Leido 151 veces
Su creación es para homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad. Críticas por su connotación y porque estaba hecho antes de su aprobación.

Su creación es para homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Rosario del Tala, se aprobó por mayoría la confección de un bastón de mando para el intendente.
La iniciativa impulsada por el bloque del Frente para la Victoria (FpV), contó con la adhesión del Frente Entrerriano Federal (FEF), y la oposición del Frente Progresista Cívico y Social.
El objetivo de la propuesta era homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad, en el año 1799, según se destacó desde el oficialismo. Precisamente, desde la sociedad civil surgió la concreción de ese atributo.
Quienes se mostraron críticos sobre el tema destacaron, en primer lugar, que el bastón ya había sido diseñado, encargado y confeccionado antes de la aprobación del Concejo Deliberante.
Por otro lado, se apuntó a la connotación simbólica de ese instrumento, heredado de la monarquía española. En realidad, son pocos los intendentes en el país que tienen bastón de mando.
Piden veto de Rosetti
La concejala Claudia Sánchez del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) indicó que aguardan que el intendente Oscar Rosetti “haga uso de la prudencia y de sus atribuciones, y vete esta ordenanza que implica un menoscabo en el sistema republicano de gobierno al contrariar derechos y garantías consagrados en nuestra Constitución Nacional y Provincial”.
En una nota con la fundamentación de su postura enviada a la Redacción de UNO, la legisladora de esa localidad apuntó que este tipo de elementos simbólicos –como una bandera, un escudo, un estandarte o un bastón de mando–, tienen un lenguaje propio que transmiten una idea y concepto.
“El bastón de mando es un complemento protocolar que simboliza el poder vertical de quien lo porta sobre el pueblo. Es un símbolo que heredamos de la monarquía española cuando éramos parte del Virreinato del Río de la Plata. Es un derivado del cetro que usan los monarcas. Simboliza el poder divino en manos de un hombre poderoso. También era símbolo del poder militar. Estamos hablando de conceptos propios del Siglo XIX que venían desde la Prehistoria. Su uso en la figura del primer mandatario en nuestro país quedó como un vestigio de aquel pasado en común con la corona española”, sostuvo.
Al mismo tiempo, añadió que en la actualidad, las democracias modernas se encaminan hacia la horizontalidad del poder. “La Constitución de Entre Ríos sancionada en el 2008 ha incorporado modernas figuras jurídicas que tienen por finalidad una mayor y directa participación de los ciudadanos como las Audiencias públicas, la consulta popular, la participación ciudadana durante el proceso de toma de decisiones en cuestiones ambientales y la promoción de la participación activa de los pobladores, juntas vecinales y asociaciones intermedias. Todas ellas, en sentido contrario a lo que implica la verticalidad, que indica por sí mismo, un bastón de mando portado por un Presidente Municipal. Hoy es un signo inequívoco de vanidad y de superioridad que no podemos permitir en una sociedad democrática y republicana”, cuestionó.
La polémica está instalada y las voces se dividen en esa comunidad.
En cambio, es pertinente recordar que en Rosario del Tala, el Concejo Deliberante decidió dejar de usar la palabra “Honorable” con el retorno a la democracia, en 1983. Recién este año se sumaron otros cuerpos, como el de Gualeguay: el motivo es que no existen diferencias entre ciudadanos y legisladores, y por otra parte, la tarea es rentada, paga. (Fuente: Diario Uno)
Polémica por el bastón de mando municipal en Tala
Leido 151 veces
Su creación es para homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad. Críticas por su connotación y porque estaba hecho antes de su aprobación.
Su creación es para homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Rosario del Tala, se aprobó por mayoría la confección de un bastón de mando para el intendente.
La iniciativa impulsada por el bloque del Frente para la Victoria (FpV), contó con la adhesión del Frente Entrerriano Federal (FEF), y la oposición del Frente Progresista Cívico y Social.
El objetivo de la propuesta era homenajear a las 30 familias fundadoras de la ciudad, en el año 1799, según se destacó desde el oficialismo. Precisamente, desde la sociedad civil surgió la concreción de ese atributo.
Quienes se mostraron críticos sobre el tema destacaron, en primer lugar, que el bastón ya había sido diseñado, encargado y confeccionado antes de la aprobación del Concejo Deliberante.
Por otro lado, se apuntó a la connotación simbólica de ese instrumento, heredado de la monarquía española. En realidad, son pocos los intendentes en el país que tienen bastón de mando.
Piden veto de Rosetti
La concejala Claudia Sánchez del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) indicó que aguardan que el intendente Oscar Rosetti “haga uso de la prudencia y de sus atribuciones, y vete esta ordenanza que implica un menoscabo en el sistema republicano de gobierno al contrariar derechos y garantías consagrados en nuestra Constitución Nacional y Provincial”.
En una nota con la fundamentación de su postura enviada a la Redacción de UNO, la legisladora de esa localidad apuntó que este tipo de elementos simbólicos –como una bandera, un escudo, un estandarte o un bastón de mando–, tienen un lenguaje propio que transmiten una idea y concepto.
“El bastón de mando es un complemento protocolar que simboliza el poder vertical de quien lo porta sobre el pueblo. Es un símbolo que heredamos de la monarquía española cuando éramos parte del Virreinato del Río de la Plata. Es un derivado del cetro que usan los monarcas. Simboliza el poder divino en manos de un hombre poderoso. También era símbolo del poder militar. Estamos hablando de conceptos propios del Siglo XIX que venían desde la Prehistoria. Su uso en la figura del primer mandatario en nuestro país quedó como un vestigio de aquel pasado en común con la corona española”, sostuvo.
Al mismo tiempo, añadió que en la actualidad, las democracias modernas se encaminan hacia la horizontalidad del poder. “La Constitución de Entre Ríos sancionada en el 2008 ha incorporado modernas figuras jurídicas que tienen por finalidad una mayor y directa participación de los ciudadanos como las Audiencias públicas, la consulta popular, la participación ciudadana durante el proceso de toma de decisiones en cuestiones ambientales y la promoción de la participación activa de los pobladores, juntas vecinales y asociaciones intermedias. Todas ellas, en sentido contrario a lo que implica la verticalidad, que indica por sí mismo, un bastón de mando portado por un Presidente Municipal. Hoy es un signo inequívoco de vanidad y de superioridad que no podemos permitir en una sociedad democrática y republicana”, cuestionó.
La polémica está instalada y las voces se dividen en esa comunidad.
En cambio, es pertinente recordar que en Rosario del Tala, el Concejo Deliberante decidió dejar de usar la palabra “Honorable” con el retorno a la democracia, en 1983. Recién este año se sumaron otros cuerpos, como el de Gualeguay: el motivo es que no existen diferencias entre ciudadanos y legisladores, y por otra parte, la tarea es rentada, paga. (Fuente: Diario Uno)