Leido 8 veces
Con una mayoría absoluta de 144 votos, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que activa la Ficha Limpia, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública. El texto ahora pasó al Senado. Previo a la aprobación, el diputado nacional Atilio Benedetti, (Entre Ríos – UCR) habló con LT14. “Estoy convencido de que hay que utilizar todas las herramientas posibles para eliminar el flagelo de la corrupción de la política”.
![atilio-benedetti-2024](http://debateabierto.com.ar/debate/wp-content/uploads/2024/10/atilio-benedetti-2024-150x150.jpg)
Al tratarse de una cuestión electoral, la mayoría absoluta -la mitad más uno del pleno de la Cámara baja, es decir, 129 adhesiones- llegó gracias al aporte La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, las divididas bancadas radicales -UCR y Democracia para Siempre-, partidos provinciales y un sector de Encuentro Federal.
“Creo que hoy realmente están dadas las condiciones, vamos a tener media sanción en la Cámara de Diputados de Ficha Limpia”, expresó ante LT14 el diputado Benedetti, previo a conocerse la votación.
Explicó que no hubo grandes modificaciones en el proyecto en el cual ya venían trabajando la diputada Silvia Lospenato, junto a dirigentes del radicalismo como Karina Banfi. “Las últimas modificaciones tienen que ver sobre el momento a partir del cual se aplica el proyecto y en este caso coincide con el cronograma electoral, es decir seis meses antes de las elecciones. Si alguien está con el doble conforme, con un delito de corrupción, no puede participar de la elección”.
“Es un gran paso. Estoy convencido de que hay que utilizar todas las herramientas posibles para eliminar el flagelo de la corrupción de la política. O para decirlo más sencillo, los que vienen a meter la mano en la lata, o los que vienen a obtener prebendas o beneficios, denigran a la política, devalúan a la política, y en todo caso le quitan el necesario acompañamiento, respaldo de la sociedad que está harta y que está descreída”, expresó el legislador y mencionó también que otras voces piden que se incluya otro tipo de delitos, como el de narcotráfico, pero “es mejor lo posible que lo idea, y creo que estamos dando un paso hacia lo posible”.
Política en Entre Ríos
Benedetti también se refirió a la situación política y social en Entre Ríos y dijo: “Encuestas de opinión que he visto sobre el mes de diciembre de los entrerrianos tienen que ver con la corrupción en la política. Así que, me parece que es más que necesaria una respuesta, y esto es una respuesta en el buen sentido. Cuando aparecía este ítem, este parámetro en el tercer o cuarto lugar de cualquier tipo de encuesta”.
Prudente
Consultado sobre cómo comienza el año político, Benedetti expresó: “El año político empieza con la novedad que tiene media sanción la suspensión de las PASO, hay versiones de que alrededor del 20 de febrero podría estar convirtiéndose en ley en el Senado, con lo cual toda la discusión, armado, posibilidades se corre por lo menos seis meses hacia adelante. Yo sería prudente en hacer conjeturas de qué manera vamos a presentarnos en las elecciones legislativas de éste año”.
UCR
Por último, aseguró que “habrá una unidad mayoritaria en la elección partidaria de autoridades en la UCR de Entre Ríos, de distintos sectores que estamos comprometidos, y no solamente comprometidos, sino que involucrados en la marcha del gobierno provincial de Rogelio Frigerio”. (Fuente: LT14)
“La ficha limpia es un gran paso para erradicar la corrupción en la política”, dijo Benedetti
Leido 8 veces
Con una mayoría absoluta de 144 votos, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que activa la Ficha Limpia, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública. El texto ahora pasó al Senado. Previo a la aprobación, el diputado nacional Atilio Benedetti, (Entre Ríos – UCR) habló con LT14. “Estoy convencido de que hay que utilizar todas las herramientas posibles para eliminar el flagelo de la corrupción de la política”.
Al tratarse de una cuestión electoral, la mayoría absoluta -la mitad más uno del pleno de la Cámara baja, es decir, 129 adhesiones- llegó gracias al aporte La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, las divididas bancadas radicales -UCR y Democracia para Siempre-, partidos provinciales y un sector de Encuentro Federal.
“Creo que hoy realmente están dadas las condiciones, vamos a tener media sanción en la Cámara de Diputados de Ficha Limpia”, expresó ante LT14 el diputado Benedetti, previo a conocerse la votación.
Explicó que no hubo grandes modificaciones en el proyecto en el cual ya venían trabajando la diputada Silvia Lospenato, junto a dirigentes del radicalismo como Karina Banfi. “Las últimas modificaciones tienen que ver sobre el momento a partir del cual se aplica el proyecto y en este caso coincide con el cronograma electoral, es decir seis meses antes de las elecciones. Si alguien está con el doble conforme, con un delito de corrupción, no puede participar de la elección”.
“Es un gran paso. Estoy convencido de que hay que utilizar todas las herramientas posibles para eliminar el flagelo de la corrupción de la política. O para decirlo más sencillo, los que vienen a meter la mano en la lata, o los que vienen a obtener prebendas o beneficios, denigran a la política, devalúan a la política, y en todo caso le quitan el necesario acompañamiento, respaldo de la sociedad que está harta y que está descreída”, expresó el legislador y mencionó también que otras voces piden que se incluya otro tipo de delitos, como el de narcotráfico, pero “es mejor lo posible que lo idea, y creo que estamos dando un paso hacia lo posible”.
Política en Entre Ríos
Benedetti también se refirió a la situación política y social en Entre Ríos y dijo: “Encuestas de opinión que he visto sobre el mes de diciembre de los entrerrianos tienen que ver con la corrupción en la política. Así que, me parece que es más que necesaria una respuesta, y esto es una respuesta en el buen sentido. Cuando aparecía este ítem, este parámetro en el tercer o cuarto lugar de cualquier tipo de encuesta”.
Prudente
Consultado sobre cómo comienza el año político, Benedetti expresó: “El año político empieza con la novedad que tiene media sanción la suspensión de las PASO, hay versiones de que alrededor del 20 de febrero podría estar convirtiéndose en ley en el Senado, con lo cual toda la discusión, armado, posibilidades se corre por lo menos seis meses hacia adelante. Yo sería prudente en hacer conjeturas de qué manera vamos a presentarnos en las elecciones legislativas de éste año”.
UCR
Por último, aseguró que “habrá una unidad mayoritaria en la elección partidaria de autoridades en la UCR de Entre Ríos, de distintos sectores que estamos comprometidos, y no solamente comprometidos, sino que involucrados en la marcha del gobierno provincial de Rogelio Frigerio”. (Fuente: LT14)