Leido 109 veces
“El impacto económico muy grande porque estos emprendimientos hacen la diferencia económica para los meses flacos que tiene el turismo termal”, reconoció el intendente Solari.

Hector Solari.
“La localidad de María Grande está menos activa que lo normal. Además, lamentablemente, toda la actividad turística está parada, pero acatando las decisiones del gobierno nacional”, aseguró el intendente Héctor Solari.
“El sector turístico que incluye las termas, el parque Interlagos, la sala de juegos, comedores y bares, son los más golpeados. De hecho, cuando se decretó la ampliación de la cuarentena, las termas de María Grande tenían el 100% del alojamiento ocupado para ese fin de semana largo y el 70% de reservas para Semana Santa, mientras que en la ciudad, las reservas eran de más del 70%”, detalló el mandatario municipal.
“El impacto económico muy grande porque estos emprendimientos hacen la diferencia económica para los meses flacos que tiene el turismo termal”, reconoció, al tiempo que esperanzó: “Esperamos que, en su momento, poder dar una mano a todas estas empresas para que vuelvan a surgir”.
Respecto del sector comercial, el intendente aseguró que ha mantenido reuniones con comerciantes, “lamentablemente sin poder llevarles una solución pero si escuchándolos y tratando de acompañarlos”.
“Lamentablemente, muchos comerciantes la están pasando mal porque algunos directamente están sin poder abrir y otros, hasta la semana pasada, sin poder vender de ninguna manera.. aunque ahora se habilitó la venta online con la entrega a domicilio”, comentó al respecto.
Uso obligatorio del barbijo casero
En la oportunidad, Solari detalló las medidas de prevención que implementó el municipio para evitar la prevención del coronavirus en la localidad.
“Desde que arrancó este problema por el coronavirus, creamos un comité de emergencia junto al director del hospital, bomberos voluntarios, representantes de distintas entidades e instituciones, miembros de los bloques de concejales, integrantes de las clínicas privadas y de farmacias donde discutimos las cuestiones sanitarias y decisiones a tomar”, especificó.
Y continuó: “En la última reunión decidimos implementar a partir del sábado, el uso obligatorio del barbijo casero, que ya desde el martes de había comenzado a usar en el personal municipal”.
“Fue muy bien aceptado por los vecinos y la mayoría cumple con el mandato sin tener que llegar a ningún tipo de persuasión o multas”, remarcó.
“El uso del barbijo fue muy bien aceptado, pero hay que aclarar que ésta es solo una medida más de seguridad porque la principal y más importante es el quedarse en casa, además del lavado de manos y la higiene personal”, sentenció el intendente.
“El barbijo es una alternativa para cuando uno tiene que interactuar con otras personas, o acudir a farmacias, supermercados o el banco”, encomendó. Y en ese sentido, insistió: “La mejor medida de seguridad es quedarse en casa”.
Respecto de los controles policiales, el intendente explicó que “por una cuestión de logística, no se realizan las 24 horas y por la tarde-noche se retiran los controles fijos”.
“No se prohíbe el ingreso de gente, pero si se limita a la zona de influencia proveniente de la zona rural y localidades vecinas que se proveen en María Grande”, explicó.
De acuerdo a lo que comentó, el ingreso de mercadería proveniente de otras localidades, es normal y se diagramó un protocolo de seguridad para quienes la descargan.
Hubo un caso sospechoso
“Tuvimos un caso sospechoso de un camionero proveniente de Brasil con síntomas de temperatura, él avisó y enseguida se activó el protocolo de seguridad: fue a Paraná, donde se le hizo el hisopado y por suerte, salió negativo”, rememoró el intendente.
“Al no haber casos, pasa como en muchos lugares, que se ha relajado un poco la cuarentena y continuamente hay que pedir que se queden en casa”, reconoció Solari. (Elonce)
El comercio y el turismo, los más afectados por la pandemia en María Grande
Leido 109 veces
“El impacto económico muy grande porque estos emprendimientos hacen la diferencia económica para los meses flacos que tiene el turismo termal”, reconoció el intendente Solari.
Hector Solari.
“La localidad de María Grande está menos activa que lo normal. Además, lamentablemente, toda la actividad turística está parada, pero acatando las decisiones del gobierno nacional”, aseguró el intendente Héctor Solari.
“El sector turístico que incluye las termas, el parque Interlagos, la sala de juegos, comedores y bares, son los más golpeados. De hecho, cuando se decretó la ampliación de la cuarentena, las termas de María Grande tenían el 100% del alojamiento ocupado para ese fin de semana largo y el 70% de reservas para Semana Santa, mientras que en la ciudad, las reservas eran de más del 70%”, detalló el mandatario municipal.
“El impacto económico muy grande porque estos emprendimientos hacen la diferencia económica para los meses flacos que tiene el turismo termal”, reconoció, al tiempo que esperanzó: “Esperamos que, en su momento, poder dar una mano a todas estas empresas para que vuelvan a surgir”.
Respecto del sector comercial, el intendente aseguró que ha mantenido reuniones con comerciantes, “lamentablemente sin poder llevarles una solución pero si escuchándolos y tratando de acompañarlos”.
“Lamentablemente, muchos comerciantes la están pasando mal porque algunos directamente están sin poder abrir y otros, hasta la semana pasada, sin poder vender de ninguna manera.. aunque ahora se habilitó la venta online con la entrega a domicilio”, comentó al respecto.
Uso obligatorio del barbijo casero
En la oportunidad, Solari detalló las medidas de prevención que implementó el municipio para evitar la prevención del coronavirus en la localidad.
“Desde que arrancó este problema por el coronavirus, creamos un comité de emergencia junto al director del hospital, bomberos voluntarios, representantes de distintas entidades e instituciones, miembros de los bloques de concejales, integrantes de las clínicas privadas y de farmacias donde discutimos las cuestiones sanitarias y decisiones a tomar”, especificó.
Y continuó: “En la última reunión decidimos implementar a partir del sábado, el uso obligatorio del barbijo casero, que ya desde el martes de había comenzado a usar en el personal municipal”.
“Fue muy bien aceptado por los vecinos y la mayoría cumple con el mandato sin tener que llegar a ningún tipo de persuasión o multas”, remarcó.
“El uso del barbijo fue muy bien aceptado, pero hay que aclarar que ésta es solo una medida más de seguridad porque la principal y más importante es el quedarse en casa, además del lavado de manos y la higiene personal”, sentenció el intendente.
“El barbijo es una alternativa para cuando uno tiene que interactuar con otras personas, o acudir a farmacias, supermercados o el banco”, encomendó. Y en ese sentido, insistió: “La mejor medida de seguridad es quedarse en casa”.
Respecto de los controles policiales, el intendente explicó que “por una cuestión de logística, no se realizan las 24 horas y por la tarde-noche se retiran los controles fijos”.
“No se prohíbe el ingreso de gente, pero si se limita a la zona de influencia proveniente de la zona rural y localidades vecinas que se proveen en María Grande”, explicó.
De acuerdo a lo que comentó, el ingreso de mercadería proveniente de otras localidades, es normal y se diagramó un protocolo de seguridad para quienes la descargan.
Hubo un caso sospechoso
“Tuvimos un caso sospechoso de un camionero proveniente de Brasil con síntomas de temperatura, él avisó y enseguida se activó el protocolo de seguridad: fue a Paraná, donde se le hizo el hisopado y por suerte, salió negativo”, rememoró el intendente.
“Al no haber casos, pasa como en muchos lugares, que se ha relajado un poco la cuarentena y continuamente hay que pedir que se queden en casa”, reconoció Solari. (Elonce)