“La opinión pública está de acuerdo en suspender las PASO”

Leido 213 veces

Lo manifestó al portal Debate Abierto, Jorge Majluff, titular de la Consultora Mercado, tras indicar que están realizando una encuesta sobre el tema.

Majluff con diversos temas políticos

Majluff con diversos temas políticos

Majluff en declaraciones a este portal manifestó que “es una situación atípica para toda la sociedad que atravesó cualquier indicador que uno pueda medir, el ánimo de la gente ha sido modificado, nunca observe en los sondeos situaciones como las actuales en opiniones contradictorias. En primer término un sector estaba a favor de la cuarentena y otro no y después sí, fueron situaciones cambiantes pero a su vez tan contradictorias, nunca las habíamos visto, y de otro enfoque uno ve que ha atravesado la imagen de toda la dirigencia política, los ha afectado en menor o mayor medida, siempre de forma negativa, esta situación ha provocado en la opinión publica un hartazgo”.

Asimismo agregó que “según el dirigente es relativo el índice de la imagen, a principios de marzo o abril la gran mayoría de la dirigencia tendió a subir su imagen, entiendo que por las decisiones, pero posterior al mes de abril se estabilizaron las imágenes y en mayo-junio- empezaron a caer, producto del cansancio de la gente, de la confusión, y opinando desde el cansancio la imagen de los políticos cayó. Luego se estabilizó la caída, se pronunció en julio – agosto y luego se estabilizó, y a posteriori no ha habido grandes cambios, la mayoría, mantiene la base electoral y no mucho más de eso, esto es a nivel general, y el humor social va en el mismo sentido”.

En lo económico dijo que “es una característica determinante en la gente, suele ser el mayor elemento por el cual opina la gente, pero este año es probable de que haya sido el segundo factor que va ganando preponderancia a la salud que es el primero, hoy ya esa idea está repartida, cada vez es más tendiente al eje económico, aunque la mayor importancia tiene que ver con el miedo a la enfermedad, el acostumbramiento. Es difícil saber que va a pasar en el futuro, si bien en marzo podría haber un sector de la población ya vacunada contra el covid, pero aún no se sabe, es muy difícil saberlo cuando ni los propios laboratorios tienen certezas”.

“Con el tema de las elecciones intermedias del año próximo, no tengo dudas de que va a ser un plebiscito al gobierno de Alberto Fernández, el sector intermedio va a volcarse hacia el apoyo o castigo de la gestión de Fernández y si los ejes de la salud y la economía van a estar en verde o rojo es difícil saberlo también. Hay muchos indicadores, una de las cuestiones a favor, es que todos los parámetros económicos están muy bajos, las expectativas están muy bajas todavía, con que mejore un poco lo económico será determinante para el gobierno al momento de las elecciones, eso va a parecer que se está mejor”, explicó el encuestador.

Asimismo agregó a Debate Abierto que “es difícil detectar dirigentes provinciales con proyección sacando al gobernador Bordet, inclusive a la propia vicegobernadora para que tenga un nivel de reconocimiento, si claro se da en Paraná o Victoria (lugar donde reside y de donde es oriunda), en esos lugares Stratta tiene un reconocimiento pero no más de eso, pero esto generalmente siempre sucedió con los vicegobernadores. Y es más difícil para la oposición que tenga un nivel de reconocimiento, Atilio Benedetti es reconocido por su presencia mediática y sus campañas electorales, pero es una presencia solapada, hay otros dirigentes con intenciones hacia 2023 pero en el presente no tienen de ninguna manera un posicionamiento importante, habrá que esperar que imagen tienen en sus territorios”.

En cuanto a las elecciones PASO del año próximo, consideró que “la opinión pública por el momento es en apoyo a la suspensión de las PASO, opina que es un costo innecesario. Si hubiese salido Bordet a decir que se hagan las PASO, Cambiemos probablemente hubiese dicho que no se hagan, lo veo como un juego dialéctico, hay otras herramientas que la política tiene para conformar listas, se verá que pasa en los primeros meses del año entrante, sí puedo decir que la opinión publica apoya la suspensión de las PASO.”

Majluff comentó que “en los primeros días de diciembre estaríamos haciendo una nueva medición de dirigentes. En el justicialismo hay varios que se están anotando en la carrera hacia la gobernación, pero estaría bueno que tengan en claro que sin una buena gestión no hay mañana”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)