Leido 92 veces
En la Argentina es abrumadora la cantidad de factores que hacen que la cobertura de salud sea muy deficiente. Y peor aún, es el hecho de que utilizando en forma racional y planificada los recursos disponibles, la atención podría mejorar en forma significativa.

Los recortes de programas nacionales y el impacto que ello tiene en la eficiente prestación de los servicios de salud provincial, motorizó al Intendente de Seguí, Cr. Cristian Treppo, a tomar la iniciativa de involucrar la gestión en la atención preventiva de la salud.
El jefe comunal entendió que “los municipios tienden a transformarse; dejan de ser meros prestadores de servicios básicos como el alumbrado, barrido y limpieza y pasan a tomar otras responsabilidades”.
Ante este cambio de paradigmas y la realidad contextual a partir de los recortes sufridos por el Estado Nacional, es que desde la Presidencia Municipal, se instruyó a los equipos de gobierno para generar los cambios necesarios en la estructura que permitan abordar integralmente los determinantes y condicionantes de la salud que inciden sobre los individuos, contemplando siempre el limitante de los exiguos recursos presupuestarios con los que cuenta la comuna de Seguí.
Es por ello que desde el año pasado se puso en marcha el Programa Salud en Movimiento mediante el cual todos los niños y adolescentes hasta los 18 años son controlados por profesionales de la salud que evalúan el estado general de los mismos para la aptitud de la práctica deportiva, en el marco de las actividades que desarrollan en la Escuela Municipal de Deportes, la que cobija a niños y adolescentes desde los 6 hasta los 18 años.
Estos controles se desarrollan en una de las dependencias dentro del Gimnasio Municipal donde un médico, una nutricionista y una enfermera llevan adelante controles cardiológicos y nutricionales a los deportistas locales.
Posteriormente mediante turnos programados con el hospital local, los concurrentes a la Escuela Municipal de Deportes son derivados a chequeos odontológicos para evaluar y diagnosticar la salud bucal de los mismos.
A partir del diagnóstico que se le realice a cada chico evaluado, el deportista y su familia reciben un seguimiento y acompañamiento ante cualquier problemática que se detecte.
De los resultados de estos controles han surgido datos muy importantes para los chicos y sus familias, ya que han podido detectarse patologías como soplos al corazón, arritmias y sobrepeso. Cada uno de estos diagnósticos es informado en primer término a la familia y se deriva con el profesional correspondiente para la atención y/o control del niño o el adolescente, esto se realiza en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Social y Ambiente para la obtención de un turno con los especialistas en los organismos públicos de salud si la familia así lo requiere.
Pasado el tiempo de la realización de los estudios la familia debe presentar los resultados a los profesionales del Programa para decidir la continuidad o no de las prácticas deportivas.
“De este modo existe un control preciso de la salud de los deportistas y un seguimiento de las diferentes patologías que se detectan, estas prácticas redundan favorablemente en la población quienes son beneficiados con un control primario y diagnóstico gratuito con la posibilidad de acceder de forma temprana a un dictamen médico que permite un abordaje pronto de las patologías detectadas y una resolución más ágil de las mismas”, señaló gratificado Treppo.
“Asumimos la responsabilidad de acompañar a las familias de Seguí adoptando medidas para preservar la salud de los vecinos, anticipando la atención de problemáticas vinculadas al bienestar”, finalizó. (Fuente: Municipalidad de Segui)
El Municipio de Seguí adopta medidas en el cuidado de la salud
Leido 92 veces
En la Argentina es abrumadora la cantidad de factores que hacen que la cobertura de salud sea muy deficiente. Y peor aún, es el hecho de que utilizando en forma racional y planificada los recursos disponibles, la atención podría mejorar en forma significativa.
Los recortes de programas nacionales y el impacto que ello tiene en la eficiente prestación de los servicios de salud provincial, motorizó al Intendente de Seguí, Cr. Cristian Treppo, a tomar la iniciativa de involucrar la gestión en la atención preventiva de la salud.
El jefe comunal entendió que “los municipios tienden a transformarse; dejan de ser meros prestadores de servicios básicos como el alumbrado, barrido y limpieza y pasan a tomar otras responsabilidades”.
Ante este cambio de paradigmas y la realidad contextual a partir de los recortes sufridos por el Estado Nacional, es que desde la Presidencia Municipal, se instruyó a los equipos de gobierno para generar los cambios necesarios en la estructura que permitan abordar integralmente los determinantes y condicionantes de la salud que inciden sobre los individuos, contemplando siempre el limitante de los exiguos recursos presupuestarios con los que cuenta la comuna de Seguí.
Es por ello que desde el año pasado se puso en marcha el Programa Salud en Movimiento mediante el cual todos los niños y adolescentes hasta los 18 años son controlados por profesionales de la salud que evalúan el estado general de los mismos para la aptitud de la práctica deportiva, en el marco de las actividades que desarrollan en la Escuela Municipal de Deportes, la que cobija a niños y adolescentes desde los 6 hasta los 18 años.
Estos controles se desarrollan en una de las dependencias dentro del Gimnasio Municipal donde un médico, una nutricionista y una enfermera llevan adelante controles cardiológicos y nutricionales a los deportistas locales.
Posteriormente mediante turnos programados con el hospital local, los concurrentes a la Escuela Municipal de Deportes son derivados a chequeos odontológicos para evaluar y diagnosticar la salud bucal de los mismos.
A partir del diagnóstico que se le realice a cada chico evaluado, el deportista y su familia reciben un seguimiento y acompañamiento ante cualquier problemática que se detecte.
De los resultados de estos controles han surgido datos muy importantes para los chicos y sus familias, ya que han podido detectarse patologías como soplos al corazón, arritmias y sobrepeso. Cada uno de estos diagnósticos es informado en primer término a la familia y se deriva con el profesional correspondiente para la atención y/o control del niño o el adolescente, esto se realiza en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Social y Ambiente para la obtención de un turno con los especialistas en los organismos públicos de salud si la familia así lo requiere.
Pasado el tiempo de la realización de los estudios la familia debe presentar los resultados a los profesionales del Programa para decidir la continuidad o no de las prácticas deportivas.
“De este modo existe un control preciso de la salud de los deportistas y un seguimiento de las diferentes patologías que se detectan, estas prácticas redundan favorablemente en la población quienes son beneficiados con un control primario y diagnóstico gratuito con la posibilidad de acceder de forma temprana a un dictamen médico que permite un abordaje pronto de las patologías detectadas y una resolución más ágil de las mismas”, señaló gratificado Treppo.
“Asumimos la responsabilidad de acompañar a las familias de Seguí adoptando medidas para preservar la salud de los vecinos, anticipando la atención de problemáticas vinculadas al bienestar”, finalizó. (Fuente: Municipalidad de Segui)