“Desde que comenzamos la gestión se ha bajado el déficit de la Caja en unos diez puntos”

Leido 405 veces

Lo afirmó al portal Debate Abierto, el Presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Gastón Bagnat.

bag

En diálogo con este portal, el funcionario sostuvo que “una de las medidas para bajar el enorme déficit previsional era un proyecto de ley que tienda a corregir dos o tres de las distorsiones que tiene el sistema que son muy importantes a mediano y largo plazo. Eso refiere a todos los incrementos que se dan por encima de la paritaria provincial, como son esos sistemas que excedían a lo que es el 82% móvil y la edad jubilatoria, lo que buscamos es precisamente ordenar los incrementos para que no impacte directamente como déficit y brindar ese 82% móvil que es tan valioso y que hoy es prácticamente único en el país y que hay que defenderlo”.

Bagnat explicó que “lo que se elimina es el artículo 39 que es el que habilitaba el 3 x 1, cuando tenés excedente de años de aportes eso se compensaba, tres años por uno de edad que te falta para la edad jubilatoria. Eso se eliminó, y se buscan derogar los regímenes especiales, ya se había frenado en la utilización de lo que es el ochenta y cinco por ciento móvil, o sea que te daba la posibilidad por excedente de aportes también no solo el ochenta y dos, sino después aspirar al ochenta y cinco. En definitiva son dos temas que estaban generando mayor distorsión y en ampliar mucho más el déficit y hoy lo que buscamos es precisamente garantizar y brindar el ochenta y dos por ciento móvil, entonces más allá de que sea un proyecto de ley del Ejecutivo ya se está dialogando con los legisladores”.

“Ahora pueden tener en la legislatura un proceso para que todos participen y opinen, que hagan sus aportes como hemos hecho desde esta caja de jubilaciones en todas las reuniones de trabajo, donde uno explica los números, los muestra y los transparenta para que todos compartamos la preocupación. El sistema de otras provincias se está cayendo a pedazos con aumentos de edades con baja de movilidades y nosotros estamos en el peor contexto económico de la historia aguantando y sosteniendo estos dos pilares fundamentales”.

Bagnat dijo “que se trata de que todos podamos dialogar y ponernos de acuerdo, después seguramente vamos a disentir en muchos otros pero con buen dialogo, se irán solucionando los temas centrales. Venimos hace siete meses mostrando las cifras hoy si un ciudadano entra a la página web de la Caja en la parte de estadísticas está el déficit del mes de julio, que gracias a todas las medidas que hemos venido tomando y al esfuerzo de los trabajadores hemos logrado bajarlo en más de diez puntos. Tenemos previsto llegar a números prácticamente manejables”.

El funcionario destacó a Debate Abierto que “desde que comenzó la gestión se ha bajado ese déficit unos diez puntos, entonces ha valido la pena todo el esfuerzo y las medidas que estamos tomando. La semana que viene seguramente vamos a mantener reuniones con todos los gremios y con otros sectores para acercarles las cifras oficiales y compartir con ellos este paso tan importante que estamos dando. Este proyecto de ley de alguna manera va más allá de que sea idea del actual gobierno, sino que debe ser de todos los sectores”.

Además remarcó “que tramitamos en el Ministerio de Economía de la Nación otra de las partes de los recursos por la transferencia de los fondos de ANSES a la Caja de Jubilaciones y todo eso tiene que ir sumando y consolidando cada vez más esta baja del déficit que nos saque de esa zona de peligro. Y en cuanto al consenso para salir de ésta situación, creo que esto va más allá que una política de una gestión y de un gobierno, debemos cuidar la caja de todos. Estamos buscando cuidar la caja de todos los empleados y de los jubilados del Estado”.

Con respecto al trabajo de los auditores de la Nación en la Caja de Jubilaciones sostuvo que “no nos olvidemos que están auditando recién el año 2017, hay siete años por procesar y en los últimos cuatro o cinco años prácticamente ni siquiera habían intercambiado un mail por lo que estamos tratando de unificar información de años de muchos periodos. Estamos trabajando a pleno con los equipos de la caja que están a disposición de todo lo que pida ANSES y haciendo las gestiones políticas para que entiendan que nuestro sistema es deficitario, que hay plata en ANSES y que necesitamos que se reintegre ese flujo, aunque sea de anticipos provisorios a valores mínimos históricos, pero necesitamos comenzar a que todos los meses empieza a entrar algo de esa deuda”.

Bagnat consideró que “hemos tomado la decisión a tiempo y con valentía, ya estamos viendo resultados y de que el camino es por ahí, y además hay una presentación judicial ante la Corte Suprema respecto del tema. Por primera vez, Entre Ríos va la Corte Suprema que es donde se dirimen las diferencias entre las provincias y el estado nacional y vamos a reclamar lo que nos corresponde”.

“Estamos trabajando con muchísima cantidad de trámites. Es histórico porque hay ciento veinte más o menos en forma mensual promedio, pero esto es producto de la transición de un gobierno a otro y porque había mucha gente que estaba en condiciones de jubilarse y no lo hacía. Hoy estamos en un promedio de ciento cincuenta trámites, pero ya quizás en el segundo año de gestión disminuya. Y tenemos un horizonte que va a estar en el informe que vamos a presentar la semana que viene, hay un horizonte de entre tres mil quinientos y cuatro mil personas en estado de jubilarse en los próximos cuatro años. Un promedio importante también, y anualmente vamos a estar llegando a los 69 mil jubilados al finalizar nuestra gestión. Y agradezco el marco del respeto en el cual nos estamos manejando porque por ahí los gremios cuestionan la paritaria, pero lo que es lo previsional creo que han sido respetuosos porque han recibido toda la información y tienen las puertas abiertas todos los días. Creo que en todos entendimos lo que estamos defendiendo y es el futuro de la caja de jubilaciones”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)