Leido 106 veces
El Legislador aclaró que “el Gobierno no pretende, sino que está autorizado por la Nación a tomar 500 millones de dólares de crédito”.
Agregó que “si comparamos con los 80.000 millones de dólares de deuda externa de Macri, más los 840.000 millones de pesos en Lebacs del Banco Central, no encuentro la misma preocupación en Cambiemos”.

Imagen archivo
El Legislador del oficialismo mencionó que “el crédito internacional no es una pretensión sino una autorización visada por el Ministerio de Economía y otros de los tantos ministerios de Mauricio Macri, basada en la radiografía de la economía provincial; por si no lo sabe la provincia de Buenos Aires pidió deuda en tres oportunidades en el exterior y Entre Ríos se sumó a esa posibilidad como lo han hecho varias provincias. Sobre los 4.000 millones es la necesidad de financiamiento que tiene la provincia para cerrar el año 2017 pero no significa más deuda”, analizó.
Para graficar mencionó que “según la información oficial el stock de Lebacs y pases llevaron la deuda de corto plazo del BCRA a 843.119 millones de pesos. Esa deuda está pagando intereses del 26 por ciento devengando intereses por 220.000 millones de pesos anuales. Por eso el gobierno de
Macri va a tener este año el tercer déficit fiscal de la historia argentina, superior al 7 por ciento según publican los medios
especializados, además de promover la bicicleta entre el dólar y el peso argentino que ya sabemos cómo termina”.
El Legislador talense manifestó que “con nuestro voto la Legislatura va a permitir reformular la posibilidad que los municipios accedan al 16 por
ciento de ambos créditos (350+150 millones de dólares), porque así lo estableció la administración de Gustavo Bordet con la salvedad que la
anterior ley especificaba que eran títulos emitidos el año anterior”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
El diputado Navarro aseguró que la provincia está autorizada a tomar deuda por Nación
Leido 106 veces
El Legislador aclaró que “el Gobierno no pretende, sino que está autorizado por la Nación a tomar 500 millones de dólares de crédito”.
Agregó que “si comparamos con los 80.000 millones de dólares de deuda externa de Macri, más los 840.000 millones de pesos en Lebacs del Banco Central, no encuentro la misma preocupación en Cambiemos”.
Imagen archivo
El Legislador del oficialismo mencionó que “el crédito internacional no es una pretensión sino una autorización visada por el Ministerio de Economía y otros de los tantos ministerios de Mauricio Macri, basada en la radiografía de la economía provincial; por si no lo sabe la provincia de Buenos Aires pidió deuda en tres oportunidades en el exterior y Entre Ríos se sumó a esa posibilidad como lo han hecho varias provincias. Sobre los 4.000 millones es la necesidad de financiamiento que tiene la provincia para cerrar el año 2017 pero no significa más deuda”, analizó.
Para graficar mencionó que “según la información oficial el stock de Lebacs y pases llevaron la deuda de corto plazo del BCRA a 843.119 millones de pesos. Esa deuda está pagando intereses del 26 por ciento devengando intereses por 220.000 millones de pesos anuales. Por eso el gobierno de
Macri va a tener este año el tercer déficit fiscal de la historia argentina, superior al 7 por ciento según publican los medios
especializados, además de promover la bicicleta entre el dólar y el peso argentino que ya sabemos cómo termina”.
El Legislador talense manifestó que “con nuestro voto la Legislatura va a permitir reformular la posibilidad que los municipios accedan al 16 por
ciento de ambos créditos (350+150 millones de dólares), porque así lo estableció la administración de Gustavo Bordet con la salvedad que la
anterior ley especificaba que eran títulos emitidos el año anterior”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)