Leido 278 veces
Lo subrayó al portal Debate Abierto, Martín Paniagua, secretario general de la Juventud Sindical de la CGT Regional Paraná.


Paniagua en declaraciones a este portal manifestó que “mantuvimos un plenario de juventudes, que marca la unidad de los distintos espacios que tenemos lugar dentro de la juventud, junto a espacios políticos, sindicales, sociales, estudiantiles, es muy diverso y de mucha construcción que podamos participar en éstos ámbitos”.
Asimismo indicó que “nos une la coyuntura política, las medidas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, que son desbastadoras y nos atraviesan a todos. Debatimos en comisiones los diferentes puntos que nos interesan como juventudes y ese debate sirvió para nutrir un documento que realizamos entre todos, y el cual sintetiza el posicionamiento político ante las medidas de éste gobierno nacional”.
Seguidamente el joven dirigente sindical expresó: “Buscamos desde estos espacios aportar a la lucha en contra de estas medidas, también acompañamos la marcha universitaria del 23 de abril, nos dio impulso por la cantidad de juventud manifestándose a favor de la educación pública, y también para generar el debate y lo que pensamos de diferentes cuestiones o qué caminos queremos tomar”, remarcó y agregó que “participaron del plenario la Juventud Radical, venimos trabajando muy bien con ellos, con más coincidencias que disidencias, dejando de lado las diferencias históricas del radicalismo y el peronismo en pos de lo que está pasando en nuestro país”.
Asimismo afirmó que “vamos a estar acompañando la movilización del movimiento obrero el 9 de mayo, también vamos a generar una agenda propia, pero a la vez vamos a acompañar otras acciones”.
Paniagua se entusiasmó al analizar la marcha universitaria por la educación pública al indicar a Debate Abierto que “sin lugar a dudas la misma se replicó en todo el país, fue una marcha federal y que demostró que la clase media tiene conciencia de lo que significa la universidad pública, y eso marcó un punto de inflexión. En nuestro encuentro además debatimos la necesidad de juntarnos con los legisladores e interpelarlos, hoy estamos yendo en contra de la privatización de los medios públicos. Este plenario fue el puntapié pero estamos en comunicación constante, se están proponiendo acciones para visibilizar las problemáticas. Es momento de trabajar juntos, hay gente que votó a Milei y hoy se siente estafada, le prometieron algo que la realidad demuestra otra cosa”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
“La marcha por la educación pública marcó un punto de inflexión”
Leido 278 veces
Lo subrayó al portal Debate Abierto, Martín Paniagua, secretario general de la Juventud Sindical de la CGT Regional Paraná.
Paniagua en declaraciones a este portal manifestó que “mantuvimos un plenario de juventudes, que marca la unidad de los distintos espacios que tenemos lugar dentro de la juventud, junto a espacios políticos, sindicales, sociales, estudiantiles, es muy diverso y de mucha construcción que podamos participar en éstos ámbitos”.
Asimismo indicó que “nos une la coyuntura política, las medidas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, que son desbastadoras y nos atraviesan a todos. Debatimos en comisiones los diferentes puntos que nos interesan como juventudes y ese debate sirvió para nutrir un documento que realizamos entre todos, y el cual sintetiza el posicionamiento político ante las medidas de éste gobierno nacional”.
Seguidamente el joven dirigente sindical expresó: “Buscamos desde estos espacios aportar a la lucha en contra de estas medidas, también acompañamos la marcha universitaria del 23 de abril, nos dio impulso por la cantidad de juventud manifestándose a favor de la educación pública, y también para generar el debate y lo que pensamos de diferentes cuestiones o qué caminos queremos tomar”, remarcó y agregó que “participaron del plenario la Juventud Radical, venimos trabajando muy bien con ellos, con más coincidencias que disidencias, dejando de lado las diferencias históricas del radicalismo y el peronismo en pos de lo que está pasando en nuestro país”.
Asimismo afirmó que “vamos a estar acompañando la movilización del movimiento obrero el 9 de mayo, también vamos a generar una agenda propia, pero a la vez vamos a acompañar otras acciones”.
Paniagua se entusiasmó al analizar la marcha universitaria por la educación pública al indicar a Debate Abierto que “sin lugar a dudas la misma se replicó en todo el país, fue una marcha federal y que demostró que la clase media tiene conciencia de lo que significa la universidad pública, y eso marcó un punto de inflexión. En nuestro encuentro además debatimos la necesidad de juntarnos con los legisladores e interpelarlos, hoy estamos yendo en contra de la privatización de los medios públicos. Este plenario fue el puntapié pero estamos en comunicación constante, se están proponiendo acciones para visibilizar las problemáticas. Es momento de trabajar juntos, hay gente que votó a Milei y hoy se siente estafada, le prometieron algo que la realidad demuestra otra cosa”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)