Fleitas: “El lineamiento a nivel nacional de igual manera se podría dar en Entre Ríos ”

Leido 23 veces

Roque Fleitas, diputado provincial por La Libertad Avanza, en diálogo con el portal Debate Abierto criticó con dureza el paro que se concretó este jueves convocado por la CGT, contra las medidas del Gobierno Nacional. “Se levanta un país trabajando, no con un paro”. Además se refirió al acuerdo con el FMI lo cual traerá calma a las aguas y ya se podrá terminar de una vez por todas con el Cepo cambiario También, lamentó que aún en la provincia no sean reconocidos como espacio.

fleitas

Fleitas comenzó criticando con dureza el paro convocado por la CGT y expresó: “Nosotros como defendemos las ideas de la libertad, aseguramos que para que un paro sea verdadero tienen que funcionar trenes, colectivos, aviones, y que la gente tome la determinación, no que sea rehén de los sindicalistas, porque he escuchado un montón de gente hoy que decía, yo quiero ir a trabajar”.

Seguidamente, el legislador provincial libertario sostuvo que en “Argentina tenemos un alto porcentaje de trabajo informal, esa gente que hoy pierde de trabajar, tal vez no lleva su sustento, su alimento a su familia, a su casa y los sindicalistas no tienen problema porque son millonarios, tienen de rehén a los trabajadores. De ésa Argentina la gente ya está cansada y no la quiere”, aseguró y mencionó que en Paraná “fue un día normal”.

Consultado sobre cuáles son las expectativas ante un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Fleitas mencionó que será una situación que calmará las aguas, pero argumentó: “El Gobierno Nacional recibió un país hecho trizas al borde de una hiperinflación, lo que está haciendo el Gobierno Nacional acompañado por todos los argentinos que quieren otra clase de política, realmente eso va a redituar el apoyo del Fondo, que la economía quede estabilizada y que terminemos con el Cepo cambiario”.

Más adelante, indicó que no sólo con el dinero que viene del FMI, sino que se trabaja para “la venta de la cosecha, también se están tratando de que vengan otros organismos internacionales a apoyar este proceso económico con más fondos, que realmente podamos decir dentro de muy poco tiempo que el Cepo es un mal recuerdo como la inflación. Son problemas que heredó este Gobierno Nacional, y está volátil porque hay muchos grupos financieros muy poderosos que quieren aprovechar esta turbulencia que pasa a nivel mundial para sacar sus réditos económicos y políticos”, señaló y agregó: “El presidente Milei con su equipo económico, saben lo que quieren y realmente están las ideas para sacar el país adelante”.

Año electoral

En otro sentido, Fleitas se refirió al año electoral que ya se vive y mencionó que aún no hay reuniones programadas.

Pullaro

También opinó sobre la reelección del gobernador de Santa Fé, Maximiliano Pullaro ante la eventual reforma que se aprobaría tras los comicios y mencionó: “Si la gente lo apoya está bien, tiende a modificar la Constitución que le permita apoyar o tener una, una reelección. Está dentro de lo legal”.

Posible alianza

El legislador entrerriano contó que hay un diálogo fluido de “Santilli con nuestra presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, con Sebastián Pareja, con Eduardo Menem, vamos a escuchar y estamos dialogando, pero la determinación seguramente lo vamos a tomar en conjunto con el gobierno nacional y sobre todo con quienes tenemos contacto directo”.

Partido propio

Lamentó que aún no tienen el reconocimiento del Partido LLA en la provincia de Entre Ríos. “Es algo que nos llama la atención, pero nos llama la atención acá en nuestra provincia, en Córdoba, nuestro espacio lo logró en tres días, en CABA en una semana y en otras provincias  diez, quince días, y nosotros ya llevamos dos meses, y creo que hemos cumplido todo lo legal, todo lo jurídico, así que esperamos porque en estas horas se cumplirían los plazos legales que tiene el juez, aunque él por decisión podría extenderlo, pero creo que no hay nada que impida que nosotros seamos un partido ya oficialmente constituido en la provincia”.

Relación con Frigerio

Consultado por Debate Abierto sobre la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, el diputado indicó que son sólo encuentros de trabajo en cuanto a Vialidad Nacional. “Sí tengo muchas relaciones acá en las comisiones de trabajo en Diputados con los distintos sectores, pero políticamente todavía no hemos dialogado, porque queremos tener los lineamientos bien firmes. Nosotros ahora estamos trabajando y consolidando el territorio, vuelvo a decir, con el tema de fiscalización, tendientes al mes de octubre, pero es muy posible que el lineamiento a nivel nacional, así como se daría en provincia de Buenos Aires, de igual manera acá en Entre Ríos no sería descabellado”.

Diferencias

Por último, Fleitas analizó cómo quedaron las fragmentaciones, diferencias que llevaron a que se conformaran diferentes bloques en Diputados al comienzo de la gestión en la provincia. “Nosotros no nos hemos movido un ápice de nuestras convicciones, sabíamos que Javier Milei tenía altísimas chances de ser Presidente porque la gente quería ese cambio acompañado por Bullrich, por el PRO, la ecuación cerraba siempre, por eso se trata de convicciones, aquellos que se fueron antes pensando que tal vez Massa hubiera ocupado la primera magistratura del país nos dio a pensar que no estaban tan alineados con la idea de la libertad y que no querían un cambio político de 360 grados en nuestro país”, dijo y aseguró que aquellos que quieran volver a integrar el espacio político que “lo hagan sin exigencias, sin querer ocupar cargos políticos, sino para trabajar y potenciar el espacio”.(Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.