Leido 54 veces
Fuentes partidarias confirmaron hoy la ruptura de la alianza entre el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y el Partido Socialista.

Se disolvió el frente amplio progresista en Entre Ríos.
El Frente Amplio Progresista (FAP) quedó disuelto en Entre Ríos tras la ruptura de la alianza entre el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y el Partido Socialista, confirmaron hoy fuentes partidarias.
Dentro de la alianza, los dirigentes del socialismo y del GEN siempre estuvieron enfrentados y, en las últimas PASO, el FAP fue a internas con tres listas de candidatos para ocupar cargos en el Congreso nacional.
En las PASO entrerrianas se impuso el socialismo y, en represalia, los seguidores de Margarita Stolbizer no acompañaron en las generales a los candidatos de esa alianza, los socialistas Lisandro Viale y Américo Schvartzman.
En un comunicado conocido hoy, el GEN emitió severas críticas a la actuación política del socialismo y declaró el fin del FAP.
“El FAP finalizó su ciclo en Entre Ríos. No sólo porque concluyó la alianza electoral transitoria, en los términos exigidos en su momento por nuestros circunstanciales socios, sino porque, lisa y llanamente, no hay voluntad política en ciertos dirigentes de plasmar en los hechos una organización esencialmente pluralista, progresista, coherente, honesta y consecuente con los principios fundacionales. Comienza una nueva etapa para el GEN”, señalaron en un comunicado.
“Pasadas las elecciones legislativas de este año podemos calificar al proceso como un balance negativo para el GEN”, advirtió el documento. Recalcó además que “las primarias abiertas dieron cuenta de un importante retroceso electoral en el marco de la integración del Frente Amplio Progresista, en tanto esta propuesta electoral cosechó un rotundo fracaso en los comicios generales”.
“El nacimiento del FAP en Entre Ríos, para el que se hizo un enorme esfuerzo desde el GEN, vino acompañado al instante de una serie de desaciertos de varios dirigentes, que denotaron una incomprensión absoluta respecto de los valores en juego”, explicó.
El documento advirtió también que “estos dirigentes, una ínfima minoría, tendrán que asumir las consecuencias de lo que hicieron. Nuevamente se ha llevado al naufragio a una experiencia que nació para otros fines que el mero posicionamiento de algunos dirigentes”.
En el comunicado, los dirigentes del GEN aseguran que “el FAP finalizó su ciclo en Entre Ríos, no sólo porque concluyó la alianza electoral transitoria, en los términos exigidos en su momento por nuestros circunstanciales socios, sino porque, lisa y llanamente, no hay voluntad política en ciertos dirigentes de plasmar en los hechos una organización esencialmente pluralista, progresista, coherente, honesta y consecuente con los principios fundacionales”. (Fuente: Télam)
Se disolvió el frente amplio progresista en Entre Ríos
Leido 54 veces
Fuentes partidarias confirmaron hoy la ruptura de la alianza entre el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y el Partido Socialista.
Se disolvió el frente amplio progresista en Entre Ríos.
El Frente Amplio Progresista (FAP) quedó disuelto en Entre Ríos tras la ruptura de la alianza entre el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y el Partido Socialista, confirmaron hoy fuentes partidarias.
Dentro de la alianza, los dirigentes del socialismo y del GEN siempre estuvieron enfrentados y, en las últimas PASO, el FAP fue a internas con tres listas de candidatos para ocupar cargos en el Congreso nacional.
En las PASO entrerrianas se impuso el socialismo y, en represalia, los seguidores de Margarita Stolbizer no acompañaron en las generales a los candidatos de esa alianza, los socialistas Lisandro Viale y Américo Schvartzman.
En un comunicado conocido hoy, el GEN emitió severas críticas a la actuación política del socialismo y declaró el fin del FAP.
“El FAP finalizó su ciclo en Entre Ríos. No sólo porque concluyó la alianza electoral transitoria, en los términos exigidos en su momento por nuestros circunstanciales socios, sino porque, lisa y llanamente, no hay voluntad política en ciertos dirigentes de plasmar en los hechos una organización esencialmente pluralista, progresista, coherente, honesta y consecuente con los principios fundacionales. Comienza una nueva etapa para el GEN”, señalaron en un comunicado.
“Pasadas las elecciones legislativas de este año podemos calificar al proceso como un balance negativo para el GEN”, advirtió el documento. Recalcó además que “las primarias abiertas dieron cuenta de un importante retroceso electoral en el marco de la integración del Frente Amplio Progresista, en tanto esta propuesta electoral cosechó un rotundo fracaso en los comicios generales”.
“El nacimiento del FAP en Entre Ríos, para el que se hizo un enorme esfuerzo desde el GEN, vino acompañado al instante de una serie de desaciertos de varios dirigentes, que denotaron una incomprensión absoluta respecto de los valores en juego”, explicó.
El documento advirtió también que “estos dirigentes, una ínfima minoría, tendrán que asumir las consecuencias de lo que hicieron. Nuevamente se ha llevado al naufragio a una experiencia que nació para otros fines que el mero posicionamiento de algunos dirigentes”.
En el comunicado, los dirigentes del GEN aseguran que “el FAP finalizó su ciclo en Entre Ríos, no sólo porque concluyó la alianza electoral transitoria, en los términos exigidos en su momento por nuestros circunstanciales socios, sino porque, lisa y llanamente, no hay voluntad política en ciertos dirigentes de plasmar en los hechos una organización esencialmente pluralista, progresista, coherente, honesta y consecuente con los principios fundacionales”. (Fuente: Télam)