Frigerio participa en Dubai de una cumbre en la que expondrán Elon Musk y Georgieva

Leido 8 veces

El gobernador Rogelio Frigerio se encuentra en Dubai participando de una cumbre mundial de la que son parte, entre otros, Kristalina Georgieva y Elon Musk. La actividad termina mañana y luego de más de 18 horas de vuelo, el mandatario arribará a la provincia para pronunciar su mensaje ante la Asamblea Legislativa, previsto para este sábado a la tarde en el Centro Provincial de Convenciones.

elo

La Cumbre Mundial de Gobiernos se realiza en Dubai bajo el lema “Configurar los gobiernos del futuro”. Frigerio es el único gobernador argentino que asiste, invitado por el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayanes.

Según se informó desde la Casa Gris, Frigerio está manteniendo reuniones con gobiernos y empresas con la atención puesta especialmente en la seguridad alimentaria. En ese marco, valoró “la posibilidad de escuchar y conversar con líderes sobre lo que está ocurriendo en un mundo en crisis y cambios, pero también con muchas oportunidades para quienes toman la decisión de hacer lo que hay que hacer”.

La cumbre reúne a gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y dirigentes del sector privado de todo el mundo El objetivo es fomentar la cooperación internacional e identificar soluciones innovadoras para los desafíos futuros, inspirando y empoderando a la próxima generación de gobiernos.

Entre otros referentes, se destaca la participación de la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; el CEO de Google, Elon Musk; y el exprimer ministro británico Tony Blair.

Según un parte de prensa oficial, Frigerio advirtió que Entre Ríos tiene mucho para ofrecer en materia de seguridad alimentaria. “Estoy acá aprovechando oportunidades vinculadas con lo que nosotros podemos exportar y venderle al mundo”, expresó.

Cabe remarcar que las exportaciones entrerrianas crecieron un 28% en dólares y un 54% en toneladas respecto de 2023. Los productos de la provincia llegan a 130 países del mundo, siendo los principales el arroz, las carnes bovina y de ave, los lácteos y el arroz.

En las mesas de diálogo de las que viene participando, el gobernador busca explorar oportunidades para la provincia en el marco de un diálogo de cooperación internacional que se viene manteniendo con Emiratos Árabes a través de la embajada de ese país en Argentina.

“Entre Ríos tiene que tener presencia en el mundo, más allá de lo que haga el gobierno nacional intentando insertar inteligentemente a la Argentina a nivel global. Tenemos que tener nuestra propia agenda y tenemos mucho para ofrecer”, expresó Frigerio.

El gobernador se refirió también a la importancia de la diversificación económica y a la adopción de la era digital, especialmente la inteligencia artificial, para afrontar los cambios. Además, enfatizó la necesidad de la desregulación como clave para el éxito futuro porque los gobiernos que adopten estas estrategias estarán mejor equipados para manejar los desafíos que enfrenten.

En ese marco, Frigerio elogió esta semana la decisión del gobierno nacional de desregular la industria de frutas, vital en la economía entrerriana. “Celebro la decisión del presidente Javier Milei llevada adelante por el ministro Federico Sturzenegger. Simplificar la vida de los productores es el camino correcto. En Entre Ríos estamos trabajando en esa dirección y es una gran noticia que la Nación también lo haga. Menos trabas, más desarrollo”, manifestó a través de las redes sociales.

La actividad de la cumbre culmina este jueves 13 y luego Frigerio tendrá más de 18 horas de viaje para regresar al país. Para el sábado 15 de febrero a las 18 está programado su mensaje ante la Asamblea Legislativa en el Centro Provincial de Convenciones. (Fuente: Análisis Digital)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.