Leido 12 veces
Marcelo López, diputado provincial de Juntos por Entre Ríos – Concordia visitó los estudios de LT14, y habló con el programa “Hoy y Mañana” sobre diversos temas, incluyendo la recuperación del Hotel Ayuí en Concordia. Además se refirió a la creación de OSER y dijo que el proyecto establece que el gobernador designará al presidente y vicepresidente.

El diputado provincial celebró la recuperación del histórico Hotel Ayuí, ubicado en el Perilago de Salto Grande, en Concordia, tras un proceso judicial impulsado por la Fiscalía de Estado a solicitud de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal).
López contó que el Hotel Ayui fue construido por la Comisión Técnica Mixta (CTM) al mismo tiempo que la represa de Salto Grande. Se construyó como un “hotel espejo” del Hotel Quiroga en Salto, Uruguay, ambos ubicados en el lago.
El legislador recordó que el hotel había sido concesionado a la empresa Balace S.R.L por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) hace más de 20 años, pero que la concesión finalizó hace más de una década y la firma se negó sistemáticamente a devolver el inmueble al Estado.
Durante 13 años, ningún gobierno “tomó cartas en el asunto, miraron para otro lado, dejaron que el hotel se deteriore”.
Además, más de 30 trabajadores quedaron abandonados y llevaban 9 meses sin cobrar su sueldo. El hotel llegó a un punto en el que ya no brindaba servicio ni se podía alojar nadie.
Fue entonces que el gobernador Rogelio Frigerio decidió “tomar cartas en el asunto, recuperar la posesión del hotel y hacerse cargo”.
Ahora se están evaluando las intervenciones necesarias para ponerlo en valor. Se requiere una “inversión muy importante” porque el mobiliario está deteriorado u obsoleto, hay fallas estructurales, problemas en el techo, humedad, cielorrasos y pisos deteriorados, y las piscinas están rajadas. El hotel tiene servicio de agua termal (en algún momento funcionaron dos piscinas termales) y una vista “increíble al lado de Salto Grande y a la represa”.
La decisión sobre si se concesionará a un privado o si lo manejará directamente la provincia se tomará después de realizar los estudios necesarios para determinar la inversión requerida para ponerlo en valor.
OSER
En otro sentido, López se refirió al tema de la creación de OSER y la disolución del IOSPER y mencionó que conjuntamente con senadores del espacio están debatiendo sobre el tema porque “acá se está jugando la salud de los entrerrianos”.
Explicó que la obra social provincial dejó de ser administrada directamente por el gobierno en 1998, cuando el gobernador Jorge Busti cedió la administración a los sindicatos a través de un directorio con representación gremial. “Desde 1998 hasta ahora, la calidad de la atención se fue deteriorando, llegando a una situación insostenible”.
Se refirió a que el detonante de la situación fue la falta de respuesta del IOSPER a los requerimientos del gobierno provincial para enviar información sobre su estado de funcionamiento, deuda y prestadores. Esta información “nunca llegó” a pesar de haber sido solicitada varias veces. Ante la falta de información, el gobernador Rogelio Frigerio decidió decretar la intervención del organismo.
Respecto a la conformación de un nuevo directorio, el proyecto establece que el gobernador designará al presidente y vicepresidente. El gremio estatal con mayor representación (actualmente UPCN) designará un director, y el gremio docente con mayor representación (actualmente AGMER) designará otro director.
Sistema Bicameral
Por último López, se refirió a la posibilidad del proyecto de crear un sistema Unicameral en la provincia, con el cual “no está de acuerdo”. El tema había sido planteado por el Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
El legislador oficialista explicó que se debería hacer una modificación en la Constitución de la provincia y recordó casos como el de Córdoba, donde este sistema está vigente y “no ha demostrado que haya bajado el gasto con ese sistema. En lo personal creo que el sistema bicameral funciona bien en la provincia, además se pueden debatir más los temas y cada cámara tiene su impronta, y para eso deberíamos reformar la Constitución que no hace demasiados años se realizó y aún hay varios temas que no se están aplicando”, argumentó. (Fuente: LT14)
López afirmó que el sistema Bicameral funciona bien en Entre Ríos
Leido 12 veces
Marcelo López, diputado provincial de Juntos por Entre Ríos – Concordia visitó los estudios de LT14, y habló con el programa “Hoy y Mañana” sobre diversos temas, incluyendo la recuperación del Hotel Ayuí en Concordia. Además se refirió a la creación de OSER y dijo que el proyecto establece que el gobernador designará al presidente y vicepresidente.
El diputado provincial celebró la recuperación del histórico Hotel Ayuí, ubicado en el Perilago de Salto Grande, en Concordia, tras un proceso judicial impulsado por la Fiscalía de Estado a solicitud de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal).
López contó que el Hotel Ayui fue construido por la Comisión Técnica Mixta (CTM) al mismo tiempo que la represa de Salto Grande. Se construyó como un “hotel espejo” del Hotel Quiroga en Salto, Uruguay, ambos ubicados en el lago.
El legislador recordó que el hotel había sido concesionado a la empresa Balace S.R.L por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) hace más de 20 años, pero que la concesión finalizó hace más de una década y la firma se negó sistemáticamente a devolver el inmueble al Estado.
Durante 13 años, ningún gobierno “tomó cartas en el asunto, miraron para otro lado, dejaron que el hotel se deteriore”.
Además, más de 30 trabajadores quedaron abandonados y llevaban 9 meses sin cobrar su sueldo. El hotel llegó a un punto en el que ya no brindaba servicio ni se podía alojar nadie.
Fue entonces que el gobernador Rogelio Frigerio decidió “tomar cartas en el asunto, recuperar la posesión del hotel y hacerse cargo”.
Ahora se están evaluando las intervenciones necesarias para ponerlo en valor. Se requiere una “inversión muy importante” porque el mobiliario está deteriorado u obsoleto, hay fallas estructurales, problemas en el techo, humedad, cielorrasos y pisos deteriorados, y las piscinas están rajadas. El hotel tiene servicio de agua termal (en algún momento funcionaron dos piscinas termales) y una vista “increíble al lado de Salto Grande y a la represa”.
La decisión sobre si se concesionará a un privado o si lo manejará directamente la provincia se tomará después de realizar los estudios necesarios para determinar la inversión requerida para ponerlo en valor.
OSER
En otro sentido, López se refirió al tema de la creación de OSER y la disolución del IOSPER y mencionó que conjuntamente con senadores del espacio están debatiendo sobre el tema porque “acá se está jugando la salud de los entrerrianos”.
Explicó que la obra social provincial dejó de ser administrada directamente por el gobierno en 1998, cuando el gobernador Jorge Busti cedió la administración a los sindicatos a través de un directorio con representación gremial. “Desde 1998 hasta ahora, la calidad de la atención se fue deteriorando, llegando a una situación insostenible”.
Se refirió a que el detonante de la situación fue la falta de respuesta del IOSPER a los requerimientos del gobierno provincial para enviar información sobre su estado de funcionamiento, deuda y prestadores. Esta información “nunca llegó” a pesar de haber sido solicitada varias veces. Ante la falta de información, el gobernador Rogelio Frigerio decidió decretar la intervención del organismo.
Respecto a la conformación de un nuevo directorio, el proyecto establece que el gobernador designará al presidente y vicepresidente. El gremio estatal con mayor representación (actualmente UPCN) designará un director, y el gremio docente con mayor representación (actualmente AGMER) designará otro director.
Sistema Bicameral
Por último López, se refirió a la posibilidad del proyecto de crear un sistema Unicameral en la provincia, con el cual “no está de acuerdo”. El tema había sido planteado por el Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
El legislador oficialista explicó que se debería hacer una modificación en la Constitución de la provincia y recordó casos como el de Córdoba, donde este sistema está vigente y “no ha demostrado que haya bajado el gasto con ese sistema. En lo personal creo que el sistema bicameral funciona bien en la provincia, además se pueden debatir más los temas y cada cámara tiene su impronta, y para eso deberíamos reformar la Constitución que no hace demasiados años se realizó y aún hay varios temas que no se están aplicando”, argumentó. (Fuente: LT14)