Leido 107 veces
Este miércoles se llevará a cabo la audiencia pública a Diego Lara, propuesto para ocupar la Presidencia del Tribunal de Cuentas de la Provincia • Su postulación recibió dos impugnaciones de sectores de la oposición, que ponen en duda la posibilidad de que un histórico dirigente del peronismo pueda desempeñar con idoneidad tal cargo en el organismo de control por excelencia y sostuvieron que su nominación atenta contra la ética pública.

Diego Lara.
Después de un mes de ingresados al Senado, este miércoles se dará un paso fundamental en los pedidos de Acuerdo Constitucional enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir los cargos en el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Se trata de los pliegos de los abogados Diego Lara, propuesto para el cargo de presidente del organismo; Nancy Vinagre, para Fiscal de Cuentas N° 1; y Cristina Federik, para Fiscal de Cuentas N° 2.
La nominación de Lara para presidir el Tribunal de Cuentas de la Provincia generó polémica y su pliego recibió dos impugnaciones. Las mayores críticas provinieron de la oposición: dijeron que “la nominación de un dirigente peronista y fuertemente ligado al oficialismo en un órgano de control atenta contra la ética pública” y que Lara “no cumple ni por asomo con la regla elemental de autonomía o emancipación político-partidaria que le permita un ejercicio sin contaminación alguna de la gestión de gobierno que deba controlar externamente”, entre otras cuestiones.
Desde sectores del peronismo acusaron a Cambiemos de desconocer los procesos institucionales y destacaron que por primera vez que los candidatos a presidir el organismo de control “surgen por un concurso abierto, transparente, equitativo y seguro en el que se evaluaron las condiciones éticas, morales y la idoneidad de los candidatos con la actuación de reconocidos especialistas y profesionales del derecho”.
Por su parte, el ex miembro del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Carlín, afirmó que “los antecedentes políticos de una persona no constituyen un obstáculo para poder integrar un organismo de control” y mencionó varios ejemplos: desde el suyo propio hasta los jueces de la Corte Maqueda y Rosatti. (Fuente: APFDigital)
Tribunal de Cuentas: este miércoles será la audiencia pública a Diego Lara
Leido 107 veces
Este miércoles se llevará a cabo la audiencia pública a Diego Lara, propuesto para ocupar la Presidencia del Tribunal de Cuentas de la Provincia • Su postulación recibió dos impugnaciones de sectores de la oposición, que ponen en duda la posibilidad de que un histórico dirigente del peronismo pueda desempeñar con idoneidad tal cargo en el organismo de control por excelencia y sostuvieron que su nominación atenta contra la ética pública.
Diego Lara.
Después de un mes de ingresados al Senado, este miércoles se dará un paso fundamental en los pedidos de Acuerdo Constitucional enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir los cargos en el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Se trata de los pliegos de los abogados Diego Lara, propuesto para el cargo de presidente del organismo; Nancy Vinagre, para Fiscal de Cuentas N° 1; y Cristina Federik, para Fiscal de Cuentas N° 2.
La nominación de Lara para presidir el Tribunal de Cuentas de la Provincia generó polémica y su pliego recibió dos impugnaciones. Las mayores críticas provinieron de la oposición: dijeron que “la nominación de un dirigente peronista y fuertemente ligado al oficialismo en un órgano de control atenta contra la ética pública” y que Lara “no cumple ni por asomo con la regla elemental de autonomía o emancipación político-partidaria que le permita un ejercicio sin contaminación alguna de la gestión de gobierno que deba controlar externamente”, entre otras cuestiones.
Desde sectores del peronismo acusaron a Cambiemos de desconocer los procesos institucionales y destacaron que por primera vez que los candidatos a presidir el organismo de control “surgen por un concurso abierto, transparente, equitativo y seguro en el que se evaluaron las condiciones éticas, morales y la idoneidad de los candidatos con la actuación de reconocidos especialistas y profesionales del derecho”.
Por su parte, el ex miembro del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Carlín, afirmó que “los antecedentes políticos de una persona no constituyen un obstáculo para poder integrar un organismo de control” y mencionó varios ejemplos: desde el suyo propio hasta los jueces de la Corte Maqueda y Rosatti. (Fuente: APFDigital)