Leido 65 veces
La Secretaría de Ambiente y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) firmaron este miércoles un convenio marco de cooperación que busca el desarrollo de actividades de interés común y acciones de cooperación técnica frente a la problemática del cambio climático.

Se firmó un convenio con la Red Argentina de Municipios
El titular de Ambiente entrerriano, Fernando Raffo y el coordinador de la Ramcc, Ricardo Bertolino, rubricaron este acuerdo mediante el cual el organismo provincial se compromete a convocar y difundir la Red en el ámbito provincial y sus respectivos gobiernos locales, brindar apoyo a las actividades y encuentros que organizará dicha entidad en el marco del presente convenio de cooperación; y brindar información y datos que sean necesarios para las actividades preestablecidas en este convenio y en la firma de convenios específicos que de este surjan.
En tanto, la Ramcc se compromete a acompañar en la creación de un espacio de apoyo técnico para los gobiernos locales; compartir la organización de jornadas de capacitación para funcionarios de los organismos provinciales y locales; colaborar junto a otros organismos provinciales en el armado de un Plan de Acción Climático a nivel provincial; y coorganizar con la provincia charlas, talleres, encuentros y capacitaciones en cambio climático, inventarios de gases de efecto invernadero (GEI)y Planes Locales de Acción Climática.
“Este convenio con Entre Ríos para la Red es muy importante, es la primera provincia con la que firmamos un acuerdo y establece un gran desafío porque permitirá colaborar más activamente”, expresó el coordinador de la Ramcc, Ricardo Bertolino.
Y agregó que seguramente el resto de las provincias argentinas imitarán el camino emprendido por Entre Ríos. “El mecanismo de difusión de la Red es por contacto entre municipios pero, a partir de que la provincia lo toma como una política propia, más municipios pondrán su foco en la temática de cambio climático”, indicó.
Bertolino es ingeniero agrónomo, subsecretario de Medio Ambiente del municipio de Rosario y creador en Argentina del movimiento de Ecoclubes, que hoy existe en 30 países del mundo, y del Movimiento Agua y Juventud que funciona en 40 países.
Luego de la rúbrica del convenio, Bertolino, Raffo y equipo de la Secretaría de Ambiente realizaron una recorrida en lancha por el río Paraná, a cargo del grupo de turismo alternativo y cultural Los baqueanos del río. Luego visitaron la Isla Puente donde se desarrolló un almuerzo de comidas típicas, también organizado por Los Baqueanos del río.
Acerca de la Red
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático se conformó hace dos años a partir de la iniciativa de algunos municipio que se propusieron juntarse a trabajar por el tema de cambio climático.
Está actualmente integrada por 47 municipios de 11 provincias diferentes argentinas. “Lo que hacemos es coordinar acciones de capacitación, difusión y entrenamiento de los referentes locales y, en conjuntos tratamos de instalar la temática de cambio climático a nivel nacional”, explicó Bertolino.
Luego, precisó que también tienen alianzas con municipios de Brasil y Perú con quienes intercambiamos datos y experiencias.
Los municipios entrerrianos que actualmente integran la Red son San José, Villa Elisa y Oro Verde.
En febrero pasado, los representantes de la Red se reunieron en Venado Tuerto y eligieron una conducción que está formada por ocho municipios. Por Entre Ríos, el municipio que es parte de esa conducción es el de Oro Verde. Las decisiones las toman los municipios y el coordinador lo que hace es ir implementando lo que el conjunto de los municipio definió.
Entre las acciones que desarrolla, cada 20 días se realizan reuniones de capacitación en diferentes puntos del país sobre las temáticas vinculadas al cambio climático, se lanzó un relevamiento sobre la cantidad de árboles que durante este año van a plantar los distintos municipios miembros de la Red, ya se registraron 42.000 árboles y esto se traducirá en los gases de efecto invernadero que en conjunto la Red está pudiendo compensar. Además, se lanzó en estos días la Semana Argentina de la Movilidad Sostenible y se le propuso a los municipios la realización de acciones permanentes y de participación ciudadana para la semana del 16 al 22 de septiembre. (Fuente: Gobierno de Entre Ríos)
La Provincia trabaja en el desarrollo de acciones vinculadas al cambio climático
Leido 65 veces
La Secretaría de Ambiente y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) firmaron este miércoles un convenio marco de cooperación que busca el desarrollo de actividades de interés común y acciones de cooperación técnica frente a la problemática del cambio climático.
Se firmó un convenio con la Red Argentina de Municipios
El titular de Ambiente entrerriano, Fernando Raffo y el coordinador de la Ramcc, Ricardo Bertolino, rubricaron este acuerdo mediante el cual el organismo provincial se compromete a convocar y difundir la Red en el ámbito provincial y sus respectivos gobiernos locales, brindar apoyo a las actividades y encuentros que organizará dicha entidad en el marco del presente convenio de cooperación; y brindar información y datos que sean necesarios para las actividades preestablecidas en este convenio y en la firma de convenios específicos que de este surjan.
En tanto, la Ramcc se compromete a acompañar en la creación de un espacio de apoyo técnico para los gobiernos locales; compartir la organización de jornadas de capacitación para funcionarios de los organismos provinciales y locales; colaborar junto a otros organismos provinciales en el armado de un Plan de Acción Climático a nivel provincial; y coorganizar con la provincia charlas, talleres, encuentros y capacitaciones en cambio climático, inventarios de gases de efecto invernadero (GEI)y Planes Locales de Acción Climática.
“Este convenio con Entre Ríos para la Red es muy importante, es la primera provincia con la que firmamos un acuerdo y establece un gran desafío porque permitirá colaborar más activamente”, expresó el coordinador de la Ramcc, Ricardo Bertolino.
Y agregó que seguramente el resto de las provincias argentinas imitarán el camino emprendido por Entre Ríos. “El mecanismo de difusión de la Red es por contacto entre municipios pero, a partir de que la provincia lo toma como una política propia, más municipios pondrán su foco en la temática de cambio climático”, indicó.
Bertolino es ingeniero agrónomo, subsecretario de Medio Ambiente del municipio de Rosario y creador en Argentina del movimiento de Ecoclubes, que hoy existe en 30 países del mundo, y del Movimiento Agua y Juventud que funciona en 40 países.
Luego de la rúbrica del convenio, Bertolino, Raffo y equipo de la Secretaría de Ambiente realizaron una recorrida en lancha por el río Paraná, a cargo del grupo de turismo alternativo y cultural Los baqueanos del río. Luego visitaron la Isla Puente donde se desarrolló un almuerzo de comidas típicas, también organizado por Los Baqueanos del río.
Acerca de la Red
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático se conformó hace dos años a partir de la iniciativa de algunos municipio que se propusieron juntarse a trabajar por el tema de cambio climático.
Está actualmente integrada por 47 municipios de 11 provincias diferentes argentinas. “Lo que hacemos es coordinar acciones de capacitación, difusión y entrenamiento de los referentes locales y, en conjuntos tratamos de instalar la temática de cambio climático a nivel nacional”, explicó Bertolino.
Luego, precisó que también tienen alianzas con municipios de Brasil y Perú con quienes intercambiamos datos y experiencias.
Los municipios entrerrianos que actualmente integran la Red son San José, Villa Elisa y Oro Verde.
En febrero pasado, los representantes de la Red se reunieron en Venado Tuerto y eligieron una conducción que está formada por ocho municipios. Por Entre Ríos, el municipio que es parte de esa conducción es el de Oro Verde. Las decisiones las toman los municipios y el coordinador lo que hace es ir implementando lo que el conjunto de los municipio definió.
Entre las acciones que desarrolla, cada 20 días se realizan reuniones de capacitación en diferentes puntos del país sobre las temáticas vinculadas al cambio climático, se lanzó un relevamiento sobre la cantidad de árboles que durante este año van a plantar los distintos municipios miembros de la Red, ya se registraron 42.000 árboles y esto se traducirá en los gases de efecto invernadero que en conjunto la Red está pudiendo compensar. Además, se lanzó en estos días la Semana Argentina de la Movilidad Sostenible y se le propuso a los municipios la realización de acciones permanentes y de participación ciudadana para la semana del 16 al 22 de septiembre. (Fuente: Gobierno de Entre Ríos)