Leido 71 veces
Tanto Nación como provincia, a través de sus Ministerios de Trabajo, vienen trabajando fuertemente en erradicar el trabajo infantil con políticas concretas para terminar definitivamente con este flagelo. Como resultado de estas políticas públicas se ha logrado la reducción de la tasa de trabajo infantil en un 66 por ciento en los últimos ocho años. Para profundizar estas políticas, en 2014 se impulsarán mesas de trabajo municipales para combatir prácticas empresariales ilegales sustentadas en el trabajo infantil en distintas localidades.

Entre Ríos diseña con Nación estrategias locales para combatir el trabajo infantil en 2014.
Al respecto, el ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, aseguró que “erradicar el trabajo infantil es una cuestión de Estado a nivel nacional y provincial; y la estrategia para profundizar la lucha contra la problemática de los niños trabajadores durante este 2014 tendrá el eje central en acciones locales, concretas, de intervención en terreno; a través de mesas locales presididas por los intendentes, y con la participación de todos los actores: empleadores, sindicatos y organizaciones civiles”.
Luego completó: “Estas mesas de trabajo municipales se sumarán y articularán con el funcionamiento de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), organismo integrado por todos los ministerios del poder ejecutivo provincial, el poder judicial, entidades gremiales y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que tiene por objeto delinear las políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil en el territorio entrerriano y la protección del trabajo adolescente”.
Más tarde, el ministro Smaldone, comentó que “desde el año pasado venimos comprometiendo a los intendentes y jefes de gobierno, pero además, trabajando en la creación de una red de empresas, sindicatos y clubes comprometidos con la erradicación del trabajo infantil, en cada municipio”, y añadió “todo esto forma parte de las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio con los municipios, los sindicatos y los empresarios, como una forma de aceitar la competencia y los compromisos de cada uno de los sectores involucrados para seguir luchando por la erradicación del trabajo infantil”.
A continuación, explicó que “el compromiso de las distintas partes nos permitirá empezar a trabajar en un paquete de acciones concretas planificadas para este año; entre otras cosas, queremos abrir un Jardín de Cosecha en la ciudad de Concordia, para los hijos de las familias dedicadas a la cosecha del arándano, para de esta manera, promover su escolaridad; y en la ciudad de Paraná, estamos planificando la apertura de un Centro de Cuidado Infantil en la zona del Volcadero Municipal”.
Finalmente, el ministro de Trabajo de Entre Ríos consideró que “todo esto no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional del gobernador Sergio Urribarri para ir a fondo contra el trabajo infantil en nuestra provincia; y la inconmensurable ayuda que venimos teniendo del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; y de la presidenta de la Comisión Nacional de Erradicación de Trabajo Infantil (Conaeti), María del Pilar Rey Méndez, y su equipo de colaboradores”.
Un ejemplo a nivel nacional
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), del Ministerio de Trabajo de la Nación, María del Pilar Rey Méndez, dijo: “Inicialmente se constituyeron comisiones en las provincias (las Copreti), una metodología de abordaje que hoy funciona en todo el país, salvo en Chubut y en la Ciudad de Buenos Aires, que eligieron otras formas de acción”.
Luego, Rey Méndez, señaló “el compromiso y la capacidad de gestión mostrada por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y su ministro de Trabajo y presidente de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, es destacable; el accionar de la provincia en la lucha contra el trabajo infantil es un ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas para terminar con el flagelo de los niños trabajadores”.
Más allá del trabajo territorial, Rey Méndez destacó la articulación interministerial con sectores como salud o educación que “permiten crear un marco de protección del trabajo decente y de inclusión social”. Como ejemplo de estas acciones mencionó la inclusión de la temática en la currícula docente y, en materia de salud, la incorporación de ítems vinculados a esa forma de explotación en la historia pediátrica nacional y en la política de formación a agentes de salud.
La funcionaria señaló, por otra parte, que se avanza en “la aprobación de circuitos de intervención en distintos ámbitos institucionales del país, para unificar las prácticas ante situaciones de trabajo de niños y niñas”. Más tarde, Rey Méndez resaltó además que, en materia normativa, en los últimos años el Congreso nacional elevó la edad mínima laboral (a 16 años); modificó las leyes de trabajo agrario y de tareas en casas particulares; y hace unos meses sancionó la penalización de trabajo infantil.
En esta última materia, indicó que “ya se iniciaron las primeras causas contra empresarios inescrupulosos, aunque muchos juzgados no ajustaron todavía sus criterios al tratamiento del delito, por lo que vamos a reforzar las acciones de capacitación”.
La labor de Argentina en la temática fue reconocida en la reciente Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que sesionó en octubre pasado en Brasilia, en la cual la Argentina fue elegida como sede de la próxima edición. “El encuentro será en 2017. Era un lugar que se disputaban algunos países de Europa e incluso Estados Unidos” por lo que “es un aval a las políticas públicas que el país lleva adelante ante esta problemática”, resaltó Rey Méndez.
Denuncias
Erradicar el trabajo infantil en Entre Ríos es un trabajo de todos. Si ves un caso de trabajo infantil denúncialo vía SMS al (0343) 154.721.313 (Fuente: Ministerio de Trabajo)
Diseñan estrategias para combatir el trabajo infantil
Leido 71 veces
Tanto Nación como provincia, a través de sus Ministerios de Trabajo, vienen trabajando fuertemente en erradicar el trabajo infantil con políticas concretas para terminar definitivamente con este flagelo. Como resultado de estas políticas públicas se ha logrado la reducción de la tasa de trabajo infantil en un 66 por ciento en los últimos ocho años. Para profundizar estas políticas, en 2014 se impulsarán mesas de trabajo municipales para combatir prácticas empresariales ilegales sustentadas en el trabajo infantil en distintas localidades.
Entre Ríos diseña con Nación estrategias locales para combatir el trabajo infantil en 2014.
Al respecto, el ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, aseguró que “erradicar el trabajo infantil es una cuestión de Estado a nivel nacional y provincial; y la estrategia para profundizar la lucha contra la problemática de los niños trabajadores durante este 2014 tendrá el eje central en acciones locales, concretas, de intervención en terreno; a través de mesas locales presididas por los intendentes, y con la participación de todos los actores: empleadores, sindicatos y organizaciones civiles”.
Luego completó: “Estas mesas de trabajo municipales se sumarán y articularán con el funcionamiento de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), organismo integrado por todos los ministerios del poder ejecutivo provincial, el poder judicial, entidades gremiales y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que tiene por objeto delinear las políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil en el territorio entrerriano y la protección del trabajo adolescente”.
Más tarde, el ministro Smaldone, comentó que “desde el año pasado venimos comprometiendo a los intendentes y jefes de gobierno, pero además, trabajando en la creación de una red de empresas, sindicatos y clubes comprometidos con la erradicación del trabajo infantil, en cada municipio”, y añadió “todo esto forma parte de las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio con los municipios, los sindicatos y los empresarios, como una forma de aceitar la competencia y los compromisos de cada uno de los sectores involucrados para seguir luchando por la erradicación del trabajo infantil”.
A continuación, explicó que “el compromiso de las distintas partes nos permitirá empezar a trabajar en un paquete de acciones concretas planificadas para este año; entre otras cosas, queremos abrir un Jardín de Cosecha en la ciudad de Concordia, para los hijos de las familias dedicadas a la cosecha del arándano, para de esta manera, promover su escolaridad; y en la ciudad de Paraná, estamos planificando la apertura de un Centro de Cuidado Infantil en la zona del Volcadero Municipal”.
Finalmente, el ministro de Trabajo de Entre Ríos consideró que “todo esto no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional del gobernador Sergio Urribarri para ir a fondo contra el trabajo infantil en nuestra provincia; y la inconmensurable ayuda que venimos teniendo del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; y de la presidenta de la Comisión Nacional de Erradicación de Trabajo Infantil (Conaeti), María del Pilar Rey Méndez, y su equipo de colaboradores”.
Un ejemplo a nivel nacional
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), del Ministerio de Trabajo de la Nación, María del Pilar Rey Méndez, dijo: “Inicialmente se constituyeron comisiones en las provincias (las Copreti), una metodología de abordaje que hoy funciona en todo el país, salvo en Chubut y en la Ciudad de Buenos Aires, que eligieron otras formas de acción”.
Luego, Rey Méndez, señaló “el compromiso y la capacidad de gestión mostrada por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y su ministro de Trabajo y presidente de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, es destacable; el accionar de la provincia en la lucha contra el trabajo infantil es un ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas para terminar con el flagelo de los niños trabajadores”.
Más allá del trabajo territorial, Rey Méndez destacó la articulación interministerial con sectores como salud o educación que “permiten crear un marco de protección del trabajo decente y de inclusión social”. Como ejemplo de estas acciones mencionó la inclusión de la temática en la currícula docente y, en materia de salud, la incorporación de ítems vinculados a esa forma de explotación en la historia pediátrica nacional y en la política de formación a agentes de salud.
La funcionaria señaló, por otra parte, que se avanza en “la aprobación de circuitos de intervención en distintos ámbitos institucionales del país, para unificar las prácticas ante situaciones de trabajo de niños y niñas”. Más tarde, Rey Méndez resaltó además que, en materia normativa, en los últimos años el Congreso nacional elevó la edad mínima laboral (a 16 años); modificó las leyes de trabajo agrario y de tareas en casas particulares; y hace unos meses sancionó la penalización de trabajo infantil.
En esta última materia, indicó que “ya se iniciaron las primeras causas contra empresarios inescrupulosos, aunque muchos juzgados no ajustaron todavía sus criterios al tratamiento del delito, por lo que vamos a reforzar las acciones de capacitación”.
La labor de Argentina en la temática fue reconocida en la reciente Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que sesionó en octubre pasado en Brasilia, en la cual la Argentina fue elegida como sede de la próxima edición. “El encuentro será en 2017. Era un lugar que se disputaban algunos países de Europa e incluso Estados Unidos” por lo que “es un aval a las políticas públicas que el país lleva adelante ante esta problemática”, resaltó Rey Méndez.
Denuncias
Erradicar el trabajo infantil en Entre Ríos es un trabajo de todos. Si ves un caso de trabajo infantil denúncialo vía SMS al (0343) 154.721.313 (Fuente: Ministerio de Trabajo)