Leido 132 veces
De colonia agrícola militar a un paraíso de descanso. Pero en los últimos tiempos la localidad se expande, al ser elegida para vivir. Las transformaciones de una población de 2.000 habitantes que hoy está de cumpleaños.

Hoy está cumpliendo 161 años.
El 1º de septiembre de 1853 Villa Urquiza se constituía como centro población, por lo que hoy está cumpliendo 161 años. Ubicada al margen del río Paraná, la historia dice que su origen tuvo lugar durante el gobierno del General Justo José de Urquiza, constituyéndose como asentamiento. Las primeras familias (muchos jefes de familia eran militares que incursionaron con Urquiza en varias campañas guerreras, como Caseros) que llegaron al lugar desarrollaron la agricultura creándose la “Primera Colonia Agrícola Militar”, comandada por el Coronel Clemente. En 1855 llega el comandante militar coronel Doroteo Salazar, y con él un número importante de inmigrantes a la denominada Colonia de las Conchas. Sus sucesivos nombres: Colonia Urquiza (1858) y Villa Urquiza (7 de septiembre de 1860).
Su evolución la lleva a constituirse en municipio de segunda categoría. Tal es el crecimiento que alcanza los 1.500 habitantes, constituyéndose en la segunda del Departamento Paraná con gran desarrollo agrícolo-ganadero, incluyendo un puerto. Pero el puerto se cierra y se inicia una recesión.
Con el paso de los años el lugar es elegido por sus playas y tranquilidad como lugar de descanso. Los fines de semana su balneario congrega una importante concurrencia de quienes lo eligen para compartir un grato momento, entre sus barrancas, el río y los espectaculares paisajes. El lugar es aprovechado especialmente por paranaenses, ya que apenas 41 kilómetros separan a la Villa de la capital entrerriana.
LA NUEVA TRANSFORMACION. Villa Urquiza no se quedó con esa única transformación. Hoy ya superó los 2.000 habitantes y poco a poco se ve un nuevo cambio. Es una localidad por cercanía a Paraná elegida para vivir y de hecho ya están en etapa de preparación nuevos loteos. En los sucesivos años este paradisíaco lugar sin dudas que incrementará su población.
La secretaria de gobierno Municipal, Irene Gastiazoro, dialogó con EL DIARIO sobre este momento: “Una semana a full por los festejos que terminarán el lunes (por hoy) con los actos centrales pero la agenda de actividades incluyó eventos deportivos y culturales, y lo principal con la participación de los vecinos”, explicó. “Realizaremos un recorrido por las obras de viviendas rurales que serán inauguradas próximamente, y las obras de la planta potabilizadora de agua que ya está en su primera etapa de realización, lo mismo el polo textil y la senda peatonal hacia Colonia Nueva”. Gastiazoro se entusiasma por más obras: “Proyecto de iluminación, cordón cuneta y otros trabajos, a favor del contribuyente”.
Destacó también la transformación que se está dando: “Villa Urquiza nació como colonia agrícola militar en el año 1853, primera en el país. Con el paso de los años fue cambiando y hoy es una localidad turística donde nuestro punto fuerte son las playas y el camping. Hoy además tenemos 12 complejos de bungalows homologados y varios más en vía de homologación”.
También resaltó que “la localidad ha crecido mucho con loteo de casas de fin de semana, pero además la gente está optando por venirse a vivir a Villa Urquiza, un lugar tranquilo y seguro”. En ese sentido se aprobó un loteo y cinco más se encuentran pre aprobados. Esto llevará en un futuro a un cambio en la planta urbanizada y un crecimiento que quizás no sea notable solamente en la temporada alta. En ese sentido Gastiazoro adelantó que “cuando vengan los veraneantes se encontrarán con mejoras en la zona de playa, estamos esperando que baje un poco más el río para el refulado, pero modificamos los paradores en la parte arquitectónica y realmente quedaron muy lindos”.
EL LUGAR QUE ELIGIO. Matías Russo, paranaense y piloto internacional de automovilismo, vive en Villa Urquiza, más allá de sus obligaciones laborales en la capital entrerriana. Y cuenta por qué: “Paso más tiempo en Villa Urquiza que en Paraná, lo principal que encuentro acá es la tranquilidad, el aire puro y descansas mejor, en eso acá se hace la diferencia”. El entrerriano, que busca volver al Gran Turismo Europeo (corrió para el equipo oficial Ferrari categoría GT3) menciona como ventaja el hecho de que “estamos a 30 minutos de Paraná, llegás rápidamente incluso más que si estuvieras viviendo en la ciudad donde por el tránsito se complica. Mi familia siempre tuvo casa en Villa Urquiza, es un cable a tierra por la tranquilidad del campo, estar al lado del río y cerca de una gran ciudad como Paraná”.
Russo cree que “Villa Urquiza seguirá creciendo, explotando sus atractivos turísticos, la gente que viene se está dando cuenta de que no es solamente una localidad para visitar por uno o dos días, tuve la oportunidad de traer gente del equipo Ferrari de Italia y se quedaron encantados con el lugar, lo mismo los alemanes; tenés río, playa, pesca, hay que buscar más alternativas y sé que en eso se está trabajando”.
En “la Villa”, Russo cumple con algunas tareas de entrenamiento (otras como su trabajo las desarrolla en Paraná) mientras espera volver a incursionar en el ámbito internacional. “Tengo las puertas abiertas para correr allá, solamente falta una decisión política, un llamado y nada más”, sostiene.
Actividades para hoy
La Municipalidad de Villa Urquiza, a través del área Turismo y Deportes y la Secretaría de Gobierno lleva adelante una serie de actos tendientes a festejar este nuevo aniversario que tuvieron como epicentro la jornada de ayer como desfiles y realización de distintas actividades culturales y deportivas.
En tanto hoy, en la plaza principal, a las 12, se prevé el acto protocolar del aniversario, y luego la inauguración de obras que se están realizando.
También habrá un almuerzo familiar, que contará con la actuación de Jonatan Palacios, con sorteos y regalos para los asistentes.
El camping, lugar elegido
Posee cuatro hectáreas con abundante arboledas y buena cantidad de churrasqueras (170) y mesadas en lugares apropiados (120), con agua corriente distribuido en la zona. Cuenta con un camino de 700 metros de longitud, el que se encuentra pavimentado, posee en su recorrido lugares de estacionamiento, además de caminos laterales y costeros de tierra debidamente tratados. A unos pocos metros del asfalto se encuentra el camping dividido en sectores para un mayor control y seguridad, con la infraestructura de servicios necesaria para gozar a pleno ese maravilloso lugar (energía eléctrica, proveeduría dentro del predio y alrededores, quinchos equipados, tanto en el sector juventud como familia, agua potable, sanitarios (22) y duchas (12) con agua caliente, entre otros. Allí, las carpas y casas rodantes procuran sectores bajo los inmensos sauces, en busca de la frescura de su sombra).(Fuente: El Diario)
Villa Urquiza, 161 años después
Leido 132 veces
De colonia agrícola militar a un paraíso de descanso. Pero en los últimos tiempos la localidad se expande, al ser elegida para vivir. Las transformaciones de una población de 2.000 habitantes que hoy está de cumpleaños.
Hoy está cumpliendo 161 años.
El 1º de septiembre de 1853 Villa Urquiza se constituía como centro población, por lo que hoy está cumpliendo 161 años. Ubicada al margen del río Paraná, la historia dice que su origen tuvo lugar durante el gobierno del General Justo José de Urquiza, constituyéndose como asentamiento. Las primeras familias (muchos jefes de familia eran militares que incursionaron con Urquiza en varias campañas guerreras, como Caseros) que llegaron al lugar desarrollaron la agricultura creándose la “Primera Colonia Agrícola Militar”, comandada por el Coronel Clemente. En 1855 llega el comandante militar coronel Doroteo Salazar, y con él un número importante de inmigrantes a la denominada Colonia de las Conchas. Sus sucesivos nombres: Colonia Urquiza (1858) y Villa Urquiza (7 de septiembre de 1860).
Su evolución la lleva a constituirse en municipio de segunda categoría. Tal es el crecimiento que alcanza los 1.500 habitantes, constituyéndose en la segunda del Departamento Paraná con gran desarrollo agrícolo-ganadero, incluyendo un puerto. Pero el puerto se cierra y se inicia una recesión.
Con el paso de los años el lugar es elegido por sus playas y tranquilidad como lugar de descanso. Los fines de semana su balneario congrega una importante concurrencia de quienes lo eligen para compartir un grato momento, entre sus barrancas, el río y los espectaculares paisajes. El lugar es aprovechado especialmente por paranaenses, ya que apenas 41 kilómetros separan a la Villa de la capital entrerriana.
LA NUEVA TRANSFORMACION. Villa Urquiza no se quedó con esa única transformación. Hoy ya superó los 2.000 habitantes y poco a poco se ve un nuevo cambio. Es una localidad por cercanía a Paraná elegida para vivir y de hecho ya están en etapa de preparación nuevos loteos. En los sucesivos años este paradisíaco lugar sin dudas que incrementará su población.
La secretaria de gobierno Municipal, Irene Gastiazoro, dialogó con EL DIARIO sobre este momento: “Una semana a full por los festejos que terminarán el lunes (por hoy) con los actos centrales pero la agenda de actividades incluyó eventos deportivos y culturales, y lo principal con la participación de los vecinos”, explicó. “Realizaremos un recorrido por las obras de viviendas rurales que serán inauguradas próximamente, y las obras de la planta potabilizadora de agua que ya está en su primera etapa de realización, lo mismo el polo textil y la senda peatonal hacia Colonia Nueva”. Gastiazoro se entusiasma por más obras: “Proyecto de iluminación, cordón cuneta y otros trabajos, a favor del contribuyente”.
Destacó también la transformación que se está dando: “Villa Urquiza nació como colonia agrícola militar en el año 1853, primera en el país. Con el paso de los años fue cambiando y hoy es una localidad turística donde nuestro punto fuerte son las playas y el camping. Hoy además tenemos 12 complejos de bungalows homologados y varios más en vía de homologación”.
También resaltó que “la localidad ha crecido mucho con loteo de casas de fin de semana, pero además la gente está optando por venirse a vivir a Villa Urquiza, un lugar tranquilo y seguro”. En ese sentido se aprobó un loteo y cinco más se encuentran pre aprobados. Esto llevará en un futuro a un cambio en la planta urbanizada y un crecimiento que quizás no sea notable solamente en la temporada alta. En ese sentido Gastiazoro adelantó que “cuando vengan los veraneantes se encontrarán con mejoras en la zona de playa, estamos esperando que baje un poco más el río para el refulado, pero modificamos los paradores en la parte arquitectónica y realmente quedaron muy lindos”.
EL LUGAR QUE ELIGIO. Matías Russo, paranaense y piloto internacional de automovilismo, vive en Villa Urquiza, más allá de sus obligaciones laborales en la capital entrerriana. Y cuenta por qué: “Paso más tiempo en Villa Urquiza que en Paraná, lo principal que encuentro acá es la tranquilidad, el aire puro y descansas mejor, en eso acá se hace la diferencia”. El entrerriano, que busca volver al Gran Turismo Europeo (corrió para el equipo oficial Ferrari categoría GT3) menciona como ventaja el hecho de que “estamos a 30 minutos de Paraná, llegás rápidamente incluso más que si estuvieras viviendo en la ciudad donde por el tránsito se complica. Mi familia siempre tuvo casa en Villa Urquiza, es un cable a tierra por la tranquilidad del campo, estar al lado del río y cerca de una gran ciudad como Paraná”.
Russo cree que “Villa Urquiza seguirá creciendo, explotando sus atractivos turísticos, la gente que viene se está dando cuenta de que no es solamente una localidad para visitar por uno o dos días, tuve la oportunidad de traer gente del equipo Ferrari de Italia y se quedaron encantados con el lugar, lo mismo los alemanes; tenés río, playa, pesca, hay que buscar más alternativas y sé que en eso se está trabajando”.
En “la Villa”, Russo cumple con algunas tareas de entrenamiento (otras como su trabajo las desarrolla en Paraná) mientras espera volver a incursionar en el ámbito internacional. “Tengo las puertas abiertas para correr allá, solamente falta una decisión política, un llamado y nada más”, sostiene.
Actividades para hoy
La Municipalidad de Villa Urquiza, a través del área Turismo y Deportes y la Secretaría de Gobierno lleva adelante una serie de actos tendientes a festejar este nuevo aniversario que tuvieron como epicentro la jornada de ayer como desfiles y realización de distintas actividades culturales y deportivas.
En tanto hoy, en la plaza principal, a las 12, se prevé el acto protocolar del aniversario, y luego la inauguración de obras que se están realizando.
También habrá un almuerzo familiar, que contará con la actuación de Jonatan Palacios, con sorteos y regalos para los asistentes.
El camping, lugar elegido
Posee cuatro hectáreas con abundante arboledas y buena cantidad de churrasqueras (170) y mesadas en lugares apropiados (120), con agua corriente distribuido en la zona. Cuenta con un camino de 700 metros de longitud, el que se encuentra pavimentado, posee en su recorrido lugares de estacionamiento, además de caminos laterales y costeros de tierra debidamente tratados. A unos pocos metros del asfalto se encuentra el camping dividido en sectores para un mayor control y seguridad, con la infraestructura de servicios necesaria para gozar a pleno ese maravilloso lugar (energía eléctrica, proveeduría dentro del predio y alrededores, quinchos equipados, tanto en el sector juventud como familia, agua potable, sanitarios (22) y duchas (12) con agua caliente, entre otros. Allí, las carpas y casas rodantes procuran sectores bajo los inmensos sauces, en busca de la frescura de su sombra).(Fuente: El Diario)