Leido 147 veces
Buscan la resolución pacífica de conflictos entre vecinos. Se firmará un convenio con la Defensoría del Pueblo de Paraná.

Defensores del Pueblo.
La Defensoría Del Pueblo de la ciudad de Paraná firmará hoy con la Municipalidad de María Grande el primer convenio marco de la entidad con un municipio entrerriano para desarrollar formas de llevar adelante el abordaje pacífico de conflictos ciudadanos, dejando establecido el interés común de promover una amplia cooperación en el tratamiento de casos con esta metodología, así como también de brindar la asistencia técnica para la capacitación y formación de operadores de conflictos en esa ciudad del Departamento Paraná.
El acuerdo será suscripto por el Defensor del Pueblo, Luis Garay; el Defensor Adjunto, Pablo Donadío; la coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky; y el intendente local Hugo Maín. La iniciativa surgió tras contactos entre los miembros de la Defensoría de la capital provincial y el diputado provincial Diego Lara, quien es exintedente de la localidad.
Básicamente la Defensoría y el municipio mariagrandense se comprometerán a realizar un trabajo conjunto con el objetivo de promover en la ciudad la atención y resolución de conflictos sociales en general, a través del sistema de mediación comunitaria y otros modos pacíficos y cooperativos de promoción de diálogos, de acuerdo a lo propuesta presentada por el Centro de Mediación.
En esa propuesta se señala que “la sociedad necesita de métodos adecuados para el abordaje de los conflictos que se derivan de la convivencia y los modos actuales de relación” y que “la negociación, el intercambio, el diálogo directo entre los involucrados en una situación de diferencia son los modos ideales de regulación de la convivencia”, pero cuando “estos no se producen, fallan o la comunicación se deteriora surge la mediación como una alternativa valiosa para producirencuentros facilitados por terceros que brindan nuevas posibilidades a la necesaria conversación entre los ciudadanos”.
En ese mismo sentido se destaca que la mediación es un modo “pacífico y colaborativo” de abordaje de conflictos, que apunta a la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones en los asuntos que los afectan, la prevención de la violencia y la promoción de la salud social comunitaria.
Para llevarlo a la práctica se acuerdan dos instancias. Por un lado, una etapa de asistencia técnica para la Formación de un Centro de Mediación en María Grande, y por otro la capacitación del personal a cargo del Centro y el acompañamiento en la realización de mediaciones durante un tiempo no menor a seis meses hasta lograr la autonomía del mecanismo.
También se sugiere al municipio mariagrandense la conformación de un registro de mediadores voluntarios, con prestación de servicios ad honorem -similar al existente en la Defensoría del Pueblo de Paraná- porque ello habilitará la posibilidad de poner en práctica la comediación, especialmente luego de transcurrido el año previsto para el desarrollo completo de la experiencia. (Fuente: Diario Uno)
María Grande tendrá su centro de mediación
Leido 147 veces
Buscan la resolución pacífica de conflictos entre vecinos. Se firmará un convenio con la Defensoría del Pueblo de Paraná.
Defensores del Pueblo.
La Defensoría Del Pueblo de la ciudad de Paraná firmará hoy con la Municipalidad de María Grande el primer convenio marco de la entidad con un municipio entrerriano para desarrollar formas de llevar adelante el abordaje pacífico de conflictos ciudadanos, dejando establecido el interés común de promover una amplia cooperación en el tratamiento de casos con esta metodología, así como también de brindar la asistencia técnica para la capacitación y formación de operadores de conflictos en esa ciudad del Departamento Paraná.
El acuerdo será suscripto por el Defensor del Pueblo, Luis Garay; el Defensor Adjunto, Pablo Donadío; la coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky; y el intendente local Hugo Maín. La iniciativa surgió tras contactos entre los miembros de la Defensoría de la capital provincial y el diputado provincial Diego Lara, quien es exintedente de la localidad.
Básicamente la Defensoría y el municipio mariagrandense se comprometerán a realizar un trabajo conjunto con el objetivo de promover en la ciudad la atención y resolución de conflictos sociales en general, a través del sistema de mediación comunitaria y otros modos pacíficos y cooperativos de promoción de diálogos, de acuerdo a lo propuesta presentada por el Centro de Mediación.
En esa propuesta se señala que “la sociedad necesita de métodos adecuados para el abordaje de los conflictos que se derivan de la convivencia y los modos actuales de relación” y que “la negociación, el intercambio, el diálogo directo entre los involucrados en una situación de diferencia son los modos ideales de regulación de la convivencia”, pero cuando “estos no se producen, fallan o la comunicación se deteriora surge la mediación como una alternativa valiosa para producirencuentros facilitados por terceros que brindan nuevas posibilidades a la necesaria conversación entre los ciudadanos”.
En ese mismo sentido se destaca que la mediación es un modo “pacífico y colaborativo” de abordaje de conflictos, que apunta a la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones en los asuntos que los afectan, la prevención de la violencia y la promoción de la salud social comunitaria.
Para llevarlo a la práctica se acuerdan dos instancias. Por un lado, una etapa de asistencia técnica para la Formación de un Centro de Mediación en María Grande, y por otro la capacitación del personal a cargo del Centro y el acompañamiento en la realización de mediaciones durante un tiempo no menor a seis meses hasta lograr la autonomía del mecanismo.
También se sugiere al municipio mariagrandense la conformación de un registro de mediadores voluntarios, con prestación de servicios ad honorem -similar al existente en la Defensoría del Pueblo de Paraná- porque ello habilitará la posibilidad de poner en práctica la comediación, especialmente luego de transcurrido el año previsto para el desarrollo completo de la experiencia. (Fuente: Diario Uno)