Mujeres vecinalistas piden la participación de los afiliados en el proyecto OSER

Leido 13 veces

Se llevó a cabo un nuevo Encuentro de Mujeres Vecinalistas en Santa Ana, el pasado 16 de mayo. Participaron del mismo, intendentas, viceintendentas, concejales, funcionarias que han participado de gestiones anteriores, militantes y dirigentes de los distintos Partidos Vecinalistas de Entre Ríos.

anar

En ese marco se planteó una fuerte preocupación por la situación actual y futura de la Obra social.

Al respecto, se concluyó que resulta necesario tomar en cuenta, en primer lugar, el interés superior que es el de los afiliados, que son los que sostienen con sus aportes el funcionamiento de la obra social.

Sostenemos que los afiliados deben ser parte del debate, participar del análisis y toma de decisiones

De ser necesaria una reforma de la obra social, se debe garantizar el carácter solidario de la misma, la transparencia y eficiencia de su funcionamiento, la mejora las prestaciones, en tiempo y forma,lo cual no implica, necesariamente su eliminación.

El Vecinalismo, con su carácter de cercanía territorial, debe fijar una postura clara que logre conciliar el sostenimiento del derecho a la salud y la necesidad de crear sistemas administrativos que permitan sostener a los trabajadores como parte de su obra social, corrigiendo históricos desfasajes e irregularidades existentes.

Por tanto, también es importante que se puedan generar debates en torno a este tema y sugerencias. Los y las Dirigentes Vecinalistas debemos hacernos eco del reclamo y preocupación de los AFILIADOS al IOSPER en nuestras ciudades porque muchas personas que son parte de gestiones del Vecinalismo se ven afectadas por esta decisión que deberán tomar legisladores en las próximas semanas.

Planteado el debate en el sector de Mujeres, se han formulado algunas sugerencias y aportes.

-Sostenimiento del carácter solidario.

-Priorizar proveedores de la provincia.

-Un síndico permanente nombrado por el Tribunal de Cuentas

-Sostener el directorio con representantes de los beneficiarios, con una escala salarial adaptada al escalafón de empleados que representan.

-Ingreso de personal por concurso

-Digitalizacion de trámites sin prescindir de la atención personalizada en delegaciones. (Fuente: Debate Abierto)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.