Homenaje a Raúl Solanas en el Dia del Militante

Leido 115 veces

En un comunicado enviado al portal, Debate Abierto, se destacó el acto llevado a cabo por el Día de la Militancia y con la presencia de una numerosa concurrencia, quienes, en un sencillo pero a la vez emotivo homenaje, le rindieron  al dirigente Raúl Patricio Solanas, en la intersección de las calles que lleva su nombre y Juan Ambrosetti, en jurisdicción de las vecinales Villa Almendral y El Túnel, al este de la ciudad de Paraná.

Homenaje a Raúl Patricio Solanas en el Día de la Militancia

Homenaje a Raúl Patricio Solanas en el Día de la Militancia

En la oportunidad hicieron uso de la palabras el vicegobernador y vicepresidente del PJ de Entre Ríos, José Cáceres, los diputados nacionales Raúl Barrandeguy y Julio Solanas, el Ministro de Cultura y Comunicación de la provincia, Pedro Báez, y el viceintendente de Paraná, Gastón Grand, además de otras autoridades, dirigentes de diversas organizaciones no gubernamentales, vecinales y clubes, referentes políticos de distintos sectores del peronismo entrerriano, familiares,compañeros, deportistas y amigos del recordado militante político y social.

Durante la ceremonia, se descubrió una placa recordativa y un busto en su memoria. Se plantó además una especie arbórea de acacia, ocasión en la que María Cura recordó a Raúl Solanas como “un hombre cabal, que supo siempre respetar al otro aunque comulgue otras ideas políticas o simplemente no milite en ningún partido”. También, se efectuó un reconocimiento militante en vida a María Avellaneda de Meli, que fuera ministra de Bienestar Social durante el gobierno de Enrique Cresto, con la entrega de un cuadro por parte de la Comisión de Homenajes de la Corriente “Arturo Jauretche”, un mate que lleva alegorías propias del Justicialismo de manos de Cáceres, y de Báez un ejemplar de la obra “Las Mujeres de Perón” de Araceli Bellotta, donde la autora destaca el aporte que hizo el movimiento femenino para la construcción del país, además del lugar que le reservaron Perón y Evita, tanto con el derecho al voto e importantes roles dentro de su estructura partidaria, como en la posibilidad de acceder a cargos públicos que de otra manera, en aquella época histórica de la Argentina, nunca pudieron ocupar. (Fuente: Debate Abierto)