Sabbioni lamentó la caída de imagen del radicalismo y cuestionó la soberbia del gobierno nacional

Leido 42 veces

Roberto Sabbioni, dirigente del Frente Radical Independiente (FRI) y ex funcionario municipal de Paraná, comentó al portal Debate Abierto que mantiene reuniones con el gobernador Rogelio Frigerio y sus funcionarios más allegados; como también con el diputado nacional, Atilio Benedetti. Sobre el radicalismo local, indicó que “está en crisis” pero con posibilidades de “levantarse”. También analizó el gobierno de Javier Milei, señalando sus aspectos positivos en lo económico pero cuestionando el rumbo en lo social.

sabb

Sabbioni contó que mantiene vínculo directo con el gobernador Rogelio Frigerio, como también lo hace con Atilio Benedetti, con el objetivo de “ponernos al día sobre diversos temas”.

Consultado por Debate Abierto sobre cómo visualiza el momento del radicalismo a nivel nacional, el ex funcionario opinó: “Las últimas elecciones han demostrado que algunos dirigentes no están haciendo las cosas bien”. Consideró que el partido ha alcanzado un valor histórico bajísimo, algo que, a pesar de los problemas y desacuerdos con las alianzas, nunca había caído tan bajo en ese lugar. Esto, en su opinión, es una razón para replantearse las cosas y empezar de nuevo.

Atribuye esta situación principalmente a que la conducción ha estado equivocada. También señaló que ha habido muchas diferencias que no se sanan hacia adentro, sino hacia afuera, lo cual ha perjudicado al partido. Además, mencionó que la baja en la cantidad de votantes en CABA en las elecciones pasadas (apenas un 50% de concurrencia) también influye, indicando que una gran parte del padrón no fue seducido por ninguna fuerza para ir a votar.

Sabbioni concuerda con la idea de que el radicalismo viene perdiendo entidad, en relación a que muchas veces las apetencias y las situaciones personales de cada uno de los dirigentes superan lo que es orgánicamente pensar en un partido político. Asimismo señaló que si cada uno tira agua para su propio molino, jamás volverán a recuperarla.

A pesar de ésta situación, cree que el radicalismo es el partido que estructuralmente está mejor formado de todas las alianzas que puedan hacer. Si bien en Capital Federal se ha “sembrado distinto”, hay otros lugares como Santa Fe ó Jujuy donde el radicalismo sigue siendo la fuerza de siempre y consideró que hay que aprender de esos ejemplos para hacer lo mismo.

Milei

Además opinó sobre la gestión del Gobierno Nacional mencionando que “pareciera que la situación económica fuese por el buen camino, pero no es lo que refleja la actualidad social, sobre todo en el presente de los jubilados y los empleado y el precio de los alimentos”. Adelantó que no observa un rumbo que busque que el empleado esté mejor y señaló que lo social es “muy distinto” y que la fotografía social de cada día es totalmente diferente de lo que uno puede observar en la macroeconomía nacional.

Sabbioni criticó al gobierno nacional porque sostuvo tiene “demasiada soberbia”. Opinó que cuando hay mucha soberbia y se cree tener la verdad absoluta, se han visto caer muchos gobiernos que actúan de esa manera. Aunque remarcó sus desacuerdos con la gestión de Milei, cree que hay que rogar que las cosas vayan mejor, no por el bien individual, sino por el bien de todos.

Alianza

Sobre una posible alianza provincial entre Juntos por Entre Ríos y LLA, el dirigente dijo: “No lo veo demasiado fácil al tema, pero hay que esperar qué es lo que dicen y qué es lo que dice el Congreso de la UCR”. A partir de esa decisión, “cada uno sabe lo que lo que tiene que hacer”. En este sentido, reclamó que en la oportunidad “vayamos seriamente y en grupo como corresponde”, incluso si no están de acuerdo en un montón de cosas.

UCR local en crisis

Sobre el radicalismo local, Sabbioni, opinó que “está en crisis”. Sin embargo, no ve ésta crisis como una situación terminal, sino como una crisis “con posibilidad de levantarse”.

Esta posibilidad de recuperación depende de que “tomemos experiencia, sacamos foto de lo que pasó en CABA, etc”. Esto sugiere que deben aprender de los resultados y situaciones negativas observadas en otros lugares (como la baja en la votación y la caída histórica mencionada en la situación nacional/CABA).

Consideró que las internas son “lo mejor que puede pasar” para el partido y la postura debe ser clara: “O te presentás o no te presentás”. Si alguien no se presenta, eso implica que debe buscar “algún acuerdo con otro o acompañar”.

También señaló que están representados en el Comité Capital y él es vocal en el Comité Provincial, lo que les permite “dar la discusión interna”, dijo.

Aunque no lo aseveró explícitamente sobre las internas en general, al hablar del caso de la anulación de la candidatura de Francisco Azcué para la conducción provincial, criticó el procedimiento. “Es un dirigente valioso, se debería haber consensuado, haber reunido el Congreso y haberlo hecho como correspondía”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.