Jóvenes de la Agrupación Bicentenario recordaron el Día de la Lealtad

Leido 144 veces

Entre mates y facturas, los jóvenes de la corriente peronista no kirchnerista, “Generación Bicentenario” conmemoraron hoy el Día de la Lealtad en el patio  de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Trabajo Social y Ciencia Política.

Los jóvenes de la Agrupación Bicentenario recordaron el Día de la Lealtad.

Los jóvenes de la Agrupación Bicentenario recordaron el Día de la Lealtad.

Según los jóvenes el motivo fue recordar otro aniversario del 17 de octubre, recordando el “Peronismo de la Unión Nacional” y con el fin de replantear la participación juvenil, creando los espacios políticos necesarios para conquistar los lugares de representación que nos lleven a canalizar las demandas de Jóvenes y estudiantes.

Pablo Rivero, de la juventud “Generación Bicentenario” sostuvo que “en esta  agrupación no tenemos miedo al decir que no nos sentimos representados con el Kirchnerismo fanático, acérrimo e intolerante, que no permite mirada de crítica. Tampoco tenemos miedo al decir que somos Peronistas no Kirchneristas. Como tampoco nos molesta que dentro de Generación Bicentenario haya peronistas que no comulguen con uno u otro personalismo, lo importante es construir dentro del movimiento peronista”.

“ La pregunta que hoy también nos motiva, es pensar cual es el rol de la juventud desde el lugar de la militancia peronista ; replantearnos los modos de participación para empezar a construir nuevos mecanismos que nos permitan conquistar los espacios políticos necesarios para cumplir con la misión de representar de manera más fidedigna, y sin intermediarios, los intereses de la juventud y de los estudiantes”.

E tanto, Gabriela Repp, tesista de la Licenciatura en Ciencia Política, aseguro que “es probablemente más fácil citar el desinterés y la apatía política como algo característico que singulariza a los jóvenes, sin pensar de manera reflexiva dentro de qué espacios uno pretende hacerlos participar y quienes son aquellos que nos representan”.

En su opinión, “la construcción de esos espacios debe llevarse a cabo desentrañando algunas lógicas propias y más desafiantes de lo que ya está hecho. Preguntarse por el lugar que se les ha concedido realmente más allá del que se les ha hecho creer que tienen”.

“Tampoco sugiero que nos sentemos a esperar a que esos mecanismos sean concedidos porque en algún momento la voluntad política decida escuchar. Sino que el compromiso que debemos tener como jóvenes y como ciudadanos es, precisamente, un hacer desde nuestro lugar. Ese hacer comienza en estos espacios donde uno tiene la posibilidad de construir, valorando y no desestimando, la importancia de todos y de cada uno”, concluyo.

Asistieron también, de la corriente peronista  “Generación Bicentenario” Eric Cámara  por la Facultad de Ciencia Política y como invitados, Claudio Ava y Gonzalo Mendoza por la Juventud del Frente Entrerriano Federal ; Pablo Ayala por el Sindicado de Petroleros y estudiantes universitarios de distintas facultades de la UNER y de la Uader.  (Fuente: Debate Abierto)