Leido 278 veces
El abogado defensor Marciano Martínez presentó este lunes el recurso de casación contra la sentencia a 22 años de prisión para Adrián Molaro por el homicidio de Alexis Céparo, ocurrido en Cerrito en 2012. Para el letrado, tanto el fallo como el monto de la pena “carecen de significación y fundamento”, por lo que deben ser revocados.

Se presentó la apelación de Molaro
El planteo consta de más de 30 páginas, en las que sostiene que el veredicto de la Sala Segunda de la Cámara del Crimen de Paraná fue “arbitrario”.En cuanto al monto de la condena, Martínez consideró que “es exorbitante, no tiene fundamentos válidos y se ha violado el principio de constitucionalidad respecto a la proporcionalidad”.
Cuestionó además que el fallo dice que Molaro “se aseguró la muerte pero ordenó sus actos, lo que agrava la pena”. En diálogo con Elonce Tv, apuntó: “No existe ninguna prueba de preordenación. Cualquier persona que piensa matar, al menos piensa evitar que lo individualicen. No hizo nada porque estaba atrapado en un shock, producto del acto que había sufrido”.
También entendió que “lo más grave” del veredicto es que la actitud de su defendido, “si bien no es una conducta alevosa, está en las cercanías de la alevosía”. Y explicó: “Lo imputan de un delito mixto, mitad homicidio simple, mitad alevosía. Este argumento es una interpretación expresamente prohibida en el Derecho Penal”.
La defensa de Molaro apeló la condena por “arbitraria”
Leido 278 veces
El abogado defensor Marciano Martínez presentó este lunes el recurso de casación contra la sentencia a 22 años de prisión para Adrián Molaro por el homicidio de Alexis Céparo, ocurrido en Cerrito en 2012. Para el letrado, tanto el fallo como el monto de la pena “carecen de significación y fundamento”, por lo que deben ser revocados.
Se presentó la apelación de Molaro
El planteo consta de más de 30 páginas, en las que sostiene que el veredicto de la Sala Segunda de la Cámara del Crimen de Paraná fue “arbitrario”.En cuanto al monto de la condena, Martínez consideró que “es exorbitante, no tiene fundamentos válidos y se ha violado el principio de constitucionalidad respecto a la proporcionalidad”.
Cuestionó además que el fallo dice que Molaro “se aseguró la muerte pero ordenó sus actos, lo que agrava la pena”. En diálogo con Elonce Tv, apuntó: “No existe ninguna prueba de preordenación. Cualquier persona que piensa matar, al menos piensa evitar que lo individualicen. No hizo nada porque estaba atrapado en un shock, producto del acto que había sufrido”.
También entendió que “lo más grave” del veredicto es que la actitud de su defendido, “si bien no es una conducta alevosa, está en las cercanías de la alevosía”. Y explicó: “Lo imputan de un delito mixto, mitad homicidio simple, mitad alevosía. Este argumento es una interpretación expresamente prohibida en el Derecho Penal”.