Leido 213 veces
Lo manifestó al portal Debate Abierto, Ramiro Pereira, presidente del Comité Capital de la UCR.

Ramiro Pereira, actual presidente del Comité Capital de la UCR
Pereira en diálogo con este portal manifestó que “en la provincia el escenario es bastante claro: dentro del radicalismo hay grupos internos diversos que tenemos la idea clara de que el radicalismo tiene que ser gobierno y debe ser dentro de un frente político que es Juntos por Entre Ríos. En este caso con un candidato extrapartidario (Frigerio), estamos los radicales que tenemos vocación de ser gobierno, terminar con 20 años de gobierno peronista, y están las posiciones políticas que creen que debe ser con un candidato radical aunque no llegue, aunque no se trata de fe sino de posibilidades. Nos manejamos con realidades, el radicalismo quiere gobernar, y veo en el otro sector que no dicen que si ganan si va a romper el frente de Juntos por Entre Ríos, y no creo que sea lo mas conveniente. El radicalismo es un instrumento y la sociedad reclama un radicalismo adulto, que lleve las ideas radicales aún cuando quien encabece el gobierno sea un dirigente de otro partido”.
Seguidamente indicó a Debate Abierto que “si los dos sectores en disputa hubiesen tenido una idea similar, la discusión sería menor. En el otro grupo destratan a radicales que tienen una estrategia que ellos ya tuvieron, está muy bien que quién tenga vocación de ser gobernador lo planteé, somos responsables de los actos, lo mejor que podemos hacer por la ciudadanía y el radicalismo es integrar un frente político y terminar con un gobierno de 20 años, de forma ordenada, para que se haga valer sus ideas”, argumentó.
“El radicalismo tiene que ser parte del frente político, integrar el gobierno, actuar con real participación política y no como un elemento individual, esta interna es importante, es ordenadora de la línea, el radicalismo quiere ser gobierno, y nos toca un dirigente que no es radical, la ciudadanía le ha dado el liderazgo. Hay que ayudar a ganar a ese proyecto político, aportar ideas radicales, vemos cierta irrealidad de algunos amigos del otro sector, que no les interesa terminar con 20 años de peronismo, por eso digo que ésta interna partidaria es importante, estamos en una Argentina muy difícil, con 50% de pobreza, y el radicalismo tiene que dar respuestas y aportar soluciones”, finalizó Pereira. (Fuente: Debate Abierto)
“La interna es muy importante para ordenar el partido”
Leido 213 veces
Lo manifestó al portal Debate Abierto, Ramiro Pereira, presidente del Comité Capital de la UCR.
Ramiro Pereira, actual presidente del Comité Capital de la UCR
Pereira en diálogo con este portal manifestó que “en la provincia el escenario es bastante claro: dentro del radicalismo hay grupos internos diversos que tenemos la idea clara de que el radicalismo tiene que ser gobierno y debe ser dentro de un frente político que es Juntos por Entre Ríos. En este caso con un candidato extrapartidario (Frigerio), estamos los radicales que tenemos vocación de ser gobierno, terminar con 20 años de gobierno peronista, y están las posiciones políticas que creen que debe ser con un candidato radical aunque no llegue, aunque no se trata de fe sino de posibilidades. Nos manejamos con realidades, el radicalismo quiere gobernar, y veo en el otro sector que no dicen que si ganan si va a romper el frente de Juntos por Entre Ríos, y no creo que sea lo mas conveniente. El radicalismo es un instrumento y la sociedad reclama un radicalismo adulto, que lleve las ideas radicales aún cuando quien encabece el gobierno sea un dirigente de otro partido”.
Seguidamente indicó a Debate Abierto que “si los dos sectores en disputa hubiesen tenido una idea similar, la discusión sería menor. En el otro grupo destratan a radicales que tienen una estrategia que ellos ya tuvieron, está muy bien que quién tenga vocación de ser gobernador lo planteé, somos responsables de los actos, lo mejor que podemos hacer por la ciudadanía y el radicalismo es integrar un frente político y terminar con un gobierno de 20 años, de forma ordenada, para que se haga valer sus ideas”, argumentó.
“El radicalismo tiene que ser parte del frente político, integrar el gobierno, actuar con real participación política y no como un elemento individual, esta interna es importante, es ordenadora de la línea, el radicalismo quiere ser gobierno, y nos toca un dirigente que no es radical, la ciudadanía le ha dado el liderazgo. Hay que ayudar a ganar a ese proyecto político, aportar ideas radicales, vemos cierta irrealidad de algunos amigos del otro sector, que no les interesa terminar con 20 años de peronismo, por eso digo que ésta interna partidaria es importante, estamos en una Argentina muy difícil, con 50% de pobreza, y el radicalismo tiene que dar respuestas y aportar soluciones”, finalizó Pereira. (Fuente: Debate Abierto)