Osuna: “El juicio no es contra Cristina es contra el peronismo”

Leido 113 veces

La diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos) sostuvo que el juicio que se le sigue a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no es sólo contra ella sino que es una estrategia del poder concentrado para atacar “el peronismo y los derechos” de las mayorías populares y llamó a montar una organización popular que pueda contraponer fuerzas con estos sectores.

Osuna defendió a Cristina Fernández

Osuna defendió a Cristina Fernández

La diputada nacional aseguró que con la intervención de la vicepresidenta “se abre una etapa que es además un llamamiento a transitarla en términos diferentes mucho más ricos y dinámicos para el Frente de Todos y para el propio Partido Justicialista

“Lo que queda claro es que este no es un juicio contra Cristina Fernández de Kirchner sino contra lo que ella representa, contra el peronismo, contra los derechos de trabajadores, jóvenes y mujeres que ella ha defendido con alto compromiso en sus gestiones”, agregó Osuna.

Además, los señalamientos que CFK realizó “muestran claramente una acción perversamente pedagógica que tiene el juicio en lo político y social de advertencia para líderes populares frente al poder concentrado real”, apuntó.

“Estamos entrando en una etapa nueva, ni mejor ni peor: distinta. Ella en su descripción y en el detalle informativo que comparte está apuntando a construir un nuevo sentido común distinto al que pretenden los medios, armando por su parte otro que apunte a la conciencia colectiva de que tenemos que batallar por defender los derechos”, agregó.

Osuna equiparó la exposición de hoy de Cristina Kirchner con el discurso que dio en la Plaza de Mayo al culminar su mandato en 2015 “por la advertencia de que no vienen por ella o por el presidente (Alberto Fernández) sino por lo que representan y por los derechos y las conquistas logradas”.

“Estamos frente a una líder que se asume como responsable de describir y desnudar la verdadera acción y fundamento de lo que los gobiernos neoliberales han sido y pueden ser, porque hoy están patentes en la oposición”, detalló.

Con respecto a cuál tendría que ser la actitud del peronismo ante esto, afirmó que la primera etapa se ha visto: fueron las declaraciones y adhesiones y que es “la más sencilla, aunque la palabra aporta también encierra sentidos” y que pasó por “las palabras que hemos visto del Consejo Nacional (del Partido Justicialista) o de los Consejos provinciales que han salido, creo que menos el de nuestra provincia y Corrientes salieron todos, al igual que los partidos del Frente de Todos”.

“Después, el impulso de la organización popular es la cuestión a intensificar. Eso es movilización y dar las batallas que el peronismo en la historia argentina ha dado frente a ataques de la dimensión que implican los intereses concentrados”, completó la legisladora.

“La estrategia del poder concentrado es eliminarla (a CFK). La eliminación del contendiente en la Argentina no es algo novedoso. Lo vivió Juan Perón, quienes murieron en el bombardeo a la Plaza de Mayo, las víctimas de Trelew y los desaparecidos. Esta forma de «guerra legal» que adopta la eliminación es algo que hay que aprender y oponerle nuestra fuerza organizada. Al contendiente antes se lo desaparecía. Ahora hay un nuevo formato”, sentenció

Por último, aseveró: “Cristina viene marcando con sus palabras y sus intervenciones parámetros de una lógica de atención a los sectores que históricamente el peronismo ha defendido y que en esta última intervención cobran más envergadura que nunca. El Gobierno transitará por los carriles que correspondan a un gobierno que tiene al peronismo como su plataforma principal”.

“Ahí se juega la perspectiva de que efectivamente sigamos siendo gobierno. A eso le incorporo otro condicionante: la organización popular, la presencia en la calle y desnudar de la manera más simple posible los intereses reales que representa el poder concentrado. Es un aprendizaje social sobre el que debe montarse una tarea de organizar la comunidad en función de su propia defensa”, concluyó.(Fuente: APF Digital)