Leido 76 veces
El objetivo del mismo es conformar un grupo de talleristas, para que los ancianos de la localidad tengan una mejor calidad de vida, compartan gratos momentos y que se generen cambios positivos en cada uno de ellos.

El objetivo del mismo es conformar un grupo de talleristas.
Se presentó en Pueblo Brugo, el Programa de inclusión “La vida por vivir” y la profesora Lucila Moro, representando al Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia, comentó que el mismo nació de propuestas para interactuar con adultos mayores, en el marco de una interacción y respeto.
“La idea de esta propuesta es convocar a gente con espíritu solidario, que tenga en claro que forma parte del recurso humano indispensable, para conformar un grupo de talleristas, procurando que los abuelos y abuelas, tengan en el proceso una mejor calidad de vida, con momentos compartidos, en un clima de esparcimiento, con cambios positivos y posibles”, explicaron los coordinadores del programa.
Cabe destacar que la reunión se desarrolló en un clima ameno y contó con la presencia de la trabajadora Social de Hogar Residentes del hospital Gral. José de San Martín, Mariela Godoy y la secretaria de la Junta de Gobierno, Rosalía Muller, quienes compartieron con los presentes diferentes charlas sobre variadas temáticas y acordaron realizar próximos encuentros para continuar abordando distintas situaciones. (Fuente: El Observador)
Presentaron en Pueblo Brugo el programa provincial “La Vida por Vivir”
Leido 76 veces
El objetivo del mismo es conformar un grupo de talleristas, para que los ancianos de la localidad tengan una mejor calidad de vida, compartan gratos momentos y que se generen cambios positivos en cada uno de ellos.
El objetivo del mismo es conformar un grupo de talleristas.
Se presentó en Pueblo Brugo, el Programa de inclusión “La vida por vivir” y la profesora Lucila Moro, representando al Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia, comentó que el mismo nació de propuestas para interactuar con adultos mayores, en el marco de una interacción y respeto.
“La idea de esta propuesta es convocar a gente con espíritu solidario, que tenga en claro que forma parte del recurso humano indispensable, para conformar un grupo de talleristas, procurando que los abuelos y abuelas, tengan en el proceso una mejor calidad de vida, con momentos compartidos, en un clima de esparcimiento, con cambios positivos y posibles”, explicaron los coordinadores del programa.
Cabe destacar que la reunión se desarrolló en un clima ameno y contó con la presencia de la trabajadora Social de Hogar Residentes del hospital Gral. José de San Martín, Mariela Godoy y la secretaria de la Junta de Gobierno, Rosalía Muller, quienes compartieron con los presentes diferentes charlas sobre variadas temáticas y acordaron realizar próximos encuentros para continuar abordando distintas situaciones. (Fuente: El Observador)