Leido 134 veces
El empresario avícola Héctor Motta se refirió al complicado panorama que atraviesa el sector debido a la caída de las exportaciones y aseguró que no ven una posibilidad de recuperación inmediata. Sostuvo que aguardan “pacientes” que el Estado intervenga tras reuniones que mantuvieron nueve meses atrás con Ministros nacionales. Motta aseguró que “las empresas están mas endeudadas que años atrás” y mencionó que se toman créditos en dólares.

Héctor Motta coincidió con las cifras oficiales respecto al consumo de pollo en el primer trimestre del año, de 45 kilos por habitante. Al respecto, afirmó: “Las aspiraciones que teníamos era de estar en los 45 o 46 kilos, y el resto destinado a la exportación. Pero en el último año y medio cayó un 50 por ciento, y no vemos posibilidad de recuperación inmediata”.
“Hace nueve meses hicimos un planteo ante los Ministros de la Nación y nos acompañó el Gobernador Gustavo Bordet, seguimos aguardando pacientemente una respuesta”, indicó.
Más adelante, contó que la próxima semana la Unión Industrial Argentina, que integra, mantendrá una reunión con el ministro de Producción Francisco Cabrera y espera en la oportunidad poder plantearle la situación que vive el sector avícola. El empresario dijo que su objetivo es “presentarle una nueva propuesta para las exportaciones”.
“Hoy las empresas están más endeudadas que años atrás; se toman créditos en dolares, porque en este momento está en un período de abundancia y las tasas aparecen como baratas, pero no hay que perder la visión de que un dólar contra el peso argentina en algún momento nos va a cobrar la diferencia”, sostuvo.
“No nos sirve el tipo de cambio con el que estamos trabajando” y agregó que los afecta “el impacto de la quita de las retenciones que incidió directamente sobre los costos”.
Por último, sostuvo que “los precios en los mercados argentinos, de pollo y huevo, que han descendido de precio, son una cosa desde ilógica e increíble”, y remarcó que hay que “sostener una política de exportación con ayuda del gobierno”. “Hemos tenido que ceder precios de hasta 300 dólares la tonelada”, concluyó. (Fuente: Lt 14 Digital – Campo en Acción)
En un año y medio “cayó un 50 por ciento” la exportación de pollo
Leido 134 veces
El empresario avícola Héctor Motta se refirió al complicado panorama que atraviesa el sector debido a la caída de las exportaciones y aseguró que no ven una posibilidad de recuperación inmediata. Sostuvo que aguardan “pacientes” que el Estado intervenga tras reuniones que mantuvieron nueve meses atrás con Ministros nacionales. Motta aseguró que “las empresas están mas endeudadas que años atrás” y mencionó que se toman créditos en dólares.
Héctor Motta coincidió con las cifras oficiales respecto al consumo de pollo en el primer trimestre del año, de 45 kilos por habitante. Al respecto, afirmó: “Las aspiraciones que teníamos era de estar en los 45 o 46 kilos, y el resto destinado a la exportación. Pero en el último año y medio cayó un 50 por ciento, y no vemos posibilidad de recuperación inmediata”.
“Hace nueve meses hicimos un planteo ante los Ministros de la Nación y nos acompañó el Gobernador Gustavo Bordet, seguimos aguardando pacientemente una respuesta”, indicó.
Más adelante, contó que la próxima semana la Unión Industrial Argentina, que integra, mantendrá una reunión con el ministro de Producción Francisco Cabrera y espera en la oportunidad poder plantearle la situación que vive el sector avícola. El empresario dijo que su objetivo es “presentarle una nueva propuesta para las exportaciones”.
“Hoy las empresas están más endeudadas que años atrás; se toman créditos en dolares, porque en este momento está en un período de abundancia y las tasas aparecen como baratas, pero no hay que perder la visión de que un dólar contra el peso argentina en algún momento nos va a cobrar la diferencia”, sostuvo.
“No nos sirve el tipo de cambio con el que estamos trabajando” y agregó que los afecta “el impacto de la quita de las retenciones que incidió directamente sobre los costos”.
Por último, sostuvo que “los precios en los mercados argentinos, de pollo y huevo, que han descendido de precio, son una cosa desde ilógica e increíble”, y remarcó que hay que “sostener una política de exportación con ayuda del gobierno”. “Hemos tenido que ceder precios de hasta 300 dólares la tonelada”, concluyó. (Fuente: Lt 14 Digital – Campo en Acción)