Leido 119 veces
El Presidente de a Unión cívica radical Diputado provincial Fuad Amado Miguel Sosa (UCR Nogoyá), coincidió en destacar el pronunciamiento de la Corte en el causa interpuesta por el Radicalismo de la Provincia de Santiago del Estero, como un llamado de atención a todos los distritos electorales donde venimos denunciando irregularidades, atropellos y violencia política.

“Todos los recursos publicitarios son validos, lo que nos parece una desviación es utilizar la obra de gobierno”, dijo.
“No Podemos mas que coincidir en el fondo de la cuestión ya que el radicalismo ha señalado con vehemencia y munidos de argumentos y antecedentes, los reiterados intentos que el kirchnerismo lleva a cabo de modificar la estructura jurídica para su propio beneficio y de sus candidatos” . Desde las candidaturas testimoniales, como vemos hoy, hasta la manipulación de la conciencia cívica trastocando el sentido de la elección entrerriana, mezclandola con la posibilidad de obtener un cargo en el gabinete nacional o impulsar una virtual candidatura”.
“Todos los recursos publicitarios son validos, lo que nos parece una desviación es utilizar la obra de gobierno, financiada con dinero de todos los entrerrianos, como propaganda de una facción partidaria, un gobernante no debe bajo ningún punto de vista ni ético ni moral contribuir a la desorientación institucional por motivos electorales”.
Ante la contundencia del fallo de la Corte, agregó que “todos los responsables partidarios en todos los estamentos estamos comprometidos con la obligación de respetar y acatar el proyecto de república democrática y federal que establece la Constitución Nacional, por ese motivo nuestras conductas deben reflejar el apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique avanzar sobre la autodeterminación ciudadana, la formación de opinión publica y el derecho soberano de elegir en libertad a nuestros representantes bajo reglas claras de juego”. (Fuente: Debate Abierto)
Sosa destacó el pronunciamiento de la Corte de Santiago del Estero
Leido 119 veces
El Presidente de a Unión cívica radical Diputado provincial Fuad Amado Miguel Sosa (UCR Nogoyá), coincidió en destacar el pronunciamiento de la Corte en el causa interpuesta por el Radicalismo de la Provincia de Santiago del Estero, como un llamado de atención a todos los distritos electorales donde venimos denunciando irregularidades, atropellos y violencia política.
“Todos los recursos publicitarios son validos, lo que nos parece una desviación es utilizar la obra de gobierno”, dijo.
“No Podemos mas que coincidir en el fondo de la cuestión ya que el radicalismo ha señalado con vehemencia y munidos de argumentos y antecedentes, los reiterados intentos que el kirchnerismo lleva a cabo de modificar la estructura jurídica para su propio beneficio y de sus candidatos” . Desde las candidaturas testimoniales, como vemos hoy, hasta la manipulación de la conciencia cívica trastocando el sentido de la elección entrerriana, mezclandola con la posibilidad de obtener un cargo en el gabinete nacional o impulsar una virtual candidatura”.
“Todos los recursos publicitarios son validos, lo que nos parece una desviación es utilizar la obra de gobierno, financiada con dinero de todos los entrerrianos, como propaganda de una facción partidaria, un gobernante no debe bajo ningún punto de vista ni ético ni moral contribuir a la desorientación institucional por motivos electorales”.
Ante la contundencia del fallo de la Corte, agregó que “todos los responsables partidarios en todos los estamentos estamos comprometidos con la obligación de respetar y acatar el proyecto de república democrática y federal que establece la Constitución Nacional, por ese motivo nuestras conductas deben reflejar el apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique avanzar sobre la autodeterminación ciudadana, la formación de opinión publica y el derecho soberano de elegir en libertad a nuestros representantes bajo reglas claras de juego”. (Fuente: Debate Abierto)