Leido 86 veces
Juan Javier García, ex intendente de Chajarí y ex ministro de Planeamiento de la Provincia habló con el portal Debate Abierto donde analizó la actualidad política nacional y provincial. Habló de la conformación del nuevo espacio del justicialismo, denominado Peronismo Amplio Renovador (PAR) pero no adelantó quién es el nombre conductor. En el plano nacional criticó la gestión de Javier Milei, pero no dejó de manifestar que de diez chajarienses, siete lo votaron. A Frigerio le pidió que conozca el territorio y hable con las y los entrerrianos y que “sienta un poco el aroma a Entre Ríos que tanto te está faltando”.

“Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, se ha generado una situación de muchísima dificultad para muchos sectores, donde en el caso de los trabajadores han visto muy reducido el ingreso de su salario en términos reales, además de habérseles restringiendo muchas de las actividades que hacían, y esto también se replica en la actividad comercial y empresarial”, señaló y remarcó que en Chajarí, actividades que “venían con muchísima dinámica como la citricultura y otras economías regionales de la provincia, se vieron afectadas. Nuestras economías, nuestra producción realmente están en un momento de muchísima crisis”, dijo el dirigente justicialista.
“Siempre digo en cada reunión que hago, que de cada 10 chajarienses, 7 votaron a Milei y esto lo podemos llevar a cada uno de los sectores, no importa si es el educativo, si es el comercial, empresarial, el que quiera”, señaló y a esto añadió: “Me parece que importantes sectores de nuestra comunidad tienen que ir generando la propia introspección y generando su propio duelo, e ir expresando o expresándoles a quienes crean la necesidad de cambiar ésta situación”.
“En lo personal no pienso y actúo en términos de política partidaria, sino desde lo que entiendo por una cuestión de formación desde donde se abordan todos esos temas y esas referencias, pero desde una política en términos generales, no partidaria. Desde que se perdió la elección, parte de la tarea en lo personal es aportar a los compañeros y compañeras que de alguna manera nos preguntábamos qué nos había pasado justamente, contribuí de manera rápida, directa, de forma pública y de forma privada a éste planteo de la autocrítica porque estaba convencido de que era necesario”, expresó.
García contó que el pasado sábado se constituyeron en un nuevo espacio denominado Peronismo Amplio Renovador, (PAR). “Somos peronistas, nos hacemos cargo de nuestra historia, nos hacemos cargo de este presente y de proponer un futuro para los entrerrianos y las entrerrianas, pero desde esa identidad. Obviamente que queremos participar en la coyuntura electoral, pero sobre todo hacer una propuesta para el 2027, desde lo que nosotros entendemos que podemos construir y hacer un aporte de calidad a la oferta electoral de cara a una elección general”.
Frigerio
El dirigente opinó sobre la gestión de Rogelio Frigerio y dijo: “Yo siempre digo que uno espera permanentemente que las gestiones arranquen, pero la verdad que lo que está mostrando Frigerio es que no está a la altura, no conoce el territorio, pero no hablo en términos geográficos, hablo en términos de conocer en cada uno de los departamentos, en cada una de las localidades, las necesidades y las potencialidades que tienen cada uno de los sectores”.
“Sentí un poquito ese aroma de Entre Ríos que tanto te está faltando”, le pidió García a Frigerio. (Fuente: Debate Abierto)
García mandó a Frigerio a “sentir el aroma a Entre Ríos que tanto te está faltando”
Leido 86 veces
Juan Javier García, ex intendente de Chajarí y ex ministro de Planeamiento de la Provincia habló con el portal Debate Abierto donde analizó la actualidad política nacional y provincial. Habló de la conformación del nuevo espacio del justicialismo, denominado Peronismo Amplio Renovador (PAR) pero no adelantó quién es el nombre conductor. En el plano nacional criticó la gestión de Javier Milei, pero no dejó de manifestar que de diez chajarienses, siete lo votaron. A Frigerio le pidió que conozca el territorio y hable con las y los entrerrianos y que “sienta un poco el aroma a Entre Ríos que tanto te está faltando”.
“Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, se ha generado una situación de muchísima dificultad para muchos sectores, donde en el caso de los trabajadores han visto muy reducido el ingreso de su salario en términos reales, además de habérseles restringiendo muchas de las actividades que hacían, y esto también se replica en la actividad comercial y empresarial”, señaló y remarcó que en Chajarí, actividades que “venían con muchísima dinámica como la citricultura y otras economías regionales de la provincia, se vieron afectadas. Nuestras economías, nuestra producción realmente están en un momento de muchísima crisis”, dijo el dirigente justicialista.
“Siempre digo en cada reunión que hago, que de cada 10 chajarienses, 7 votaron a Milei y esto lo podemos llevar a cada uno de los sectores, no importa si es el educativo, si es el comercial, empresarial, el que quiera”, señaló y a esto añadió: “Me parece que importantes sectores de nuestra comunidad tienen que ir generando la propia introspección y generando su propio duelo, e ir expresando o expresándoles a quienes crean la necesidad de cambiar ésta situación”.
“En lo personal no pienso y actúo en términos de política partidaria, sino desde lo que entiendo por una cuestión de formación desde donde se abordan todos esos temas y esas referencias, pero desde una política en términos generales, no partidaria. Desde que se perdió la elección, parte de la tarea en lo personal es aportar a los compañeros y compañeras que de alguna manera nos preguntábamos qué nos había pasado justamente, contribuí de manera rápida, directa, de forma pública y de forma privada a éste planteo de la autocrítica porque estaba convencido de que era necesario”, expresó.
García contó que el pasado sábado se constituyeron en un nuevo espacio denominado Peronismo Amplio Renovador, (PAR). “Somos peronistas, nos hacemos cargo de nuestra historia, nos hacemos cargo de este presente y de proponer un futuro para los entrerrianos y las entrerrianas, pero desde esa identidad. Obviamente que queremos participar en la coyuntura electoral, pero sobre todo hacer una propuesta para el 2027, desde lo que nosotros entendemos que podemos construir y hacer un aporte de calidad a la oferta electoral de cara a una elección general”.
Frigerio
El dirigente opinó sobre la gestión de Rogelio Frigerio y dijo: “Yo siempre digo que uno espera permanentemente que las gestiones arranquen, pero la verdad que lo que está mostrando Frigerio es que no está a la altura, no conoce el territorio, pero no hablo en términos geográficos, hablo en términos de conocer en cada uno de los departamentos, en cada una de las localidades, las necesidades y las potencialidades que tienen cada uno de los sectores”.
“Sentí un poquito ese aroma de Entre Ríos que tanto te está faltando”, le pidió García a Frigerio. (Fuente: Debate Abierto)