“Enarbolamos un programa gestado en luchas”, dijo Bargagna

Leido 165 veces

La diputada María Emma Bargagna, promotora de la lista Paso al Frente que disputa las candidaturas del FAP, reivindicó la construcción de un espacio “plural y progresista” y destacó “la coherencia (de sus referentes) como un valor irrenunciable, difícil de encontrar”.

Interna del FAP

Interna del FAP

“Hemos dado un Paso al Frente reivindicando a muchos compañeros del Partido Socialista de Entre Ríos, postergados por una conducción que maneja la fuerza como un pequeño coto privado en el que cualquiera que piense con autonomía y tenga capacidad militante, es visto como un rival al que hay que eliminar”, remarcó la diputada María Emma Bargagna al defender su lista y explicitar un costado relevante de la interna del FAP, en su enfrentamiento con los precandidatos Lisandro Viale y Américo Schvartzman.

“La mayoría de los 11 socialistas que componen la Lista ‘Paso al Frente’ son compañeros responsables de centros socialistas, algunos, fundadores, como es el caso de Daniel Hess y Rosalía Labriola. Sostienen y han hecho crecer centros socialistas desde hace varios años, como sucede con Néstor (Lucho) López, Jorge Martínez Arias y otros compañeros; son personas reconocidas como referentes y tienen mérito suficiente como para participar y postularse en la contienda electoral”, destacó.

Pero puso el acento en la decisión del espacio de “avanzar en una construcción plural y progresista, incluyendo entre nuestros candidatos amigos de fuerzas políticas afines con quienes hemos recorrido un camino que lleva varios años, fruto del cual levantamos el mejor programa progresista de la provincia”. “Es el caso de Silvina Calveyra, militante de la CTA y de la Unidad Popular; Víctor Sartori, activo defensor de los trabajadores, del Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), y Pablo Romero, con quien luchamos contra la instalación irracional de hipermercados, del PSA. En muchos aspectos políticos, hemos dado claramente un Paso al Frente. Esto, desde ya, es muy alentador para la construcción y afianzamiento del FAP en Entre Ríos”, destacó.

Bargagna destacó que el espacio construido comparten, entre otras posturas en torno a la cosa pública “la defensa de la Uader por su normalización; los reclamos salariales docentes; las demandas del agro por menos ajuste; la lucha por menor carga impositiva a los que menos tienen; la defensa de la Caja de Jubilaciones de la provincia y el rechazo a la privatización del Delta y al fracking”. Postulan también “la defensa del Monte Nativo y los pueblos libres de fumigación; compartimos el debate por recuperar la coparticipación y el federalismo, la lucha contra la trata de personas y la violencia familiar y de género; defendemos el derecho público sobre el borde costero y el Túnel y la recuperación de Los Arenales; bregamos por la disminución de los intereses que las financieras cobran a través de Sidecreer, utilizando el sistema de código de descuentos que le facilita el Estado Provincial; y trabajamos por la defensa del pequeño comerciante ante la instalación abusiva de hipermercados”, entre otros aspectos.

Coherencia

“Estamos convencidos que la coherencia es un valor irrenunciable. Quizá eso sea lo que nos diferencia. La coherencia. Un valor difícil de encontrar hoy día. Esa coherencia nos permitió caminar durante más de dos años juntos en el espacio plural del progresismo. En ese camino y en ese espacio pudimos conocernos, compartir. Hoy levantamos un programa para Entre Ríos inspirado en tres ejes: defender la sociedad, sus instituciones y los bienes comunes”, manifestó.

También rescató “la actitud democrática de quienes nos acompañan en este camino, convencidos de que hay que ampliar los espacios de participación y escuchar los reclamos del pueblo de Entre Ríos. También, la decisión de levantar las consignas que hemos venido sosteniendo: en todas las luchas y movilizaciones hemos sido defensores del federalismo artiguista, no sólo político, sino también fiscal”. (Fuente: AIM Digital)















  • Editorial