Leido 54 veces
El 9 de septiembre en la capital provincial habrá un encuentro del Scholas Ocurrentes, una organización internacional que fundó el pontífice argentino. Habrá talleres de todo tipo y esperan que Jorge Bergoglio se comunique a través de una teleconferencia.

Se espera a más de 500 jóvenes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
En Paraná, el 9 de septiembre en las instalaciones del Colegio Don Bosco se realizará la Jornada Regional por la Inclusión y la Paz, una iniciativa que se realiza en el marco de Scholas Ocurrentes, la organización internacional creada por el papa Francisco.
Según se informó desde la organización, participarán más de 500 jóvenes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba para trabajar en la promoción de los valores, la diversidad, la identidad, el respeto, y estarán presentes docentes, artistas y deportistas.
La actividad cuenta con el auspicio y la organización del Ministerio de Educación de la Nación, Cáritas Argentinas y el Consejo General de Educación (CGE), y es probable que el pontífice se comunique mediante una videoconferencia. Por otra parte, se señaló que todas las escuelas podrán acceder vía Skype a lo que suceda el 9 de septiembre en las instalaciones del Colegio Don Bosco de Paraná.
Simultáneamente. “La actividad se realizará en el Colegio Don Bosco, desde las 8 hasta las 17, aproximadamente. En Paraná, somos sede de la Región Centro”, explicó a EL DIARIO Matías Dassetto, del movimiento Scholas. Indicó que ese tipo de encuentros “se realizarán en todo el país, simultáneamente. Nosotros somos parte de la Región Centro, junto con Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Tenemos previsto que van a participar más de 500 alumnos de de escuelas públicas y privadas, confesionales de diferentes cultos de 4º año en adelante. Se van a realizaran actividades de diferentes tipo, talleres sobre conciencia social, sobre la paz, integración, inclusión. También, de informática aplicada a redes sociales para usarlas con fines solidarios”.
Dasseto destacó que la jornada se desarrollará en base a tres ejes, relacionados con la educación, los deportes y la cultura.
“Las actividades tendrán lugar durante todo el día y al final se conectarán en videoconferencia las seis regiones del país y cada una leerá las conclusiones de su encuentro”, continuó diciendo.
Red. “Scholas es una red mundial de escuelas, un movimiento internacional basado en la educación, el deporte y la cultura. Esos tres son los pilares básicos para lograr una sociedad más inclusiva, con menos pobreza, más oportunidades. A través de este movimiento se busca una sociedad más pacífica. Es una red mundial entre instituciones educativa, deportivas y culturales que están orientadas para lograr ese objetivo. Así se presentan proyectos de distinto tipo y se busca financiamiento para lograrlos en conjunto”, remarcó.
Este movimiento internacional surgió por una iniciativa del papa Francisco quien, cuando vivía en Buenos Aires llevaba adelante un movimiento muy similar y que cuando se lo coronó como pontífice lanzó a nivel mundial la misma organización, con la participación de alrededor de 60 países y más de 400.000 instituciones.
Con el objetivo de educar para la Paz, el Ministerio de Educación de la Nación, firmó un convenio de cooperación en julio de 2014 con la entidad de Scholas. En su momento, el ministro Alberto Sileoni expresó: “Sin perder de vista el carácter laicista de nuestro sistema educativo, el Ministerio de Educación no podía dejar de responder a una propuesta ecuménica tan significativa, impulsada por el Papa argentino”.
Claudia Vallori, presidente del CGE, manifestó que “Entre Ríos participó en el primer encuentro el año pasado, ahora lo que se busca desde el Ministerio y conjuntamente con Cáritas Argentina, es federalizar esta experiencia que nos liga profundamente y que promueve una ciudadanía responsable, crítica, comprometida”.
Convocatoria
La jornada por la Inclusión y la Paz, tendrá lugar el día 9 de septiembre en el colegio Don Bosco. Paralelamente en otras 5 sedes regionales, se realizará la misma actividad, al mismo horario. Al llegar el cierre de estos encuentros, el papa Francisco se comunicará en simultáneo para transmitir su saludo y su mensaje.
“Queremos que todas las escuelas entrerrianas tengan la posibilidad a través de la tecnología, de estar conectadas a este saludo del Papa y esperamos también que se motiven a participar de una alternativa ecuménica por la Inclusión y la Paz”, expresó el coordinador de Organizaciones Estudiantiles del CGE, Carlos González. Y agregó: “Venimos hace un tiempo trabajando junto a los referentes locales de Scholas –Pamela Encina y Matías Dassetto– para que el encuentro sea una muestra de participación democrática, de compromiso y de crecimiento en valores. Hemos convocado a artistas y deportistas reconocidos y creemos que quienes participen vivirán una experiencia única”, dijo el funcionario. (Fuente: El Diario)
El movimiento que creó el Papa se reunirá en Paraná
Leido 54 veces
El 9 de septiembre en la capital provincial habrá un encuentro del Scholas Ocurrentes, una organización internacional que fundó el pontífice argentino. Habrá talleres de todo tipo y esperan que Jorge Bergoglio se comunique a través de una teleconferencia.
Se espera a más de 500 jóvenes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
En Paraná, el 9 de septiembre en las instalaciones del Colegio Don Bosco se realizará la Jornada Regional por la Inclusión y la Paz, una iniciativa que se realiza en el marco de Scholas Ocurrentes, la organización internacional creada por el papa Francisco.
Según se informó desde la organización, participarán más de 500 jóvenes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba para trabajar en la promoción de los valores, la diversidad, la identidad, el respeto, y estarán presentes docentes, artistas y deportistas.
La actividad cuenta con el auspicio y la organización del Ministerio de Educación de la Nación, Cáritas Argentinas y el Consejo General de Educación (CGE), y es probable que el pontífice se comunique mediante una videoconferencia. Por otra parte, se señaló que todas las escuelas podrán acceder vía Skype a lo que suceda el 9 de septiembre en las instalaciones del Colegio Don Bosco de Paraná.
Simultáneamente. “La actividad se realizará en el Colegio Don Bosco, desde las 8 hasta las 17, aproximadamente. En Paraná, somos sede de la Región Centro”, explicó a EL DIARIO Matías Dassetto, del movimiento Scholas. Indicó que ese tipo de encuentros “se realizarán en todo el país, simultáneamente. Nosotros somos parte de la Región Centro, junto con Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Tenemos previsto que van a participar más de 500 alumnos de de escuelas públicas y privadas, confesionales de diferentes cultos de 4º año en adelante. Se van a realizaran actividades de diferentes tipo, talleres sobre conciencia social, sobre la paz, integración, inclusión. También, de informática aplicada a redes sociales para usarlas con fines solidarios”.
Dasseto destacó que la jornada se desarrollará en base a tres ejes, relacionados con la educación, los deportes y la cultura.
“Las actividades tendrán lugar durante todo el día y al final se conectarán en videoconferencia las seis regiones del país y cada una leerá las conclusiones de su encuentro”, continuó diciendo.
Red. “Scholas es una red mundial de escuelas, un movimiento internacional basado en la educación, el deporte y la cultura. Esos tres son los pilares básicos para lograr una sociedad más inclusiva, con menos pobreza, más oportunidades. A través de este movimiento se busca una sociedad más pacífica. Es una red mundial entre instituciones educativa, deportivas y culturales que están orientadas para lograr ese objetivo. Así se presentan proyectos de distinto tipo y se busca financiamiento para lograrlos en conjunto”, remarcó.
Este movimiento internacional surgió por una iniciativa del papa Francisco quien, cuando vivía en Buenos Aires llevaba adelante un movimiento muy similar y que cuando se lo coronó como pontífice lanzó a nivel mundial la misma organización, con la participación de alrededor de 60 países y más de 400.000 instituciones.
Con el objetivo de educar para la Paz, el Ministerio de Educación de la Nación, firmó un convenio de cooperación en julio de 2014 con la entidad de Scholas. En su momento, el ministro Alberto Sileoni expresó: “Sin perder de vista el carácter laicista de nuestro sistema educativo, el Ministerio de Educación no podía dejar de responder a una propuesta ecuménica tan significativa, impulsada por el Papa argentino”.
Claudia Vallori, presidente del CGE, manifestó que “Entre Ríos participó en el primer encuentro el año pasado, ahora lo que se busca desde el Ministerio y conjuntamente con Cáritas Argentina, es federalizar esta experiencia que nos liga profundamente y que promueve una ciudadanía responsable, crítica, comprometida”.
Convocatoria
La jornada por la Inclusión y la Paz, tendrá lugar el día 9 de septiembre en el colegio Don Bosco. Paralelamente en otras 5 sedes regionales, se realizará la misma actividad, al mismo horario. Al llegar el cierre de estos encuentros, el papa Francisco se comunicará en simultáneo para transmitir su saludo y su mensaje.
“Queremos que todas las escuelas entrerrianas tengan la posibilidad a través de la tecnología, de estar conectadas a este saludo del Papa y esperamos también que se motiven a participar de una alternativa ecuménica por la Inclusión y la Paz”, expresó el coordinador de Organizaciones Estudiantiles del CGE, Carlos González. Y agregó: “Venimos hace un tiempo trabajando junto a los referentes locales de Scholas –Pamela Encina y Matías Dassetto– para que el encuentro sea una muestra de participación democrática, de compromiso y de crecimiento en valores. Hemos convocado a artistas y deportistas reconocidos y creemos que quienes participen vivirán una experiencia única”, dijo el funcionario. (Fuente: El Diario)