El ingreso de turistas a Entre Ríos aumentó un 260% en cuatro años

Leido 70 veces

La masiva demanda provocó cuellos de botella en la capacidad hotelera en fechas clave y hasta colapsos pasajeros en algunas ciudades lo que incentivó a operadores privados a realizar inversiones ante esta demanda garantizada.

 Fuerte impacto en la economía provincial.

Fuerte impacto en la economía provincial.

Entre 2008 y 2012, según cifras oficiales, el ingreso de turistas a la provincia pasó de 625.000 a 2.258.000, con un crecimiento del 260%. Esta masiva demanda provocó cuellos de botella en la capacidad hotelera en fechas clave y hasta colapsos pasajeros en algunas ciudades -como en Gualeguaychú durante el carnaval- lo que incentivó a operadores privados a realizar inversiones ante esta demanda garantizada.

Debido a las fuertes inversiones realizadas por el sector privado el crecimiento en la capacidad de carga del sistema de alojamientosturísticos en la provincia pasó de 27.500 camas en 2008 a más de 54.000 en 2012. Estas inversiones no sólo se dieron en el rubro de alojamientos, sino también en el resto de la infraestructura que involucra la cadena de valor en la producción del servicio turístico.
A valores relativos, el ingreso económico por la actividad turística pasó de 257 millones de pesos en 2008 a 2.000 millones en 2012. Varios son los factores influyentes en este destacado crecimiento: son algunos la ampliación de la oferta y los aumentos de servicios, de la cantidad de turistas, del consumo y de los precios.

Un turista gastaba 103 pesos promedio en 2008 y pasó a 225 promedio en 2012. El último fin de semana largo, la cifra trepó a 360 pesos por persona por día. En el inicio de 2013 en temporada estival hasta la semana santa y el fin de semana largo del 2 de abril ya se habían superado los 1.500 millones de pesos. (Fuente: Elonce.com)

Estudio sobre el carnaval
Un estudio realizado sobre la procedencia de los turistas hacia Gualeguaychú en 2013, determinó que el 33,25% es del Gran Buenos Aires, el 20% de la provincia de Buenos Aires, el 13,2% de Capital Federal y el 10% de Santa Fe. Un dato importante es el cálculo del gasto promedio por turista en los carnavales de Gualeguaychú, que es superior al gasto promedio anual por turistas. Según los últimos datos del Ministerio de Turismo, el gasto promedio por turista fue en 2013 de 360 pesos mientras que el mismo gasto promedio en periodos de carnaval fue de 427 pesos, es decir un 18% más.