Leido 139 veces
Se realizó en la ciudad de Vale una jornada de análisis y reflexión del Frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) con la presencia del candidato a vicegobernador Jorge Busti; en la ocasión junto a candidatos a legisladores del espacio que lleva como candidato a gobernador al intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, luego de un detallado análisis de las PASO de agosto, dieron paso a una batería de propuestas de cara a las elecciones de octubre.

Jornada de reflexión de UNA en Viale
Cabe consignar que el candidato a gobernador por este espacio se encontraba en la ciudad de Villaguay donde se encontraba presidiendo un encuentro con los representantes educativos de los distintos municipios para la elaboración en conjunto de una propuesta para el sector.
Los anfitriones del encuentro fueron la candidata a intendente de esa ciudad Susana Demartín; el candidato a diputado provincial, Gustavo “Tavi” Zavallo. Participaron también la diputada nacional, Cristina Cremer y los candidatos a concejales del espacio; el candidato a senador por el departamento Paraná, Mario Clariá y los candidatos a legisladores, Fabián Ríos y Laura Milano.
El encuentro lo abrió el ex secretario de la Producción, Daniel Welschen quien brindó un ajustado panorama del sector productivo y luego de ese análisis pormenorizado comenzó a gestarse la elaboración de un documento con un paquete de propuestas de cara a las elecciones de octubre:
“Fueron ocho años de despilfarro de recursos, políticas erráticas para los distintos sectores productivos, trabajadores de la educación, del Estado provincial; aumento desmesurado de la presión fiscal, ahogando a los comerciantes; los gobernantes actuales son partícipes necesarios con el silencio, de la destrucción de las economías regionales. Todo esto nos lleva a tener hoy una provincia altamente endeudada y con serios problemas en casi todos los frentes y ante ese panorama nos vamos a someter a la voluntad popular en el mes de octubre por lo que proponemos a la ciudadanía:
Reducción del 50% de funcionarios estructura del poder ejecutivo
La estructura actual cuenta con diez ministerios, un Jefe de Gabinete y una gran legión de secretarios, subsecretarios y funcionarios de inferior nivel que hacen totalmente ineficiente el cumplimiento de sus funciones.
Nuestra propuesta consiste en la reducción de al menos el 50% de estas estructuras, como forma de hacer más eficiente el funcionamiento de un equipo de gobierno y sobre todo con una importante reducción en los gastos que significan los sueldos del funcionariado.
A valores del mes de diciembre de 2014 los sueldos del funcionariado más contratos políticos suman más de 900 personas con un costo mensual de $ 38.000.000 (treinta y ocho millones de pesos).
De igual forma los gastos operativos que genera semejante superestructura (viáticos, vehículos, secretarias, asesores, etc) podrían genera una reducción de 35 a 40 millones de pesos mensuales.
Solo con ajustar estos gastos estamos pensando una reducción del orden los 1.000 millones de pesos anuales, cifra casi cercana a la emisión de Letras del Tesoro que se emiten actualmente para seguir endeudando la provincia.
Déficit de la Caja de Jubilaciones y su financiamiento
Durante los últimos años el gobierno nacional ha dejado de aportar los fondos que le corresponden a nuestra provincia por no haber transferido la Caja de Jubilaciones a la Nación.
El déficit actual supera los 150 millones de pesos mensuales y son financiados con fondos del Tesoro provincial.
Esto sucede con la complicidad del actual gobierno provincial que no ha hecho valer sus derechos frente al gobierno nacional, que impone sus condiciones.
Esto sin lugar a dudas se resolverá mediante un acuerdo con el futuro gobierno nacional, donde la provincia haga valer sus derechos tal como lo han hecho provincias como Córdoba, que frente a una situación similar ha llegado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en defensa de sus irrenunciables derechos.
Pago de haberes provinciales del 1 al 5 de cada mes
Luego de un importante reordenamiento del gasto público, se logrará abonar los sueldos de activos y pasivos provinciales dentro de los primeros 5 días de cada mes.
Reducción de gastos improductivos del Estado para destinarlos al sector Seguridad.
Hoy los funcionarios de la Provincia disponen la mayoría de más de un auto oficial, principalmente de alta gama. Se destinaran en 50 % de los vehículos oficiales, actualmente en uso, a la Policía de la Provincia.
- El área de Gobernación, según datos de la Contaduría General de la provincia correspondiente a la Cuenta General del Ejercicio 2014, tiene registrados a su organismo una total de 123 vehículos, de los cuales 73 son autos; 42 camionetas, 5 colectivos o micro bus y 3 embarcaciones con propulsión propia.
- Es decir que de esa totalidad, el gobernador tiene una flota de vehículos hasta el 2014 de 5 autos; 2 Peugeot importados y 3 Chevrolet y una Toyota Hilux todos ellos valuados en $ 1.728.000; mientras que la Secretaría Privada del mandatario tiene inventariados 33 vehículos.
- El ministerio de Gobierno cuenta con 153 vehículos de los cuales son 93 autos y 59 camionetas o furgones y 1 embarcación con propulsión propia.
- El ministerio de Planeamiento e Infraestructura totaliza 109 vehículos de los cuales 41 son autos, 60 camionetas y 8 embarcaciones con propulsión propia.
- El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con 33 autos, 18 camionetas y 6 colectivos.
- El ministerio de Economía dispone de 11 autos y 6 camionetas.
- El ministerio de la Producción dispone de 20 autos y 17 camionetas y 2 embarcaciones con propulsión propia. Aquí vale agregar, que la ineficiencia de los responsables de este organismo es el resultado que vemos con toda la economía provincial en crisis y las pocas iniciativas que se llevaron adelante, terminaron en estruendosos fracasos como la historia de las Cosechadoras Truchas, los malos negocios y cuantiosas pérdidas fruto de las aventuras empresariales en el Frigorífico San José, Cotapa, etc.
Reducción de la Presión Fiscal en la provincia.
- Reducción del impuesto sobre los Ingresos Brutos estableciendo como alícuota máxima el 3%.
- Disminución progresiva de la alícuota de la Ley 4035 hasta su eliminación en un periodo no mayor de 2 años. Hoy, por este tributo se recaudan 35 millones pesos y se destinan sólo 6 millones a sus beneficiarios. Aquí cabe consignar que los beneficiarios de estas pensiones una vez que se elimine esta contribución pasarán depender de otro programa a crearse con ese objetivo. Esta alícuota pone en desventaja competitiva a quienes quieran invertir en la provincia.
El documento concluye señalando: “Como queremos a esta provincia, proponemos un gobierno de cara a la gente, austero, comprometido, con valores, transparente y fundamentalmente, decente”.
Actividades en Paraná Campaña
Durante el encuentro se acordó una agenda de actividades para el departamento Paraná, a propuesta del candidato a senador del departamento, Mario Clariá, realizar dos reuniones semanales en distintas ciudades a los efectos de mejorar la capacitación y fiscalización de los comicios, quedando que la primer reunión se realizará el martes en Las Tunas y el jueves en la ciudad de Crespo.
El esquema de trabajo departamental fueron avalados y respaldados por los candidatos y dirigentes de las ciudades de María Grande, Seguí, Villa Urquiza, Cerrito, El Pingo, Hernandarias, Pueblo Brugo, Crespo, Oro Verde, Hasenkamp, Colonia Avellaneda, San Benito y Viale con el firme compromiso de mejorar la performance electoral.(Fuente: Debate Abierto)
Jornada de reflexión y propuestas de UNA en Viale
Leido 139 veces
Se realizó en la ciudad de Vale una jornada de análisis y reflexión del Frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) con la presencia del candidato a vicegobernador Jorge Busti; en la ocasión junto a candidatos a legisladores del espacio que lleva como candidato a gobernador al intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, luego de un detallado análisis de las PASO de agosto, dieron paso a una batería de propuestas de cara a las elecciones de octubre.
Jornada de reflexión de UNA en Viale
Cabe consignar que el candidato a gobernador por este espacio se encontraba en la ciudad de Villaguay donde se encontraba presidiendo un encuentro con los representantes educativos de los distintos municipios para la elaboración en conjunto de una propuesta para el sector.
Los anfitriones del encuentro fueron la candidata a intendente de esa ciudad Susana Demartín; el candidato a diputado provincial, Gustavo “Tavi” Zavallo. Participaron también la diputada nacional, Cristina Cremer y los candidatos a concejales del espacio; el candidato a senador por el departamento Paraná, Mario Clariá y los candidatos a legisladores, Fabián Ríos y Laura Milano.
El encuentro lo abrió el ex secretario de la Producción, Daniel Welschen quien brindó un ajustado panorama del sector productivo y luego de ese análisis pormenorizado comenzó a gestarse la elaboración de un documento con un paquete de propuestas de cara a las elecciones de octubre:
“Fueron ocho años de despilfarro de recursos, políticas erráticas para los distintos sectores productivos, trabajadores de la educación, del Estado provincial; aumento desmesurado de la presión fiscal, ahogando a los comerciantes; los gobernantes actuales son partícipes necesarios con el silencio, de la destrucción de las economías regionales. Todo esto nos lleva a tener hoy una provincia altamente endeudada y con serios problemas en casi todos los frentes y ante ese panorama nos vamos a someter a la voluntad popular en el mes de octubre por lo que proponemos a la ciudadanía:
Reducción del 50% de funcionarios estructura del poder ejecutivo
La estructura actual cuenta con diez ministerios, un Jefe de Gabinete y una gran legión de secretarios, subsecretarios y funcionarios de inferior nivel que hacen totalmente ineficiente el cumplimiento de sus funciones.
Nuestra propuesta consiste en la reducción de al menos el 50% de estas estructuras, como forma de hacer más eficiente el funcionamiento de un equipo de gobierno y sobre todo con una importante reducción en los gastos que significan los sueldos del funcionariado.
A valores del mes de diciembre de 2014 los sueldos del funcionariado más contratos políticos suman más de 900 personas con un costo mensual de $ 38.000.000 (treinta y ocho millones de pesos).
De igual forma los gastos operativos que genera semejante superestructura (viáticos, vehículos, secretarias, asesores, etc) podrían genera una reducción de 35 a 40 millones de pesos mensuales.
Solo con ajustar estos gastos estamos pensando una reducción del orden los 1.000 millones de pesos anuales, cifra casi cercana a la emisión de Letras del Tesoro que se emiten actualmente para seguir endeudando la provincia.
Déficit de la Caja de Jubilaciones y su financiamiento
Durante los últimos años el gobierno nacional ha dejado de aportar los fondos que le corresponden a nuestra provincia por no haber transferido la Caja de Jubilaciones a la Nación.
El déficit actual supera los 150 millones de pesos mensuales y son financiados con fondos del Tesoro provincial.
Esto sucede con la complicidad del actual gobierno provincial que no ha hecho valer sus derechos frente al gobierno nacional, que impone sus condiciones.
Esto sin lugar a dudas se resolverá mediante un acuerdo con el futuro gobierno nacional, donde la provincia haga valer sus derechos tal como lo han hecho provincias como Córdoba, que frente a una situación similar ha llegado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en defensa de sus irrenunciables derechos.
Pago de haberes provinciales del 1 al 5 de cada mes
Luego de un importante reordenamiento del gasto público, se logrará abonar los sueldos de activos y pasivos provinciales dentro de los primeros 5 días de cada mes.
Reducción de gastos improductivos del Estado para destinarlos al sector Seguridad.
Hoy los funcionarios de la Provincia disponen la mayoría de más de un auto oficial, principalmente de alta gama. Se destinaran en 50 % de los vehículos oficiales, actualmente en uso, a la Policía de la Provincia.
- El área de Gobernación, según datos de la Contaduría General de la provincia correspondiente a la Cuenta General del Ejercicio 2014, tiene registrados a su organismo una total de 123 vehículos, de los cuales 73 son autos; 42 camionetas, 5 colectivos o micro bus y 3 embarcaciones con propulsión propia.
- Es decir que de esa totalidad, el gobernador tiene una flota de vehículos hasta el 2014 de 5 autos; 2 Peugeot importados y 3 Chevrolet y una Toyota Hilux todos ellos valuados en $ 1.728.000; mientras que la Secretaría Privada del mandatario tiene inventariados 33 vehículos.
- El ministerio de Gobierno cuenta con 153 vehículos de los cuales son 93 autos y 59 camionetas o furgones y 1 embarcación con propulsión propia.
- El ministerio de Planeamiento e Infraestructura totaliza 109 vehículos de los cuales 41 son autos, 60 camionetas y 8 embarcaciones con propulsión propia.
- El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con 33 autos, 18 camionetas y 6 colectivos.
- El ministerio de Economía dispone de 11 autos y 6 camionetas.
- El ministerio de la Producción dispone de 20 autos y 17 camionetas y 2 embarcaciones con propulsión propia. Aquí vale agregar, que la ineficiencia de los responsables de este organismo es el resultado que vemos con toda la economía provincial en crisis y las pocas iniciativas que se llevaron adelante, terminaron en estruendosos fracasos como la historia de las Cosechadoras Truchas, los malos negocios y cuantiosas pérdidas fruto de las aventuras empresariales en el Frigorífico San José, Cotapa, etc.
Reducción de la Presión Fiscal en la provincia.
- Reducción del impuesto sobre los Ingresos Brutos estableciendo como alícuota máxima el 3%.
- Disminución progresiva de la alícuota de la Ley 4035 hasta su eliminación en un periodo no mayor de 2 años. Hoy, por este tributo se recaudan 35 millones pesos y se destinan sólo 6 millones a sus beneficiarios. Aquí cabe consignar que los beneficiarios de estas pensiones una vez que se elimine esta contribución pasarán depender de otro programa a crearse con ese objetivo. Esta alícuota pone en desventaja competitiva a quienes quieran invertir en la provincia.
El documento concluye señalando: “Como queremos a esta provincia, proponemos un gobierno de cara a la gente, austero, comprometido, con valores, transparente y fundamentalmente, decente”.
Actividades en Paraná Campaña
Durante el encuentro se acordó una agenda de actividades para el departamento Paraná, a propuesta del candidato a senador del departamento, Mario Clariá, realizar dos reuniones semanales en distintas ciudades a los efectos de mejorar la capacitación y fiscalización de los comicios, quedando que la primer reunión se realizará el martes en Las Tunas y el jueves en la ciudad de Crespo.
El esquema de trabajo departamental fueron avalados y respaldados por los candidatos y dirigentes de las ciudades de María Grande, Seguí, Villa Urquiza, Cerrito, El Pingo, Hernandarias, Pueblo Brugo, Crespo, Oro Verde, Hasenkamp, Colonia Avellaneda, San Benito y Viale con el firme compromiso de mejorar la performance electoral.(Fuente: Debate Abierto)