Leido 124 veces
Lo expresó al portal Debate Abierto, el secretario adjunto de la FATPREN, Miguel Iademarco. Destacó la conformación de la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa.

Iademarcó instó a organizarse a los trabajadores de prensa
Iademarco en comunicación con este portal sostuvo que “visitamos Paraná y también Santa Fe para ver la situación de los trabajadores de prensa. Es preocupante la situación de los trabajadores, por la dificultad de los trabajadores de prensa de organizarse, el avance tecnológico ha ido decayendo la venta de los diarios, lo que implica estar en baja en la actividad, están achicándose y algunos medios desaparecen, pero esto no quita la posibilidad de juntarnos”.
Seguidamente señaló que “estamos tratando de resolver la situación de los trabajadores de El Diario de Paraná, por eso es importante la organización y hay que discutirlo de fondo, los empresarios cierran y se van, entonces los trabajadores tenemos que saber qué hacemos ante una situación de esas”.
“Discutimos con las cámaras empresarias, ahora con ADIRA, el año pasado teníamos un acuerdo salarial del 20% mas 600 pesos, ese acuerdo no lo quieren cumplir, la inflación superó el 20%, teníamos que discutir un 5,4%, luego de haber firmado el acuerdo se están negando a pagarlo, nos están ofreciendo un 15% en tres veces, y no quieren pagar el 5,4%, nos están empujando a medidas de fuerza”, aseveró a Debate Abierto.
El dirigente sostuvo que “el vaciamiento apunta hacia los medios. Los grandes empresarios quieren comprar los medios pequeños pero con pocos empleados, antes se discutía separadamente pero son casi los mismos empresarios en todo el país, por eso los trabajadores conformamos la Mesa Nacional de Prensa, y desde allí planteamos que hacemos con el vaciamiento de los medios, por lo que necesitamos organizarnos en la actividad”.
En esta línea agregó que “el norte del país es lo más complicado porque los empresarios están ligados al gobierno, la justicia, se cajonean las cosas, son feudos, es una situación crítica. La situación es grave en la medida en que nosotros no nos organicemos, nos da fuerza la Mesa Nacional de Prensa, porque a esto lo resolvemos entre los trabajadores”, recalcó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)
“Los trabajadores de prensa tenemos que organizarnos”
Leido 124 veces
Lo expresó al portal Debate Abierto, el secretario adjunto de la FATPREN, Miguel Iademarco. Destacó la conformación de la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa.
Iademarcó instó a organizarse a los trabajadores de prensa
Iademarco en comunicación con este portal sostuvo que “visitamos Paraná y también Santa Fe para ver la situación de los trabajadores de prensa. Es preocupante la situación de los trabajadores, por la dificultad de los trabajadores de prensa de organizarse, el avance tecnológico ha ido decayendo la venta de los diarios, lo que implica estar en baja en la actividad, están achicándose y algunos medios desaparecen, pero esto no quita la posibilidad de juntarnos”.
Seguidamente señaló que “estamos tratando de resolver la situación de los trabajadores de El Diario de Paraná, por eso es importante la organización y hay que discutirlo de fondo, los empresarios cierran y se van, entonces los trabajadores tenemos que saber qué hacemos ante una situación de esas”.
“Discutimos con las cámaras empresarias, ahora con ADIRA, el año pasado teníamos un acuerdo salarial del 20% mas 600 pesos, ese acuerdo no lo quieren cumplir, la inflación superó el 20%, teníamos que discutir un 5,4%, luego de haber firmado el acuerdo se están negando a pagarlo, nos están ofreciendo un 15% en tres veces, y no quieren pagar el 5,4%, nos están empujando a medidas de fuerza”, aseveró a Debate Abierto.
El dirigente sostuvo que “el vaciamiento apunta hacia los medios. Los grandes empresarios quieren comprar los medios pequeños pero con pocos empleados, antes se discutía separadamente pero son casi los mismos empresarios en todo el país, por eso los trabajadores conformamos la Mesa Nacional de Prensa, y desde allí planteamos que hacemos con el vaciamiento de los medios, por lo que necesitamos organizarnos en la actividad”.
En esta línea agregó que “el norte del país es lo más complicado porque los empresarios están ligados al gobierno, la justicia, se cajonean las cosas, son feudos, es una situación crítica. La situación es grave en la medida en que nosotros no nos organicemos, nos da fuerza la Mesa Nacional de Prensa, porque a esto lo resolvemos entre los trabajadores”, recalcó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)