Leido 363 veces
Lo sostuvo en diálogo con el portal Debate Abierto, Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

López pide mayor apertura al Peronismo
López manifestó que “estamos trabajando fuerte en conectividad más aún en los barrios populares, en el interior del país, lo complementamos donde podemos con la entrega de tablets, y vamos a arrancar con capacitaciones sobre el uso responsable de las redes. La pandemia en vez de frenar el desarrollo lo activó, fue poner negro sobre blanco las necesidades, nos obligó a pensar estrategias, llevó a hacer nuevos programas, por lo que ya llevamos una inversión de más de 11 mil millones de pesos. La pandemia de covid-19 nos obligó a ser creativos, la conexión de internet que estaba liberada solo a privados, nuestra política es hay que ir a todos lados, y tenemos una estrategia de poder duplicar la inversión, llevamos casi 12 mil millones, y eso es obra directa, ojala lleguemos a licitar la frecuencia de 5G”.
Unidad del FDT
Más adelante, sostuvo que “el proceso de unidad del Frente de Todos es imprescindible, nos tocó gobernar con dos pandemias, primero lo que dejó Macri, que en solo 4 años dejó un endeudamiento que hay que pagar, el gobierno de Alberto Fernández refinanció esa deuda, atendió lo más urgente y se volvió a generar empleo, pero lamentablemente vino la segunda pandemia que fue la de la salud. Por eso digo que el Frente de Todos se tiene que ampliar, deberíamos institucionalizar el frente para que algunas cuestiones sean tratadas de forma interna, en un ámbito cerrado, hacia adentro”, remarcó.
“Tierra arrasada”
El titular de Forja a nivel nacional sostuvo que “sabiendo que si el Neoliberalismo vuelve a ser gobierno esto va a ser tierra arrasada. La derecha del Siglo XXI no tiene un proyecto de país viable, el macrismo no tiene modelo de país”
Inflación
“Nosotros que asumimos en medio de la crisis debemos llevar adelante el programa de gobierno y decirle a la gente que siga confiando en el Frente de Todos, la gente la pasa mal porque no le alcanza, hay que atacar a la inflación pero seguimos siendo la única opción viable para que el país crezca, hay que decirle a la sociedad que nos acompañe”, remarcó López.
2023
“No me preocupa el nombre de la persona para 2023, si al gobierno de Alberto (Fernández) le va bien cualquier candidato pueda ganar, y si le va mal, le va mal a todo el mundo”, resaltó.
“El peronismo debe abrir sus puertas”
Finalmente, el dirigente aseguró a Debate Abierto que “FORJA está creciendo, por eso le hablamos al peronismo para que abra sus puertas, para que las fuerzas políticas que conforman este frente participen. Esperamos que Bordet sea generoso con nosotros y con todas las fuerzas que integramos el frente, estamos acá porque compartimos valores, y FORJA en Entre Ríos quiere llevar adelante parte de la gestión de gobierno”, recalcó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)
“Pedimos al Peronismo que abra sus puertas”
Leido 363 veces
Lo sostuvo en diálogo con el portal Debate Abierto, Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
López pide mayor apertura al Peronismo
López manifestó que “estamos trabajando fuerte en conectividad más aún en los barrios populares, en el interior del país, lo complementamos donde podemos con la entrega de tablets, y vamos a arrancar con capacitaciones sobre el uso responsable de las redes. La pandemia en vez de frenar el desarrollo lo activó, fue poner negro sobre blanco las necesidades, nos obligó a pensar estrategias, llevó a hacer nuevos programas, por lo que ya llevamos una inversión de más de 11 mil millones de pesos. La pandemia de covid-19 nos obligó a ser creativos, la conexión de internet que estaba liberada solo a privados, nuestra política es hay que ir a todos lados, y tenemos una estrategia de poder duplicar la inversión, llevamos casi 12 mil millones, y eso es obra directa, ojala lleguemos a licitar la frecuencia de 5G”.
Unidad del FDT
Más adelante, sostuvo que “el proceso de unidad del Frente de Todos es imprescindible, nos tocó gobernar con dos pandemias, primero lo que dejó Macri, que en solo 4 años dejó un endeudamiento que hay que pagar, el gobierno de Alberto Fernández refinanció esa deuda, atendió lo más urgente y se volvió a generar empleo, pero lamentablemente vino la segunda pandemia que fue la de la salud. Por eso digo que el Frente de Todos se tiene que ampliar, deberíamos institucionalizar el frente para que algunas cuestiones sean tratadas de forma interna, en un ámbito cerrado, hacia adentro”, remarcó.
“Tierra arrasada”
El titular de Forja a nivel nacional sostuvo que “sabiendo que si el Neoliberalismo vuelve a ser gobierno esto va a ser tierra arrasada. La derecha del Siglo XXI no tiene un proyecto de país viable, el macrismo no tiene modelo de país”
Inflación
“Nosotros que asumimos en medio de la crisis debemos llevar adelante el programa de gobierno y decirle a la gente que siga confiando en el Frente de Todos, la gente la pasa mal porque no le alcanza, hay que atacar a la inflación pero seguimos siendo la única opción viable para que el país crezca, hay que decirle a la sociedad que nos acompañe”, remarcó López.
2023
“No me preocupa el nombre de la persona para 2023, si al gobierno de Alberto (Fernández) le va bien cualquier candidato pueda ganar, y si le va mal, le va mal a todo el mundo”, resaltó.
“El peronismo debe abrir sus puertas”
Finalmente, el dirigente aseguró a Debate Abierto que “FORJA está creciendo, por eso le hablamos al peronismo para que abra sus puertas, para que las fuerzas políticas que conforman este frente participen. Esperamos que Bordet sea generoso con nosotros y con todas las fuerzas que integramos el frente, estamos acá porque compartimos valores, y FORJA en Entre Ríos quiere llevar adelante parte de la gestión de gobierno”, recalcó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)