Villa Urquiza, escenario de una emboscada de película

Leido 12 veces

Ya salió un adelanto de La Emboscada, filmada en Villa Urquiza. Con elenco regional y técnicos locales, es la producción más importante filmada en Entre Ríos de los últimos años.

embosc

De pronto, la heladería de Julia Mayr cerró sus puertas al público y las habitaciones se convirtieron en salas de maquillajes, de vestuario e incluso se utilizaron sectores de la vivienda para filmar algunas escenas. La plaza 1° de Mayo se despidió por un tiempo del ruido rítmico y acompasado de alguna hamaca, del bullicio de los pájaros y del viento colándose en los árboles. Lo mismo ocurría en la zona de playas. El paisaje, por un tiempo se vio totalmente modificado. Más de 50 personas se movían en grupo.

Montaban escenarios en la calle, sobre la arena y en lugares agrestes como La Hondonada. Cámaras, elementos de utilería, vestuarios, reflectores, difusores, trípodes, equipos de audio de pronto fueron moneda corriente en una localidad totalmente revolucionada por lo que estaba ocurriendo.

El tema del conversación se repetía en los bares, en los comercios, en las escuelas y en cualquier esquina, y es que de pronto se pudo ver a Osvaldo Laport, conocido entre muchos otros personajes, como el indio Catriel en la novela Más allá del Horizonte y Guido Guevara en Campeones de la Vida y a Roly Serrano, también prolífico actor que entre otros papeles encarnó al “Sapo” Quiroga en El Marginal, desandando las mismas cuadras que las familias del pueblo. No sólo ellos. Un equipo de actores, iluminadores, sonidistas, directores y trabajadores, muchos de ellos entrerrianos, que por unos meses se mezclaron y hasta adoptaron las costumbres de los habitantes del lugar costero. Villa Urquiza había sido elegida para el rodaje de La Emboscada, una película de género policial y mezcla acción y suspenso, dirigida por Andrés Bufali. (Fuente: Diario Uno)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.