De la Sota habló hasta con radicales

Leido 89 veces

Aunque siempre flanqueado por Alasino y Vergara, que organizaron su visita, el gobernador de Córdoba evitó tomar posiciones en la gran interna peronista. Dijo que a nivel nacional habla con todos. En Paraná tomó un café con Busti y Zavallo y hasta saludó a una mesa de radicales.

De la Sota evitó tomar posiciones en la gran interna peronista.

De la Sota evitó tomar posiciones en la gran interna peronista.

El gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota pasó este mediodía por Paraná y tiene programado estar en la tarde de este sábado en Victoria. La visita, enmarcada en su interés por alcanzar la presidencia de la Nación, fue organizada por el sector del peronismo en el que militan Augusto Alasino y Aníbal Vergara. Pero esto no los convierte en referentes entrerrianos del cordobés.

La indefinición de De la Sota -y también la de Alasino y Vergara- es tan grande, que resulta imposible encuadrar políticamente el paso del gobernador Cordobés por Paraná. De la Sota subrayó que para las elecciones de 2015 “falta mucho” y que “hasta fin de año voy a escuchar y responder a los que me invitan”.

Así lo hizo. En su recorrido por el microcentro de Paraná, el cordobés no sólo saludó a transeúntes y comerciantes. También se hizo tiempo para desayunar con Jorge Busti, que lo llamó para saludarlo. Naturalmente, el café fue compartido también por el precandidato a gobernador Gustavo Zavallo. En cambio, su competidor en el Frente Renovador, Adrián Fuertes, no buscó contactarse con De la Sota.

Cuando se le preguntó por los dirigentes con los que dialoga en el peronismo, la respuesta fue la siguiente: “Con muchos. Dialogo con Scioli , que permanentemente me llama y consultamos temas de dos provincias que tienen problemas de gestión. Hablo con Sergio Massa, con quien tengo una relación de amistad, con Rodriguez Saá. Hablo con muchos de los gobernadores. Tengo amistad con gobernadores que no son de mi partido, como el caso de Ricardo Colombi en Corrientes. Trato de mantener buen diálogo con todos. Si quiero pacificar la Argentina no tengo que tener diferencias irreconciliables. Yo estoy dispuesto a hablar con todo el mundo”.

Al mediodía, en un bar céntrico, De la Sota se acercó también a saludar una mesa radical en la que, entre otros estaban Antonio Tardelli y el ex intedente vecinalista de Cerrito y ex diputado montielista, Gaspar Carlino.

“Estoy recorriendo la Argentina escuchando, aprendiendo, tratando de entender lo que la gente necesita. Se trata de que los argentinos nos escuchemos. Las elecciones todavía están lejanas, nadie me paró en la peatonal para preguntarme en que espacio político estoy o si voy a ser candidato o no. Sí me preguntaron cómo podemos hacer para terminar con la intranquilidad y la pelea que se vive a diario en la sociedad argentina, que haría con la inflación; me parece que la agenda política y la crisis económico social están en tiempos distintos”, se excusó.

“Tenemos que hacer lo posible para llegar a marzo sin conflicto social, porque no creo que se a bueno una campaña electoral en medio de los paros, los piquetes, los problemas que van a surgir si el gobierno no se da cuenta que no puede seguir tomando medidas tan desacertadas como las que está tomando”, agregó. (Fuente: Página Política)