Cómo quedaría el Congreso según los resultados de las PASO

Leido 339 veces

De mantenerse en octubre una tendencia similar a la de las primarias, el Frente para la Victoria mantendría su mayoría en la Cámara Baja y el Senado después de las generales, pese a perder en distritos de mayor peso electoral del país.

El FpV alcanzaría 40 bancas propias y 8 de aliados.

El FpV alcanzaría 40 bancas propias y 8 de aliados.

En Diputados, escrutadas poco más del 75 por ciento de las mesas de todo el país, el Frente para la Victoria alcanzaría 40 bancas propias y 8 de aliados, por lo que superaría las 47 bancas que pondrá en juego el próximo 27 de octubre.

En tanto, en el Senado el kirchnerismo mantendría las 16 bancas que arriesga e incluso podría sumar una, ya que sostendría los escaños que actualmente posee en Entre Ríos (2), la Ciudad de Buenos Aires (1), Río Negro (2), Salta (2), Santiago del Estero (2) y Chaco (2). En Neuquén, donde actualmente tiene 2 bancas, podría quedarse con una, aunque las 2 restantes quedarían en manos del aliado incondicional Movimiento Popular Neuquino (MPN).

En tanto, si bien en Tierra del Fuego actualmente tiene 2 senadores aliados, en esta oportunidad se quedaría con 2 propios y un aliado.

Para la categoría Diputados, en Buenos Aires, el principal distrito del país, el Frente Renovador de Sergio Massa se llevaría 14 bancas, el oficialismo 12 de Martín Insaurralde, el Frente Progresista Cívico y Social 5 y 4 el frente Unidos por la Libertad y el Trabajo.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, serían 6 diputados para Unen, 4 para el PRO y 3 el Frente para la Victoria, sumando esos espacios, ya que no arriesgaba ninguno.

En Santa Fe, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de Hermes Binner se alzaría con 4 bancas, 3 quedarían para el PRO y 2 para el FpV, en un distrito donde arriesgaba 2.

En Córdoba dejaría 4 espacios para Unión por Córdoba de José Manuel De la Sota, 3 para la UCR, uno para el PRO y uno para el oficialismo nacional -el mismo que arriesga-.

A la vez, en Mendoza, pese a perder con la UCR de Julio Cobos, que se alzaría con 3 bancas, el kirchnerismo ganaría un escaño, ya que solo ponía en juego uno, pero sacaría 2.

En Tucumán, se repartirían 3 para el Frente para la Victoria y uno para el Acuerdo Cívico y Social, manteniendo el kirchnerismo las bancas que arriesga en ese distrito.

En Santiago del Estero, el aliado K Frente Cívico de Santiago sostendría los 3 escaños que están en pelea.

Los resultados de Catamarca arrojaron que 2 bancas serían para el Frente Cívico y Social y uno para el FpV -el escaño que se juega-.

En Corrientes, el kirchnerismo conservaría la banca que arriesga, en tanto que otras 2 serían para el oficialismo local
Encuentro por Corrientes.

A la vez, también se aseguraría las 2 bancas que pone en juego en Chaco, mientras que las otras 2 serían para el frente Unión por Chaco.

En Formosa se quedaría con la banca que expone, en tanto que la otra se la adjudicaría el Frente Amplio Formoseño.

En tanto, en La Pampa, los aliados del oficialismo del Partido Justicialista retendrían las 2 bancas que hoy poseen, quedando la restante en manos del Frente Pampeano Cívico y Social.

En La Rioja, el FpV se quedaría con la banca que arriesga, en
tanto que la otra iría para el Fuerza Cívica Riojana.

En Misiones, el Frente Renovador de la Concordia, aliado a la Casa Rosada, se quedaría con una de las 2 bancas que expone, en tanto que las restantes serían para la UCR y el Frente Unidos.

El también aliado Movimiento Popular Neuquino (MPN) se podría quedar con las 3 bancas en juego, sumando una para el oficialismo.

En Río Negro, el FpV conservaría la banca que tiene en juego, en tanto que la otra sería para el radicalismo.

En Salta, conservaría el escaño que arriesga, en tanto que otro será para Salta Somos Todos y una para el Frente Popular Salteño.

San Luis los Rodríguez Saá se harían de 2 bancas y la restante sería para el Frente Progresista Cívico y Social.
En San Cruz, a la vez, podría conservar el escaño que ponía en juego, en tanto que la UCR se llevaría uno y otro el Partido Justicialista.

Además, en Tierra del Fuego se quedaría con la banca que arriesga, siendo la restante para el Movimiento Popular Fueguino, un posible aliado.

En Chubut el FpV perdería una de las dos bancas que pone en juego a manos del Partido de Acción Chubutense de Mario Das Neves, que le sacó ventaja al ministro Norberto Yahuar.

También perdería un lugar en San Juan, donde de arriesgar 3 solo alcanzaría uno, quedando 2 en poder de Compromiso Federal.

Otro distrito donde perdería un escaño es Jujuy, ya que se llevaría los 2 escaños el Frente Jujeño y el FpV se quedaría solo con una banca.

No obstante, Entre Ríos podría darle buenos frutos al oficialismo, ya que allí solo arriesga una banca y podría quedarse -si estos números se repiten- con 3, mientras que una se llevaría la UCR y otra la Alianza Unión por Entre Ríos. (Fuente: Análisis Digital)