Leido 38 veces
Katherina Stickel, secretaria de Seguridad vial, movilidad y ordenamiento urbano de la Municipalidad de Paraná, se refirió a cómo continúan los pasos en el marco del proceso de licitación para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros. Valoró la apuesta del sector privado y la confianza de las tres empresas hacia la Comuna.

Stickel en diálogo con el programa “Hoy y Mañana” de LT 14 recordó que fueron tres empresas las que presentaron sus ofertas para la concesión del transporte urbano de pasajeros y ya se realizó la apertura de los sobres 1 y 2. Hubo empresas que presentaron impugnaciones y observaciones realizadas por dos de ellas, Moza y Etacer.
La funcionaria indicó que la idea de “completar el análisis integral” surge en el contexto de cómo la municipalidad analiza las propuestas presentadas para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros en Paraná, especialmente ante la situación de que una empresa (Moza, del grupo de la actual prestadora) presentó impugnaciones y otra (Etacer) realizó observaciones.
Lo que se ha planteado es completar el análisis integral de las propuestas de las tres empresas, abarcando tanto los aspectos técnicos como económicos. Esta decisión se tomó debido a que el pliego de bases y condiciones no establece un plazo específico para que la municipalidad se posicione frente a las impugnaciones presentadas por los oferentes.
El propósito de este enfoque es realizar un análisis exhaustivo de toda la propuesta, más allá de los puntos específicos que generaron observaciones o impugnaciones.
El análisis está a cargo de la Comisión Evaluadora, integrada por representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante y de cuatro secretarías del Departamento Ejecutivo Municipal. Cada integrante, junto a sus equipos, ha estado leyendo y analizando individualmente las propuestas para luego unificar criterios.
Stickel informó que se fijó un plazo final de 60 días para la determinación del adjudicatario o los adjudicatarios del servicio. Esos 60 días finalizarían en julio aproximadamente. Dentro de este plazo, la comisión evaluadora pasará por distintas instancias:
*Determinar a los preadjudicatarios mediante la evaluación de subcriterios con puntajes técnicos y económicos.
*En caso de empate entre dos empresas, se les solicitará una mejora de la oferta en sobre cerrado.
*Si no hay empate, la comisión eleva un dictamen al Departamento Ejecutivo Municipal con la determinación del adjudicatario.
Una vez que el Departamento Ejecutivo Municipal reciba el dictamen, comunicará al o los adjudicatarios del sistema. Luego, comenzará la etapa de planificar la operación futura, la cual debería estar implementada para enero de 2026, ya que la concesión actual finaliza en diciembre de 2025.
La secretaria destacó la conformidad con la cantidad de oferentes y la transparencia del proceso, reconociendo que el actual prestador del servicio tiene un antecedente negativo en su operación.
Asimismo remarcó la confianza a la gestión municipal encabezada por la presidenta municipal, Rosario Romero y valoró la “apuesta del sector privado en un contexto dificilísimo para el transporte público, donde se produjo un retiro de los fondos nacionales que eran un insumo importantísimo en el sostenimiento de los servicios, y que fue la municipalidad en gran parte la que afrontó dicho sostenimiento. Por lo tanto, contar con tres empresas es un gesto sumamente importante”, destacó a “Hoy y Mañana”.
También explicó que es una posibilidad que las tres empresas que presentaron propuestas para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros en Paraná, puedan prestar servicios en diferentes ramales.
El sistema de transporte de la ciudad establece tres grupos de líneas. Por lo cual existe la posibilidad que un grupo de líneas sea asignado a una empresa, el segundo grupo a otra empresa, y el tercer grupo a una tercera empresa.
Sin embargo, las tres empresas que licitaron lo hicieron por los tres grupos de líneas. Por lo tanto, la división del servicio entre las tres empresas, asignando un grupo de líneas a cada una, está dentro del abanico de posibilidades contemplado en el sistema.
El pliego de bases y condiciones y el llamado a licitación 31/2025 contemplan únicamente lo que es el transporte urbano de la ciudad de Paraná.
El transporte interurbano del área metropolitana es un tema aparte. La provincia es la autoridad de aplicación para ese servicio. Actualmente, la provincia tiene permisos de operación para el transporte del área metropolitana hasta marzo de 2026. Después de esa fecha, la provincia determinará cuál será la metodología a aplicar, si llaman a una licitación o qué harán con esa operación.
Si bien hubo una conversación sobre la conveniencia de coordinar las fechas de las licitaciones (la de la capital y la del área metropolitana) pensando en el usuario, y existe diálogo permanente entre la municipalidad y la provincia para buscar una sintonía en cuanto a la operación, el pliego específico del que se está hablando es solo para la ciudad de Paraná. (Fuente: LT14)
Avanza el análisis de las propuestas para la nueva concesión del transporte público de pasajeros en Paraná
Leido 38 veces
Katherina Stickel, secretaria de Seguridad vial, movilidad y ordenamiento urbano de la Municipalidad de Paraná, se refirió a cómo continúan los pasos en el marco del proceso de licitación para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros. Valoró la apuesta del sector privado y la confianza de las tres empresas hacia la Comuna.
Stickel en diálogo con el programa “Hoy y Mañana” de LT 14 recordó que fueron tres empresas las que presentaron sus ofertas para la concesión del transporte urbano de pasajeros y ya se realizó la apertura de los sobres 1 y 2. Hubo empresas que presentaron impugnaciones y observaciones realizadas por dos de ellas, Moza y Etacer.
La funcionaria indicó que la idea de “completar el análisis integral” surge en el contexto de cómo la municipalidad analiza las propuestas presentadas para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros en Paraná, especialmente ante la situación de que una empresa (Moza, del grupo de la actual prestadora) presentó impugnaciones y otra (Etacer) realizó observaciones.
Lo que se ha planteado es completar el análisis integral de las propuestas de las tres empresas, abarcando tanto los aspectos técnicos como económicos. Esta decisión se tomó debido a que el pliego de bases y condiciones no establece un plazo específico para que la municipalidad se posicione frente a las impugnaciones presentadas por los oferentes.
El propósito de este enfoque es realizar un análisis exhaustivo de toda la propuesta, más allá de los puntos específicos que generaron observaciones o impugnaciones.
El análisis está a cargo de la Comisión Evaluadora, integrada por representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante y de cuatro secretarías del Departamento Ejecutivo Municipal. Cada integrante, junto a sus equipos, ha estado leyendo y analizando individualmente las propuestas para luego unificar criterios.
Stickel informó que se fijó un plazo final de 60 días para la determinación del adjudicatario o los adjudicatarios del servicio. Esos 60 días finalizarían en julio aproximadamente. Dentro de este plazo, la comisión evaluadora pasará por distintas instancias:
*Determinar a los preadjudicatarios mediante la evaluación de subcriterios con puntajes técnicos y económicos.
*En caso de empate entre dos empresas, se les solicitará una mejora de la oferta en sobre cerrado.
*Si no hay empate, la comisión eleva un dictamen al Departamento Ejecutivo Municipal con la determinación del adjudicatario.
Una vez que el Departamento Ejecutivo Municipal reciba el dictamen, comunicará al o los adjudicatarios del sistema. Luego, comenzará la etapa de planificar la operación futura, la cual debería estar implementada para enero de 2026, ya que la concesión actual finaliza en diciembre de 2025.
La secretaria destacó la conformidad con la cantidad de oferentes y la transparencia del proceso, reconociendo que el actual prestador del servicio tiene un antecedente negativo en su operación.
Asimismo remarcó la confianza a la gestión municipal encabezada por la presidenta municipal, Rosario Romero y valoró la “apuesta del sector privado en un contexto dificilísimo para el transporte público, donde se produjo un retiro de los fondos nacionales que eran un insumo importantísimo en el sostenimiento de los servicios, y que fue la municipalidad en gran parte la que afrontó dicho sostenimiento. Por lo tanto, contar con tres empresas es un gesto sumamente importante”, destacó a “Hoy y Mañana”.
También explicó que es una posibilidad que las tres empresas que presentaron propuestas para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros en Paraná, puedan prestar servicios en diferentes ramales.
El sistema de transporte de la ciudad establece tres grupos de líneas. Por lo cual existe la posibilidad que un grupo de líneas sea asignado a una empresa, el segundo grupo a otra empresa, y el tercer grupo a una tercera empresa.
Sin embargo, las tres empresas que licitaron lo hicieron por los tres grupos de líneas. Por lo tanto, la división del servicio entre las tres empresas, asignando un grupo de líneas a cada una, está dentro del abanico de posibilidades contemplado en el sistema.
El pliego de bases y condiciones y el llamado a licitación 31/2025 contemplan únicamente lo que es el transporte urbano de la ciudad de Paraná.
El transporte interurbano del área metropolitana es un tema aparte. La provincia es la autoridad de aplicación para ese servicio. Actualmente, la provincia tiene permisos de operación para el transporte del área metropolitana hasta marzo de 2026. Después de esa fecha, la provincia determinará cuál será la metodología a aplicar, si llaman a una licitación o qué harán con esa operación.
Si bien hubo una conversación sobre la conveniencia de coordinar las fechas de las licitaciones (la de la capital y la del área metropolitana) pensando en el usuario, y existe diálogo permanente entre la municipalidad y la provincia para buscar una sintonía en cuanto a la operación, el pliego específico del que se está hablando es solo para la ciudad de Paraná. (Fuente: LT14)