Leido 96 veces
Lo afirmó el candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista para la Victoria, Juan Manuel Huss. Habló sobre la presencia de jóvenes en la lista del peronismo en la provincia de Entre Ríos. Destacó que a partir de la llegada de Néstor Kirchner y Cristina hubo un resurgimiento de la militancia juvenil. Por otra parte, dijo que nadie puede hablar de Estado ausente habiendo sido cómplice de los hechos ocurridos en diciembre de 2001, cuando mataron a tres personas en Paraná porque reclamaban porque “tenían hambre”.

Huss analizó diversos temas
Huss se refirió a la renovación y el trabajo militante de los jóvenes. Al respecto destacó que los diputados nacionales, Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Jorge Barreto¸ tienen en promedio 35 años y explicó que “unos años atrás era impensado tener legisladores de esa edad. Esto antes no se daba, ha sido un gran cambio que se ve, es un cambio político generacional muy importante, hoy nuestro ministro de Economía tiene 40 años, Axel Kicillof. Esto expresa una nueva forma de hacer política”.
Al ser consultado sobre su candidatura, el referente de la organización nacional La Cámpora, dijo que es un joven de 32 años “padre de una hermosa criatura, que viene con muchas ganas, fuerzas y convicciones y con ganas de aprender”. Agregó que lo acompaña “un grupo de trabajo muy importante” y que forma parte de un “equipo mucho más amplio, que es el FPV y vamos a portar a este proyecto nuestras ganas y fuerzas”.
Al Congreso Nacional
Consultado sobre cuáles serán sus lineamientos de trabajo en el Congreso Nacional, el concejal indicó que sin dudas la idea es “reafirmar temas para continuar profundizando este proyecto político de la mano de Daniel Scioli y Carlos Zanini”. En este sentido, dijo que por ejemplo hay que “combatir fuertemente el trabajo no registrado, según los últimos índices tenemos un 35 % de trabajo en negro, eso acarrea que esos trabajadores estén en situación de vulnerabilidad, luego estos argentinos y argentinas, no tendrán aportes sociales ni cobertura de salud”. Al mismo tiempo, añadió que “queremos pelear por aquellos derechos que ya fueron conquistados para que se conviertan en ley, para que los beneficiarios se apropien de ellos y nadie se los pueda quitar”.
En lo que respecta a nuestra provincia, Huss resaltó que “nosotros somos productores de materia prima y queremos lograr que esas materia prima adquieran valor agregado, eso significa mayores ingresos para la provincia, mayor dignidad, mayores puestos de trabajo, y trae aparejado la necesidad de más escuelas, más industrias. Es un círculo virtuoso que tenemos que tener”, afirmó.
Qué es lo que quiere cambiar Cambiemos?
Sobre declaraciones del candidato a intendente de Cambiemos, indicó que es “lamentable” que Sergio Varisco salga a hablar de “un estado ausente”, siendo que fue intendente desde 1999 hasta el 2003 “cuando prometió cosas con la Alianza, como educación, trabajo y salud y fue justo lo que faltó durante ese período”.
Volviendo sobre el Estado ausente consideró que “habría que preguntarle a los vecinos del Volcadero, que estaban postergados a vivir de la basura si este es un Estado ausente, a los vecinos
Del Barrio 33 Orientales, que hoy tienen un jardín maternal, a los vecinos del Barrio Juan Pablo 2°, a los vecinos del Arroyo Antoñico que hoy está entubado; también y por qué no, a los trabajadores municipales que cuando apenas asumió en el ‘99, redujo el 10 % de salarios y hoy tienen paritarias todos los años, hoy tienen educación garantizada”.
Agregó además, que actualmente hay “más de 15 playones deportivos, triplicado las escuelas deportivas municipales, y la Planta Potabilizadora de agua, que no la hizo un gobierno Radical; todo esto no fue magia”. A su vez, se preguntó el candidato a diputado, “Estado ausente, de qué estado ausente habla?”.
“Para el Partido Justicialista esto no es un nuevo, va a ser la 5° vez que nos enfrentamos con Varisco, la renovación de la política. El frente Cambiemos parte de una contradicción muy importante, muy lindo el slogan, los colores, los globos, las recomendaciones de Durán Barba y de su equipo porteño; ahora, que nos vengan a explicar qué es lo que quieren cambiar. Porque si lo que quieren cambiar es la Asignación Universal, la recuperación del Estado como regulador de la economía, los más de 5 millones de puestos de trabajo, las nuevas jubilaciones por la moratoria, si son las más de 3 millones de computadoras que se repartieron a los estudiantes secundarios, son los nuevos establecimientos educativos, las nuevas rutas, las autovías. Será eso lo que quieren cambiar?”, volvió a interrogar el dirigente de La Cámpora.
Cómplice
Huss, señaló que “Estado ausente, para mí, Estado ausente, es haber sido cómplice de lo que pasó los días de diciembre de 2001, cuando a los paranaenses nos reprimieron, nos golpearon, nos mataron. Recordemos que tuvimos 3 víctimas y ese señor era intendente y nunca repudió y nunca dijo nada, era intendente de la ciudad de Paraná”. Al respecto, expresó que le tocó vivir muy de cerca lo que pasó con Eloísa Paniagua, “soy militante de la Seccional 1° y mientras se estaban velando los restos de la campañera, se organizó desde el Estado un repudio porque se había prendido fuego la puerta de la Casa de Gobierno. Esa es la diferencia que tenemos”.
Por último, indicó Huss: “Preguntenlé también a Varisco quién autorizó la construcción del barrio privado de los Arenales, quién nos quitó Los Arenales como balneario. Ahora está prohibida la construcción de barrio privado”. (Fuente: La Voz)
“Estado ausente es haber sido cómplice de lo que pasó en 2001”
Leido 96 veces
Lo afirmó el candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista para la Victoria, Juan Manuel Huss. Habló sobre la presencia de jóvenes en la lista del peronismo en la provincia de Entre Ríos. Destacó que a partir de la llegada de Néstor Kirchner y Cristina hubo un resurgimiento de la militancia juvenil. Por otra parte, dijo que nadie puede hablar de Estado ausente habiendo sido cómplice de los hechos ocurridos en diciembre de 2001, cuando mataron a tres personas en Paraná porque reclamaban porque “tenían hambre”.
Huss analizó diversos temas
Huss se refirió a la renovación y el trabajo militante de los jóvenes. Al respecto destacó que los diputados nacionales, Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Jorge Barreto¸ tienen en promedio 35 años y explicó que “unos años atrás era impensado tener legisladores de esa edad. Esto antes no se daba, ha sido un gran cambio que se ve, es un cambio político generacional muy importante, hoy nuestro ministro de Economía tiene 40 años, Axel Kicillof. Esto expresa una nueva forma de hacer política”.
Al ser consultado sobre su candidatura, el referente de la organización nacional La Cámpora, dijo que es un joven de 32 años “padre de una hermosa criatura, que viene con muchas ganas, fuerzas y convicciones y con ganas de aprender”. Agregó que lo acompaña “un grupo de trabajo muy importante” y que forma parte de un “equipo mucho más amplio, que es el FPV y vamos a portar a este proyecto nuestras ganas y fuerzas”.
Al Congreso Nacional
Consultado sobre cuáles serán sus lineamientos de trabajo en el Congreso Nacional, el concejal indicó que sin dudas la idea es “reafirmar temas para continuar profundizando este proyecto político de la mano de Daniel Scioli y Carlos Zanini”. En este sentido, dijo que por ejemplo hay que “combatir fuertemente el trabajo no registrado, según los últimos índices tenemos un 35 % de trabajo en negro, eso acarrea que esos trabajadores estén en situación de vulnerabilidad, luego estos argentinos y argentinas, no tendrán aportes sociales ni cobertura de salud”. Al mismo tiempo, añadió que “queremos pelear por aquellos derechos que ya fueron conquistados para que se conviertan en ley, para que los beneficiarios se apropien de ellos y nadie se los pueda quitar”.
En lo que respecta a nuestra provincia, Huss resaltó que “nosotros somos productores de materia prima y queremos lograr que esas materia prima adquieran valor agregado, eso significa mayores ingresos para la provincia, mayor dignidad, mayores puestos de trabajo, y trae aparejado la necesidad de más escuelas, más industrias. Es un círculo virtuoso que tenemos que tener”, afirmó.
Qué es lo que quiere cambiar Cambiemos?
Sobre declaraciones del candidato a intendente de Cambiemos, indicó que es “lamentable” que Sergio Varisco salga a hablar de “un estado ausente”, siendo que fue intendente desde 1999 hasta el 2003 “cuando prometió cosas con la Alianza, como educación, trabajo y salud y fue justo lo que faltó durante ese período”.
Volviendo sobre el Estado ausente consideró que “habría que preguntarle a los vecinos del Volcadero, que estaban postergados a vivir de la basura si este es un Estado ausente, a los vecinos
Del Barrio 33 Orientales, que hoy tienen un jardín maternal, a los vecinos del Barrio Juan Pablo 2°, a los vecinos del Arroyo Antoñico que hoy está entubado; también y por qué no, a los trabajadores municipales que cuando apenas asumió en el ‘99, redujo el 10 % de salarios y hoy tienen paritarias todos los años, hoy tienen educación garantizada”.
Agregó además, que actualmente hay “más de 15 playones deportivos, triplicado las escuelas deportivas municipales, y la Planta Potabilizadora de agua, que no la hizo un gobierno Radical; todo esto no fue magia”. A su vez, se preguntó el candidato a diputado, “Estado ausente, de qué estado ausente habla?”.
“Para el Partido Justicialista esto no es un nuevo, va a ser la 5° vez que nos enfrentamos con Varisco, la renovación de la política. El frente Cambiemos parte de una contradicción muy importante, muy lindo el slogan, los colores, los globos, las recomendaciones de Durán Barba y de su equipo porteño; ahora, que nos vengan a explicar qué es lo que quieren cambiar. Porque si lo que quieren cambiar es la Asignación Universal, la recuperación del Estado como regulador de la economía, los más de 5 millones de puestos de trabajo, las nuevas jubilaciones por la moratoria, si son las más de 3 millones de computadoras que se repartieron a los estudiantes secundarios, son los nuevos establecimientos educativos, las nuevas rutas, las autovías. Será eso lo que quieren cambiar?”, volvió a interrogar el dirigente de La Cámpora.
Cómplice
Huss, señaló que “Estado ausente, para mí, Estado ausente, es haber sido cómplice de lo que pasó los días de diciembre de 2001, cuando a los paranaenses nos reprimieron, nos golpearon, nos mataron. Recordemos que tuvimos 3 víctimas y ese señor era intendente y nunca repudió y nunca dijo nada, era intendente de la ciudad de Paraná”. Al respecto, expresó que le tocó vivir muy de cerca lo que pasó con Eloísa Paniagua, “soy militante de la Seccional 1° y mientras se estaban velando los restos de la campañera, se organizó desde el Estado un repudio porque se había prendido fuego la puerta de la Casa de Gobierno. Esa es la diferencia que tenemos”.
Por último, indicó Huss: “Preguntenlé también a Varisco quién autorizó la construcción del barrio privado de los Arenales, quién nos quitó Los Arenales como balneario. Ahora está prohibida la construcción de barrio privado”. (Fuente: La Voz)