sin embargo, fue explícito al señalar que, en lo que respecta a la visión de un modelo económico con equilibrio fiscal y un estado facilitador de la actividad privada, “no compartimos muchísimas cuestiones con La Libertad Avanza”.
Mencionó que se acerca un proceso de definiciones y que el presidente de la nación y el gobernador de la provincia “seguramente buscarán los consensos y la forma para que esto se pueda llevar adelante”, resumió.
Sobre su visión personal, Vergara, quien pertenece a un partido vecinal con origen peronista, se describe como alguien con “vocación frentista y con sentido de acuerdos políticos”.
Crecimiento
Por último, el legislador aseguró que en la economía “ya estamos en un proceso de crecimiento”. (Fuente: Debate Abierto)