La CNRT comenzó a sancionar a Fluviales y Etacer

Leido 83 veces

Por incumplir la disposición del Ministerio del Interior y no bajar los costos del boleto, la CNRT empezó a sancionar las infracciones de las empresas. Estudiantes repartieron volantes informando la situación. Este miércoles podría aplicarse la nueva tarifa.

Este miércoles podría aplicarse la nueva tarifa.

Este miércoles podría aplicarse la nueva tarifa.

Luego de incumplir la Resolución N° 21/2014 del Ministerio del Interior y Transporte, que debía regir a partir del 1° de febrero y se publicó este lunes en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) comenzó a observar por infracciones a Fluviales y Etacer. Aquella normativa obliga a las empresas a bajar el costo de su pasaje a 7.55 pesos para la categoría general y a 6 pesos para estudiantes, luego de que el primer día del año la tarifa haya sido llevada a 9.80 pesos y a los pocos días ajustada en 9 pesos.

Un grupo de estudiantes se encontraba en la tarde de este martes pegando afiches y repartiendo volantes en la Terminal de Paraná, alertando a los pasajeros y ciudadanos en general sobre la situación de incumplimiento por la que atraviesan las empresas y sugiriendo guardar los boletos para realizar las denuncias correspondientes.

Según se pudo averiguar, la CNRT recibió denuncias y quejas y comenzó a actuar de oficio para comprobar el costo del pasaje determinado por Fluviales y Etacer, elaborando luego los trámites admnistrativos correspondientes para sancionar la infracción.

A partir de las 0 horas de este miércoles Fluviales acataría la Resolución N°21/2014 (fechada el 28 de enero) y comenzaría a cobrar el pasaje tal cual lo dispone la normativa. Aunque se estima que Etacer pueda hacer lo mismo, hasta el momento no habían confirmado la decisión a los organismos correspondientes. De todos modos, la CNRT iba a actuar por el incumplimiento que tuvo lugar durante los primeros cuatro días de febrero, sobre todo desde que la disposición fue comunicada en el Boletín Oficial, lo cual vuelve nulo el argumento esgrimido el sábado por las empresas de que no se las había notificado oficialmente.

El conflicto por el costo del pasaje en el transporte interurbano de pasajeros comenzó el 1° de enero, cuando el boleto fue llevado a 9.80 pesos en la categoría general y 8 pesos para estudiantes. A su vez, los pasajeros denunciaron que esta última categoría no era vendida por las empresas, por lo que los universitarios debían abonar el boleto más caro. Rápidamente se organizaron asambleas y luego tomó intervención el gobierno entrerriano, gestionando ante las autoridades nacionales una rebaja en el pasaje, cuyo aumento había alcanzado un 70%.

Según habian anunciado desde el Ejecutivo provincial, por disposición del Ministerio del Interior y Transporte las empresas debían bajar a partir del 1° de febrero los costos a las tarifas mencionadas. Sin embargo, ello no ocurrió y la CNRT comenzó a actuar este martes hasta tanto se acate la medida. (Fuente: Diario Uno)