Leido 85 veces
Quiere que presidenciables asuman públicamente algunos compromisos, tras el fallo a favor de los fondos buitre. Incluye mantener la reforma a la orgánica del Banco Central y la Ley de Medios.

Urribarri propone un acuerdo entre candidatos para 2015.
n tiempos en que el predominio del capital financiero y sus ataques especulativos constituyen un “vendaval devastador que azota indiscriminadamente a pueblos y gobiernos de todo el planeta”, el gobernador Sergio Urribarri formalizó la propuesta de suscribir un Acuerdo de Compromiso para la Reafirmación Democrática Argentina.
La descripción, que corresponde a la introducción de la propuesta, se centra en el efecto del reciente fallo judicial a favor de los fondos buitre.
Se trata de una declaración en la que las principales fuerzas políticas y sus candidatos a Presidente asuman el compromiso de “defender y sostener las conquistas logradas en 30 años de democracia, en beneficio de nuestro pueblo y la Nación toda, sea quien sea el que le toque conducir, a partir del año 2015, una nueva etapa de políticas en beneficio de la mayoría de los argentinos”, explica Urribarri en una solicitada que aparece hoy en varios diarios de circulación nacional.
Se trata de reivindicar las políticas “que desde 1983 a esta parte han resultado en beneficio de la democracia y el pueblo argentino,y que se instituyan como las bases fundacionales de un status político, social, económico y cultural irreversible para nosotros y las generaciones futuras”.
En la propuesta, Urribari sostiene que debe sostenerse “la predominancia y autonomía del campo de la política como imperio de la soberanía popular por sobre cualquier otro orden de la vida social, económica o cultural a la hora de decidir sobre el interés del pueblo y la Nación Argentina”.
Igualmente reivindica el rol del Estado como ente de control, regulador de la economía y promotor de del desarrollo productivo “con inclusión social y distribución justa de la riqueza”.
En el mismo sentido, el gobernador entrerriano propone firmar un compromiso en favor de la vigencia de los derechos humanos y de las acciones en pos de construir memoria, verdad y justicia respecto de las violaciones a esos derechos durante el terrorismo de Estado.
También insta a acordar cumplir los compromisos con acreedores de la deuda externa argentina sin renunciar “al ejercicio de la soberanía política plena del Estado Nacional argentino, la Constitución y la legislación nacional, sosteniendo las renegociaciones acordadas en los años 2005 y 2010 y los acuerdos recientes con el Club de París”. Añade a esto la promesa de “no someter las políticas económicas o sociales del gobierno nacional a ningún tipo de condicionamiento ni intervención de los organismos internacionales de crédito”, en caso de tomar financiamiento externo.
En el plano internacional, propone sostener y defender nuestro alineamiento en la Unasur y el Mercosur, al igual que el rechazo al ALCA y a cualquier alineamiento internacional que no sea acordado en el marco de la Unasur y Mercosur.
También incluye Urribarri en su propuesta una declaración en favor de sostener “las políticas de inclusión social y de distribución equitativa de la riqueza” además de rechazar cualquier iniciativa de ajuste sobre las mismas.
En un plano que seguramente resultará discutible para algunos de los candidatos opositores al kirchnerismo, el gobernador entrerriano plantea acordar que se mantenga “bajo propiedad, control y administración estatal las empresas estatizadas como Aerolíneas e YPF, del mismo modo que el sistema de jubilación estatal bajo administración de la Anses”.
También insta a defender la modificación implementada a la Carta Orgánica del Banco Central y la filosofía que fundamentó la reforma, al igual que la Ley de Servicios Audiovisuales y “las conquistas y derechos vinculados con la identidad de género, matrimonio igualitario, derechos de la mujer y contra la violencia de género”. (Fuente: Diario Uno)
Urribarri propone un acuerdo entre candidatos para 2015
Leido 85 veces
Quiere que presidenciables asuman públicamente algunos compromisos, tras el fallo a favor de los fondos buitre. Incluye mantener la reforma a la orgánica del Banco Central y la Ley de Medios.
Urribarri propone un acuerdo entre candidatos para 2015.
n tiempos en que el predominio del capital financiero y sus ataques especulativos constituyen un “vendaval devastador que azota indiscriminadamente a pueblos y gobiernos de todo el planeta”, el gobernador Sergio Urribarri formalizó la propuesta de suscribir un Acuerdo de Compromiso para la Reafirmación Democrática Argentina.
La descripción, que corresponde a la introducción de la propuesta, se centra en el efecto del reciente fallo judicial a favor de los fondos buitre.
Se trata de una declaración en la que las principales fuerzas políticas y sus candidatos a Presidente asuman el compromiso de “defender y sostener las conquistas logradas en 30 años de democracia, en beneficio de nuestro pueblo y la Nación toda, sea quien sea el que le toque conducir, a partir del año 2015, una nueva etapa de políticas en beneficio de la mayoría de los argentinos”, explica Urribarri en una solicitada que aparece hoy en varios diarios de circulación nacional.
Se trata de reivindicar las políticas “que desde 1983 a esta parte han resultado en beneficio de la democracia y el pueblo argentino,y que se instituyan como las bases fundacionales de un status político, social, económico y cultural irreversible para nosotros y las generaciones futuras”.
En la propuesta, Urribari sostiene que debe sostenerse “la predominancia y autonomía del campo de la política como imperio de la soberanía popular por sobre cualquier otro orden de la vida social, económica o cultural a la hora de decidir sobre el interés del pueblo y la Nación Argentina”.
Igualmente reivindica el rol del Estado como ente de control, regulador de la economía y promotor de del desarrollo productivo “con inclusión social y distribución justa de la riqueza”.
En el mismo sentido, el gobernador entrerriano propone firmar un compromiso en favor de la vigencia de los derechos humanos y de las acciones en pos de construir memoria, verdad y justicia respecto de las violaciones a esos derechos durante el terrorismo de Estado.
También insta a acordar cumplir los compromisos con acreedores de la deuda externa argentina sin renunciar “al ejercicio de la soberanía política plena del Estado Nacional argentino, la Constitución y la legislación nacional, sosteniendo las renegociaciones acordadas en los años 2005 y 2010 y los acuerdos recientes con el Club de París”. Añade a esto la promesa de “no someter las políticas económicas o sociales del gobierno nacional a ningún tipo de condicionamiento ni intervención de los organismos internacionales de crédito”, en caso de tomar financiamiento externo.
En el plano internacional, propone sostener y defender nuestro alineamiento en la Unasur y el Mercosur, al igual que el rechazo al ALCA y a cualquier alineamiento internacional que no sea acordado en el marco de la Unasur y Mercosur.
También incluye Urribarri en su propuesta una declaración en favor de sostener “las políticas de inclusión social y de distribución equitativa de la riqueza” además de rechazar cualquier iniciativa de ajuste sobre las mismas.
En un plano que seguramente resultará discutible para algunos de los candidatos opositores al kirchnerismo, el gobernador entrerriano plantea acordar que se mantenga “bajo propiedad, control y administración estatal las empresas estatizadas como Aerolíneas e YPF, del mismo modo que el sistema de jubilación estatal bajo administración de la Anses”.
También insta a defender la modificación implementada a la Carta Orgánica del Banco Central y la filosofía que fundamentó la reforma, al igual que la Ley de Servicios Audiovisuales y “las conquistas y derechos vinculados con la identidad de género, matrimonio igualitario, derechos de la mujer y contra la violencia de género”. (Fuente: Diario Uno)