Proponen revocar mandatos de legisladores tránsfugas

Leido 79 veces

A través de un proyecto de ley se pretende evitar los cambios de identidad política que tergiversan la voluntad popular. Permite que, en tal caso, el partido impuse la revocación de mandatos. El proyecto de ley es de autoría del diputado Jorge Monge y está acompañado por las firmas de sus pares en el bloque radical Julián Antonio, Agustín Federik, Fuad Sosa y Pedro Ullua.

El proyecto de ley es de autoría del diputado Jorge Monge.

El proyecto de ley es de autoría del diputado Jorge Monge.

La iniciativa dispone que las bancas de toda la representación legislativa provincial, municipal o comunal “pertenecen a los partidos políticos que han intervenido en el acto electoral y han nominado sus candidatos”, con lo cual ante el caso de un legislador tránsfuga, “cada partido tiene la atribución de determinar si la forma en que es ejercida su representación o mandato responde al programa y doctrina política que sirvió para la exaltación del candidato al cargo que ocupa”.

En caso de “incumplimiento en el ejercicio de su mandato”, y a solicitud del órgano deliberativo máximo del partidario “se podrá requerir la revocación del mandato del representante y su sustitución por el suplente correspondiente ante la Justicia Electoral”. En tal supuesto el proyecto permite afectar el orden normal de reemplazo cuando la elección del representante removido hubiese sido a través de un frente o alianza electoral a efectos de permitir el ingreso de un reemplazante del mismo partido que hubiese conformado el frente o alianza electoral.

CASOS. Si una norma de este tipo estuviera en vigencia, podría ser usada por las fuerzas políticas que así lo quisieran en los casos de cambios de posición política que se registran en la Cámara de Diputados.

Los casos más notorios de diputados tránsfugas son los seis que en las elecciones de 2011 fueron electos como parte de las listas del Frente Entrerriano Federal (FEF): Rosario Romero, Fabián Flores, Juan Carlos Almada, Diego Lara, Hugo Vázquez y Rubén Almará. Con el ex gobernador Jorge Busti como cabeza de lista, pidieron el voto en la campaña con un discurso fuertemente opositor, pero durante 2012 disolvieron el bloque del FEF y formaron tres bancadas.

Otro caso fue el del diputado Antonio Alizegui. El dirigente camionero llegó a la Cámara electo por el Frente para la Victoria y ahora, siguiendo a Hugo Moyano, pasó a la vereda opositora formando el bloque Para la Cultura la Educación y el Trabajo.

También puede caber aquí el diputado socialista Lisandro Viale, que formó un bloque del Partido Socialista y dejó para la figura del interbloque al Frente Progresista con la bancada de la UCR, por el que había sido electo en 2011. Pero su situación es distinta a la de los legisladores peronistas porque más allá de mantener en la Legislatura el acuerdo electoral con los radicales, Viale no perdió su condición de diputado opositor por el que fue votado.

BREVES
Homenaje a cooperativistas en la Cámara de Diputados
Las 30 asociaciones mutuales existentes en la provincia que ya conmemoraron o superaron los 100 años desde su fundación fueron homenajeadas en una actividad organizada en forma conjunta por la comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales de la Cámara de Diputados y el Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades.

El objetivo de la actividad fue el de “reconocer a las asociaciones mutuales de la provincia, fundadas desde 1856 a 1913, por el trabajo solidario y fecundo por parte de las Asociaciones Mutuales de Entre Ríos a tantos años a favor del sistema mutual, y el desarrollo económico-social de la provincia”, explicaron los organizadores.

El presidente de la comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales, Juan José Albornoz (FPV), fue el encargado de darle la bienvenida a los presentes. “Es un grato orgullo y una gran alegría ser vehículo de un reconocimiento a una actividad tan fecunda e importante con una trayectoria tan rica, una actividad tan valorada por la comunidad”, resaltó. (Fuente: El Diario)