Leido 13 veces
Alberto Rotman, ex diputado provincial del radicalismo y ex secretario de Salud en el gobierno de Sergio Montiel, opinó sobre la situación actual de la obra social IOSPER y el proyecto oficialista de crear una nueva entidad.

Rotman en diálogo con el programa “Hoy y Mañana” de LT 14 destacó que IOSPER ha enfrentado conflictos permanentes y déficit económico por años, señalando una mala administración, directores con sueldos multimillonarios y contratos sospechosos.
Aunque está de acuerdo con que se corrijan las falencias, cuestionó si el cambio de figura jurídica es la solución, enfatizando la importancia de la solidaridad de la obra social, su financiamiento adecuado (con un aporte provincial mayor) y un control riguroso y despolitizado.
La forma en que se financia la obra social (IOSPER, y lo que sería la nueva entidad, Oser) es un tema fundamental. Mencionaó que la obra social se financia actualmente con el aporte del empleado, que es el 3%, y el aporte de la parte patronal, que en este caso es el gobierno de la provincia, que es el 4.5%. Esto suma un total del 7.5%.
Sin embargo, señala un problema histórico importante en su financiamiento: hace bastante tiempo, específicamente en el año 92, se sancionó una ley de emergencia que eliminó un 2% del aporte que el gobierno provincial debe hacer por los jubilados a IOSPER. Rotman describe este 2% como un “vagón de plata”.
Para Rotman, ese aporte del 2% por los jubilados tiene que ser devuelto. Fue entonces que comparó la situación de Entre Ríos con la de otras provincias, donde las obras sociales provinciales tienen un aporte del gobierno que va del 9% al 11%.
En contraste, Entre Ríos tiene un porcentaje significativamente menor, que se sitúa entre el 6.30 y pico y el 6.40% (refiriéndose al aporte combinado en relación a lo que cobra el afiliado) en comparación con el 9% o más de otras provincias.
Asimismo consideró que esta diferencia es mucho dinero y que aumentar el aporte, devolviendo específicamente el 2% para los jubilados, es una forma de sanear económicamente la obra social. También sostuvo que se podría reflotar un proyecto de su autoría que es el laboratorio de medicamentos genéricos, lo que posiblitaría el acceso a muchas personas que en la actualidad no pueden acceder a los medicamentos por su elevado costo.
Además, Rotman enfatizó que cuando se cree la ley reglamentaria para la nueva obra social, debe quedar muy claro cómo estará financiada. Debe ser autónoma y autárquica, con el suficiente “respiro económico y financiero” para cumplir su función. El problema del financiamiento viene de hace bastante tiempo y la obra social arrastra déficit anuales y mensuales. (Fuente: LT 14)
El IOSPER ha estado atravesado por “conflictos permanentes”, pero debe seguir “siendo solidaria”
Leido 13 veces
Alberto Rotman, ex diputado provincial del radicalismo y ex secretario de Salud en el gobierno de Sergio Montiel, opinó sobre la situación actual de la obra social IOSPER y el proyecto oficialista de crear una nueva entidad.
Rotman en diálogo con el programa “Hoy y Mañana” de LT 14 destacó que IOSPER ha enfrentado conflictos permanentes y déficit económico por años, señalando una mala administración, directores con sueldos multimillonarios y contratos sospechosos.
Aunque está de acuerdo con que se corrijan las falencias, cuestionó si el cambio de figura jurídica es la solución, enfatizando la importancia de la solidaridad de la obra social, su financiamiento adecuado (con un aporte provincial mayor) y un control riguroso y despolitizado.
La forma en que se financia la obra social (IOSPER, y lo que sería la nueva entidad, Oser) es un tema fundamental. Mencionaó que la obra social se financia actualmente con el aporte del empleado, que es el 3%, y el aporte de la parte patronal, que en este caso es el gobierno de la provincia, que es el 4.5%. Esto suma un total del 7.5%.
Sin embargo, señala un problema histórico importante en su financiamiento: hace bastante tiempo, específicamente en el año 92, se sancionó una ley de emergencia que eliminó un 2% del aporte que el gobierno provincial debe hacer por los jubilados a IOSPER. Rotman describe este 2% como un “vagón de plata”.
Para Rotman, ese aporte del 2% por los jubilados tiene que ser devuelto. Fue entonces que comparó la situación de Entre Ríos con la de otras provincias, donde las obras sociales provinciales tienen un aporte del gobierno que va del 9% al 11%.
En contraste, Entre Ríos tiene un porcentaje significativamente menor, que se sitúa entre el 6.30 y pico y el 6.40% (refiriéndose al aporte combinado en relación a lo que cobra el afiliado) en comparación con el 9% o más de otras provincias.
Asimismo consideró que esta diferencia es mucho dinero y que aumentar el aporte, devolviendo específicamente el 2% para los jubilados, es una forma de sanear económicamente la obra social. También sostuvo que se podría reflotar un proyecto de su autoría que es el laboratorio de medicamentos genéricos, lo que posiblitaría el acceso a muchas personas que en la actualidad no pueden acceder a los medicamentos por su elevado costo.
Además, Rotman enfatizó que cuando se cree la ley reglamentaria para la nueva obra social, debe quedar muy claro cómo estará financiada. Debe ser autónoma y autárquica, con el suficiente “respiro económico y financiero” para cumplir su función. El problema del financiamiento viene de hace bastante tiempo y la obra social arrastra déficit anuales y mensuales. (Fuente: LT 14)