Leido 73 veces
La lista oficialista recibió el apoyo de más de la mitad de los electores y sacó una diferencia de más del 35% al ruralista De Ángeli y más del 40% a la UCR.

La lista oficialista recibió el apoyo de más de la mitad de los electores.
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en Concordia arrojaron, de acuerdo a las mesas testigos, un resultado favorable para los candidatos del Frente para la Victoria con el 56% de los votos, tanto en diputados como senadores en relación al casi 20% obtenido por los candidatos de Unión por Entre Ríos, quienes compiten por el segundo puesto con la UCR.
Oficialmente y con el 32,53 % del total de las mesas escrutadas, el FPV está supera el 55 % y Alfredo De Ángeli llega al 19 % y Atilio Benedetti bordea el 12 %. En cuanto al FAP las tres listas que compiten llegan a casi el 7 %. Uno de los datos más destacables de la jornada fue la amplia concurrencia desde muy tempranas horas de la mañana, y a pesar de las bajas temperaturas, a votar. El ejercicio ciudadano se desarrolló con normalidad: urnas entregadas en tiempo y forma, un operativo de seguridad que abarco satisfactoriamente en las 42 escuelas del Departamento.
La nota color del día fue una réplica de lo sucedido en todas las ciudades con el debut de los jóvenes de 16 participando por primera vez del sufragio. También se ponderó que no había que dar tratamiento informativo a sucesos ligados a la violencia. La jornada cívica se desarrolló con una calma que sorprendió hasta a los fiscales que recordaban viejas peleas por diferencias políticas.
En relación a los adolescentes, de un total de 2.000 menores de 18 años habilitados en Concordia para las Primarias, es decir el 1,6% del padrón, se presentaron en un 70% según informó el jefe del registro Civil, Agustín González. Este dato fue remarcado por el intendente municipal, Gustavo Bordet, quien destacó “el alto grado de participación de la juventud en la ciudad.”
En Concordia, la excepción del voto para los adultos mayores o para aquellos con discapacidades físicas no fue la regla. Según explicó Walter Perez, uno de los fiscales de mesa del barrio Sarmiento, “hubo una participación muy amplia de este sector y se hicieron tareas de asistencia para el traslado de urnas en todas las escuelas que fuera necesario asistir en el sufragio.”
En cuanto al operativo de seguridad que afecto a más de 600 policías y que terminarán con el traslado de las urnas en la madrugada de hoy, según informó el subjefe de la Departamental de Policía, comisario inspector Néstor Vega, “fue de absoluta normalidad y sin inconvenientes en las calles.
Resultados
En cuanto a los resultados, el Frente para la Victoria (Lista 502 A) obtuvo el 55,30% para Senadores (Guastavino) y el 55,20% en Diputados (Lauritto). Unión por Entre Ríos (Lista 503)
el 20% a Senadores (De Ángeli);
el 19,30% Diputados (Cremer de Busti). Y la Unión Cívica Radical (Lista 3 A) el 11,90% Senador (Benedetti), el 12,50% Diputados (D´Agostino).
Las cifras
55% El porcentaje de adhesión obtenida por la Lista 502 A que postula a Pedro Guastavino.
20% La adhesión que cosechó el ruralista De Ángeli en los concordienses.
12% El apoyo a la Unión Cívica Radical. Más atrás quedó el FAP, que con tres listas logró el 7%. (Fuente: Diario Uno)
En Concordia, el FPV logró su triunfo más contundente
Leido 73 veces
La lista oficialista recibió el apoyo de más de la mitad de los electores y sacó una diferencia de más del 35% al ruralista De Ángeli y más del 40% a la UCR.
La lista oficialista recibió el apoyo de más de la mitad de los electores.
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en Concordia arrojaron, de acuerdo a las mesas testigos, un resultado favorable para los candidatos del Frente para la Victoria con el 56% de los votos, tanto en diputados como senadores en relación al casi 20% obtenido por los candidatos de Unión por Entre Ríos, quienes compiten por el segundo puesto con la UCR.
Oficialmente y con el 32,53 % del total de las mesas escrutadas, el FPV está supera el 55 % y Alfredo De Ángeli llega al 19 % y Atilio Benedetti bordea el 12 %. En cuanto al FAP las tres listas que compiten llegan a casi el 7 %. Uno de los datos más destacables de la jornada fue la amplia concurrencia desde muy tempranas horas de la mañana, y a pesar de las bajas temperaturas, a votar. El ejercicio ciudadano se desarrolló con normalidad: urnas entregadas en tiempo y forma, un operativo de seguridad que abarco satisfactoriamente en las 42 escuelas del Departamento.
La nota color del día fue una réplica de lo sucedido en todas las ciudades con el debut de los jóvenes de 16 participando por primera vez del sufragio. También se ponderó que no había que dar tratamiento informativo a sucesos ligados a la violencia. La jornada cívica se desarrolló con una calma que sorprendió hasta a los fiscales que recordaban viejas peleas por diferencias políticas.
En relación a los adolescentes, de un total de 2.000 menores de 18 años habilitados en Concordia para las Primarias, es decir el 1,6% del padrón, se presentaron en un 70% según informó el jefe del registro Civil, Agustín González. Este dato fue remarcado por el intendente municipal, Gustavo Bordet, quien destacó “el alto grado de participación de la juventud en la ciudad.”
En Concordia, la excepción del voto para los adultos mayores o para aquellos con discapacidades físicas no fue la regla. Según explicó Walter Perez, uno de los fiscales de mesa del barrio Sarmiento, “hubo una participación muy amplia de este sector y se hicieron tareas de asistencia para el traslado de urnas en todas las escuelas que fuera necesario asistir en el sufragio.”
En cuanto al operativo de seguridad que afecto a más de 600 policías y que terminarán con el traslado de las urnas en la madrugada de hoy, según informó el subjefe de la Departamental de Policía, comisario inspector Néstor Vega, “fue de absoluta normalidad y sin inconvenientes en las calles.
Resultados
En cuanto a los resultados, el Frente para la Victoria (Lista 502 A) obtuvo el 55,30% para Senadores (Guastavino) y el 55,20% en Diputados (Lauritto). Unión por Entre Ríos (Lista 503)
el 20% a Senadores (De Ángeli);
el 19,30% Diputados (Cremer de Busti). Y la Unión Cívica Radical (Lista 3 A) el 11,90% Senador (Benedetti), el 12,50% Diputados (D´Agostino).
Las cifras
55% El porcentaje de adhesión obtenida por la Lista 502 A que postula a Pedro Guastavino.
20% La adhesión que cosechó el ruralista De Ángeli en los concordienses.
12% El apoyo a la Unión Cívica Radical. Más atrás quedó el FAP, que con tres listas logró el 7%. (Fuente: Diario Uno)