“Es una política que tiene en el centro al trabajador y al trabajo”, aseguró Solanas

Leido 67 veces

El legislador entrerriano intervino en la sesión donde se dio tratamiento al proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado. “Esto tiene que ver con dignidad, con inclusión y con reafirmar una política que a través de los años se ha transformado en política de Estado”, aseguró.
Julio Solanas.

Julio Solanas.

Ayer miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación trató en sesión especial, convocada por el Frente para la Victoria, la iniciativa enviada desde el Ejecutivo que busca aumentar el número de empleos registrados.
El proyecto, que ya fue aprobado por el senado, busca aumentar las sanciones a empresarios fraudulentos, a la vez que otorga incentivos, sobre todo a microempleadores, para registrar trabajadores. “Esta ley tiene por virtud darle una vuelta de tuerca al trabajo no registrado, mal llamado trabajo en negro (concepto que tenemos que desterrar por discriminativo)”, señaló Solanas.
“Hay miles y miles de compatriotas que no tienen la posibilidad de estar regularizados. El trabajo no sólo dignifica, es parte esencial de la familia, la sociedad y el hombre. Ahí se enmarca este proyecto, que tiene que ver con el trabajador y con la severidad hacia los empresarios que incumplen”, continuó.
La propuesta también incluye la creación de un Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y un Régimen Permanente de Seguridad Social para Microempleadores.
“Esto tiene que ver con dignidad, con inclusión y con reafirmar una política que a través de los años se ha transformado en política de Estado.  Nuestro gobierno es parte de esta construcción”, concluyó Julio Solanas, tras lo cual anunció su voto positivo. (Fuente: Debate Abierto)