Se prevé la construcción de mil viviendas sociales en Paraná

Leido 83 veces

El Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social en Entre Ríos (Prodiser) es un programa provincial que tiene como meta promover la construcción de viviendas sociales y la ejecución de obras y actividades relacionadas, destinadas a la población más vulnerable, y carente de vivienda digna.

Se destinan más de cincuenta millones de pesos.

Se destinan más de cincuenta millones de pesos.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta hoy el Municipio de Paraná se relaciona a la necesidad de viviendas, aun cuando desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal se han encarado con anterioridad programas tendientes a brindar soluciones. Frente a esta problemática, el Municipio –acompañando la decisión política provincial– encara el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social en Entre Ríos (Prodiser), que implica la construcción de mil viviendas sociales en nuestra ciudad, en pos de mejorar la calidad de vida de los paranaenses que habitan contextos vulnerables, económica y socialmente. Este programa es financiado por el Fondo para la Infraestructura Social de Entre Ríos (Fiser), integrado por los recursos que disponen el Estado Nacional, Provincial y los Estados Municipales y sus organismos pertinentes.

INTEGRACIÓN. El secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la Comuna, Guillermo Federik, señaló que “el Prodiser ha sido y sigue siendo un gran desafío. Desde la Municipalidad se ha buscado, principalmente, llevar a cabo un proyecto que logre la integración tanto del grupo de familias a las que están destinadas las viviendas, como la integración del trazado del conjunto de viviendas a la trama urbana de Paraná. El diseño del programa ha estado guiado, principalmente, por la necesidad de mejorar la calidad de vida de los destinatarios, para revertir verdaderamente su situación de vulnerabilidad”.

La urbanización proyectada en el Prodiser, que se denominará barrio Tuyucuá, consta de cinco etapas secuenciales: en cada una se edificarán 200 viviendas, conformando un total de 1.000 lotes. El predio donde se desarrolla el proyecto corresponde a dominios del Ejército, emplazado a un lado de los barrios Anacleto Medina Sur y Gaucho Rivero, donde ya se han llevado a cabo obras de mejoramiento barrial integral. El perímetro del predio cuenta con redes existentes de agua potable, desagües cloacales y energía eléctrica, y dispone de todas las condiciones que hacen factible la construcción de viviendas.

PLANIFICACIÓN. Dentro del total de lotes a edificar, cierta cantidad albergará los equipamientos y espacios necesarios para el óptimo funcionamiento del sector. Entre estos se encuentran: una manzana completa de 8.000 m2 destinada a la construcción de una escuela de Nivel Primario y Secundario; dos lotes destinados a la instalación de dos jardines maternales; un destacamento policial ubicado estratégicamente, para brindar seguridad a todos los habitantes; tres plazas verdes públicas con la misma impronta de las plazas ubicadas en la zona céntrica y perimetral de la ciudad; un predio de 15.000 m2, donde se emplazará un amplio polideportivo para desarrollar diversidad de actividades de esparcimiento y recreación, más un sector destinado al Centro Comunitario y a la Comisión Vecinal; dos lotes aptos para dispensarios equipados con la infraestructura necesaria para los controles de salud habituales; cuatro lotes destinados para el desarrollo del culto, siendo una actividad cultural en nuestros días; y finalmente una cierta cantidad de lotes esparcidos por todo el trazado, listos para albergar comercios de tipo diario y periódico, con los que se busca fomentar el crecimiento y desarrollo de aquellos que se encuentren incursionando dentro de este rubro.

Límites
En cuanto a los límites del predio, se diseñaron dos bulevares de gran escala con la finalidad de brindar identidad y calidad al nuevo sector. La calle Virrey Vértiz, que hoy se encuentra en pobres condiciones estructurales, se convertirá en un bulevar que constará de dos calles –una para cada sentido–, de seis y ocho metros respectivamente, con un sendero central verde de dos metros de ancho. El segundo bulevar será el que recorre el tendido del electroducto de la ciudad.

“En esta etapa, enfrentamos decisiones técnicas como son la dimensión del amanzanamiento y del trazado vial del sector, para otorgarle características similares a la tipología de barrio residencial urbano. Se continúa con los lineamientos de la estructura vial que contiene el barrio Anacleto Medina Sur, con el fin de integrar de manera inmediata al nuevo sector habitacional”, indicó Federik.

Etapas
Actualmente, el equipo de diseño del Prodiser se encuentra ultimando detalles en relación a los sectores destinados a la etapa uno del programa, que abarca un total de 200 lotes, de 300 m2 cada uno, más el gran predio destinado al emplazamiento del polideportivo, un jardín maternal y una plaza pública. (Fuente: El Diario)