“Urribarri deberá competir con muchos”, dijo Busti

Leido 99 veces

El ex gobernador sostuvo que “hay una vocación colectiva de cambio” para superar al kirchnerismo. Reveló que habló con Reutemann. Se mostró preocupado por los números de la provincia.

Busti habló del Kirchnerismo

Busti habló del Kirchnerismo

Jorge Busti analizó el contexto político del país y de la provincia, a horas de producirse el cambio de Gabinete en el gobierno de Cristina Fernández.

Con respecto al nombramiento de Jorge Capitanich como jefe de ministros, a pesar de las expectativas que había generado el entorno de Sergio Urribarri, consideró: “Se había instalado mucho, especialmente en la campaña electoral, que Urribarri podía convertirse en jefe de Gabinete. No se le dio y tampoco quiere decir que se termina el mundo. De cualquier manera, gran parte de la campaña giró en torno a la supuesta proyección nacional de Urribarri”.

En declaraciones formuladas en el programa Fuera de Juego, que se emite por canal Somos Gualeguaychú, el ex gobernador no le quitó legitimidad para que Urribarri sea candidato a Presidente en 2015, aunque aclaró “que seguramente deberá competir con muchos candidatos. En el caso nuestro, estaremos en otro sector. Para nosotros el emergente en la política y que representa lo nuevo es Sergio Massa, que dicho sea de paso el 5 de diciembre visitará Paraná”.

“Estuve hablando por teléfono este domingo con Carlos Reutemann, que también iba a venir el 5 de diciembre, pero me comunicó que estará en el exterior para esa fecha”.

“Al gobernador chaqueño lo conozco muy bien porque fuimos compañeros de bancada en el Senado nacional, además es una persona que sabe mucho de economía y ojalá le vaya bien. Y digo esto porque somos conscientes que el país está atravesando momentos difíciles con pérdidas de reservas y lo que es peor aún, pérdida de credibilidad”.

Con respecto a la realidad entrerriana, enfatizó: “Me preocupan los números en la provincia. Este será el tercer año consecutivo que el gobierno exhibe déficit presupuestario. El primero fue en 2011 con 450 millones de pesos, poco más de quinientos millones de pesos el año pasado y ahora se superarán los mil millones. Con una deuda flotante que en junio estaba en 2.500 millones de pesos y doce mil empleados públicos más comparados a 2007. No se firman convenios por la Caja de Jubilaciones e indudablemente hay un gasto público que preocupa y que obligarán a fijar prioridades para garantizar la educación, la salud y la seguridad de los ciudadanos”.

En cuanto a pronósticos, el ex gobernador estimó que “el año que viene se vivirán problemas, porque presionar más a los entrerrianos en materia tributaria no se puede. Creo que es un grave error establecer más presiones tributarias. Hay que hacer un replanteo nacional sobre el reparto de la coparticipación federal y tal vez ello implique chocar con el pensamiento del gobierno nacional que no quiere tocar nada. De todos modos, creo que se impone una medida de esta naturaleza”.

Al ser consultado si teme por un ajuste nacional que tenga influencia en las provincias, no ocultó su preocupación. “Es evidente que las ‘cajas’ se van terminando, se van agotando. Y esto tiene un agravante porque el país no es sujeto de créditos internacionales. El presidente de Bolivia, Evo Morales, está utilizando créditos del Banco Mundial a una tasa de interés del 0,5 por ciento anual y en cambio nosotros estamos pidiendo plata prestada para gastos corrientes, para gastos comunes; es decir, para pagar sueldos -que es el peor consejo en economía pedir plata prestada para eso- con Letras de Tesorería, con pagarés a treinta, sesenta y noventa días al veinte por ciento anual. Y junto con el recupero de la credibilidad, me parece que falta vocación de unidad nacional. Y en este punto, estoy convencido de que el gobierno nacional debe dar los primeros pasos”. (Fuente: Página Política)