Leido 113 veces
Adrián Remedi, titular de la Consultora Claves, habló con el portal Debate Abierto sobre cómo se visualiza el primer año de la gestión nacional, provincial y municipal. Aseguró que los gobiernos construyen una realidad según sus necesidades y la verdadera realidad es “la pobreza, el hambre, la marginación”. También se refirió al peronismo y aseguró que si quiere volver a gobernar, el candidato debe ser de Concordia. Sobre Rogelio Frigerio, indicó que le falta “contacto con la gente”.

“Estamos en la era de la post-verdad. Los gobiernos tienen esa mala costumbre de armarse su propia realidad, según sus necesidades y circunstancias y se pierde la noción de la realidad concreta y eso es lo que observo desde hace muchos años en Argentina, peor ahora con más énfasis”, dijo y aseguró que con las redes sociales esto se acrecentó: “Te hacen ver una realidad que no es, porque la realidad cuál es, la realidad es la pobreza, la marginación, el hambre”, argumentó y en esta línea dijo: “Vos lo escuchas hablar al Presidente de la macroeconomía, de que la inflación baja y la realidad es diferente a eso y se osbervan más pobres en la calle y en los contenedores de basura comiendo, no sólo juntando cartones”.
“Hay algo que no funciona. Porque éste es el relato y recuerdo que el relato siempre se lo endilgaban al kirchnerismo y todos hicieron relatos, Macri, Fernández, y Milei lo potenció, porque el supuestamente era el anticasta y si era el anticasta no podés armar un relato, tenés que hablar de la realidad, pero tiene la ventaja como Kueider que todavía lo siguen ayudando”, ejemplificó.
Individualismo
Lamentó el crecimiento del individualismo y el pensamiento de muchos que piensan que son de la clase media y “en realidad todos somos pobres y cuando uno se empieza a armar el relato ahí empiezan todos los problemas porque tarde o temprano la realidad te lleva puesto”, dijo y argumentó: “El advenimiento de Milei es el fracaso de la política, Milei es la consecuencia”.
Año electoral
Sobre el próximo año en el cual se celebrarán elecciones intermedias y el objetivo del oficialismo es sumar legisladores, Remedi expresó: “A pesar de que los legisladores que no llegan los compra hay que ver cómo se llega a ese momento”, dijo. “En las redes ahí están todos convencidos, ahí no vas a convencer a nadie, creen que están leyendo las noticias y no pueden tomar ni siquiera un tren, creo que los dirigentes deberían salir a las calles y hablar con la gente”.
Frigerio
En cuanto a la gestión de Frigerio aseguró que “la tiene fácil porque no tiene a nadie en frente. Lo que el peronismo mostró en el Congreso era el tren fantasma, parecía que Frigerio se lo había organizado”, ironizó y mencionó que no se le dice nada al actual gobernador sobre el “tarifazo, el impuestazo y el único tema que trataron fue lo de Kueider que ni siquiera lo expulsaron y qué les pasó, les estalló en la cara”.
Remedi, contó que según la información que tiene, el gobernador Rogelio Frigerio le prometió a Karina Milei, que “llevará a libertarios en la lista en 2025, si eso se va a dar, no lo sé”, dijo y recordó que “Milei en Entre Ríos salió tercero, y cuando no vaya Milei qué van a hacer solos”.
Cuestionó a Bordet
Cuestionó las declaraciones del ex gobernador Gustavo Bordet, quien mencionó que el PJ ya estaba reconstruido. “Dónde está la renovación si muestran la foto del Congreso partidario y están los mismos, y esas son las ventajas de Frigerio. Siempre recuerdo la consigna que usó Bahl que decía ‘tienen que decidir entre un entrerriano o un porteño, y la gente lo votó en contra, por el desastre que hizo”, expresó.
Peronismo
“Ojalá reflexione el peronismo porque en Entre Ríos no tiene futuro. Ahora hay una camada joven, pero no les van a dar los espacios y si quiere tener futuro que traiga un candidato de Concordia, porque Concordia le dio el triunfo a Frigerio, guste o no debe ser uno de ahí y siempre sostuve que debía ser Enrique Cresto el candidato”.
En este sentido, también habló sobre Bordet y expresó: “Hay una pregunta que nadie le ha hecho y es por qué llevó al candidato menos competitivo (Bahl), por eso digo que los acuerdos existieron. En su momento lo vi a Kueider bajando del ascensor del Hotel Howard, y ahí era el búnker de campaña de Frigerio, fue antes de definir las fechas de las elecciones”.
Remedi no dejó de mencionar que “Kueider fue el jefe de campaña de Bordet y el peronismo sufrió la derrota más humillante durante ese proceso de Kueider como jefe de campaña, porque todo era negocio”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Remedi: “El advenimiento de Milei es el fracaso de la política”
Leido 113 veces
Adrián Remedi, titular de la Consultora Claves, habló con el portal Debate Abierto sobre cómo se visualiza el primer año de la gestión nacional, provincial y municipal. Aseguró que los gobiernos construyen una realidad según sus necesidades y la verdadera realidad es “la pobreza, el hambre, la marginación”. También se refirió al peronismo y aseguró que si quiere volver a gobernar, el candidato debe ser de Concordia. Sobre Rogelio Frigerio, indicó que le falta “contacto con la gente”.
“Estamos en la era de la post-verdad. Los gobiernos tienen esa mala costumbre de armarse su propia realidad, según sus necesidades y circunstancias y se pierde la noción de la realidad concreta y eso es lo que observo desde hace muchos años en Argentina, peor ahora con más énfasis”, dijo y aseguró que con las redes sociales esto se acrecentó: “Te hacen ver una realidad que no es, porque la realidad cuál es, la realidad es la pobreza, la marginación, el hambre”, argumentó y en esta línea dijo: “Vos lo escuchas hablar al Presidente de la macroeconomía, de que la inflación baja y la realidad es diferente a eso y se osbervan más pobres en la calle y en los contenedores de basura comiendo, no sólo juntando cartones”.
“Hay algo que no funciona. Porque éste es el relato y recuerdo que el relato siempre se lo endilgaban al kirchnerismo y todos hicieron relatos, Macri, Fernández, y Milei lo potenció, porque el supuestamente era el anticasta y si era el anticasta no podés armar un relato, tenés que hablar de la realidad, pero tiene la ventaja como Kueider que todavía lo siguen ayudando”, ejemplificó.
Individualismo
Lamentó el crecimiento del individualismo y el pensamiento de muchos que piensan que son de la clase media y “en realidad todos somos pobres y cuando uno se empieza a armar el relato ahí empiezan todos los problemas porque tarde o temprano la realidad te lleva puesto”, dijo y argumentó: “El advenimiento de Milei es el fracaso de la política, Milei es la consecuencia”.
Año electoral
Sobre el próximo año en el cual se celebrarán elecciones intermedias y el objetivo del oficialismo es sumar legisladores, Remedi expresó: “A pesar de que los legisladores que no llegan los compra hay que ver cómo se llega a ese momento”, dijo. “En las redes ahí están todos convencidos, ahí no vas a convencer a nadie, creen que están leyendo las noticias y no pueden tomar ni siquiera un tren, creo que los dirigentes deberían salir a las calles y hablar con la gente”.
Frigerio
En cuanto a la gestión de Frigerio aseguró que “la tiene fácil porque no tiene a nadie en frente. Lo que el peronismo mostró en el Congreso era el tren fantasma, parecía que Frigerio se lo había organizado”, ironizó y mencionó que no se le dice nada al actual gobernador sobre el “tarifazo, el impuestazo y el único tema que trataron fue lo de Kueider que ni siquiera lo expulsaron y qué les pasó, les estalló en la cara”.
Remedi, contó que según la información que tiene, el gobernador Rogelio Frigerio le prometió a Karina Milei, que “llevará a libertarios en la lista en 2025, si eso se va a dar, no lo sé”, dijo y recordó que “Milei en Entre Ríos salió tercero, y cuando no vaya Milei qué van a hacer solos”.
Cuestionó a Bordet
Cuestionó las declaraciones del ex gobernador Gustavo Bordet, quien mencionó que el PJ ya estaba reconstruido. “Dónde está la renovación si muestran la foto del Congreso partidario y están los mismos, y esas son las ventajas de Frigerio. Siempre recuerdo la consigna que usó Bahl que decía ‘tienen que decidir entre un entrerriano o un porteño, y la gente lo votó en contra, por el desastre que hizo”, expresó.
Peronismo
“Ojalá reflexione el peronismo porque en Entre Ríos no tiene futuro. Ahora hay una camada joven, pero no les van a dar los espacios y si quiere tener futuro que traiga un candidato de Concordia, porque Concordia le dio el triunfo a Frigerio, guste o no debe ser uno de ahí y siempre sostuve que debía ser Enrique Cresto el candidato”.
En este sentido, también habló sobre Bordet y expresó: “Hay una pregunta que nadie le ha hecho y es por qué llevó al candidato menos competitivo (Bahl), por eso digo que los acuerdos existieron. En su momento lo vi a Kueider bajando del ascensor del Hotel Howard, y ahí era el búnker de campaña de Frigerio, fue antes de definir las fechas de las elecciones”.
Remedi no dejó de mencionar que “Kueider fue el jefe de campaña de Bordet y el peronismo sufrió la derrota más humillante durante ese proceso de Kueider como jefe de campaña, porque todo era negocio”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)