Leido 474 veces
En la noche del sábado con un acto de reconocimiento a los 11 escultores que participaron del 1° Simposio Internacional de Escultura Itinerante de Entre Ríos, se dio cierre al evento organizado por la Municipalidad de Seguí, con el apoyo del CFI y el gobierno provincial.
Con un éxito rotundo, durante los 9 días en que se desarrolló el Simposio, miles de personas de diferentes localidades entrerrianas y de provincias vecinas, pudieron observar y ser parte de este evento histórico en la localidad de Seguí por la relevancia que marcó la participación de los 11 escultores reconocidos a nivel mundial que con dedicación trabajaron en sus obras para dejarlas en la localidad.

Irineu García de Brasil hizo la obra “El Juego de la Ilusión”
Las imponentes esculturas que hoy forman parte del patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Seguí fueron confeccionadas en distintos materiales: Alfredo Godoy Wilson de la ciudad de Paraná trabajó en cemento directo confeccionando la obra “Sinfonía”; Adrián Bois de Villa Elisa realizó la obra “Mi Tierra” sobre un tronco de eucaliptus colorado; Anahí Villarruel de Nogoyá con chatarra hizo la obra “El Remar de todos los días”; Fabián Rucco de Rosario trabajó sobre un tronco de eucalyptus colorado creando la obra “Paraná”; Rosa Cabral de Bustos de Córdoba en mármol hizo la obra “El Altar de la paz, el amor y la esperanza”; Sergio Olivera de Uruguay con chapa de hierro confeccionó la obra “Flor Mecánica”; Irineu García de Brasil hizo la obra “El Juego de la Ilusión” con chapa de hierro; Miguel Angel Velit de Perú con chatarra y barras de hierro confeccionó la obra “Caballo criollo gigante en Seguí”; Andrés Figueroa Flores de Chile con chapas de hierro hizo la obra “Entrecruce”; Gricelda López de Chile con chapas de hierro confeccionó la obra “Portal” y Glebos Tkachenko de Rusia con barras de hierro la obra “Argentina, adonde vamos”. (Fuente: Municipalidad de Seguí)
Esculturas enriquecerán el patrimonio cultural de Seguí
Leido 474 veces
En la noche del sábado con un acto de reconocimiento a los 11 escultores que participaron del 1° Simposio Internacional de Escultura Itinerante de Entre Ríos, se dio cierre al evento organizado por la Municipalidad de Seguí, con el apoyo del CFI y el gobierno provincial.
Con un éxito rotundo, durante los 9 días en que se desarrolló el Simposio, miles de personas de diferentes localidades entrerrianas y de provincias vecinas, pudieron observar y ser parte de este evento histórico en la localidad de Seguí por la relevancia que marcó la participación de los 11 escultores reconocidos a nivel mundial que con dedicación trabajaron en sus obras para dejarlas en la localidad.
Irineu García de Brasil hizo la obra “El Juego de la Ilusión”
Las imponentes esculturas que hoy forman parte del patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Seguí fueron confeccionadas en distintos materiales: Alfredo Godoy Wilson de la ciudad de Paraná trabajó en cemento directo confeccionando la obra “Sinfonía”; Adrián Bois de Villa Elisa realizó la obra “Mi Tierra” sobre un tronco de eucaliptus colorado; Anahí Villarruel de Nogoyá con chatarra hizo la obra “El Remar de todos los días”; Fabián Rucco de Rosario trabajó sobre un tronco de eucalyptus colorado creando la obra “Paraná”; Rosa Cabral de Bustos de Córdoba en mármol hizo la obra “El Altar de la paz, el amor y la esperanza”; Sergio Olivera de Uruguay con chapa de hierro confeccionó la obra “Flor Mecánica”; Irineu García de Brasil hizo la obra “El Juego de la Ilusión” con chapa de hierro; Miguel Angel Velit de Perú con chatarra y barras de hierro confeccionó la obra “Caballo criollo gigante en Seguí”; Andrés Figueroa Flores de Chile con chapas de hierro hizo la obra “Entrecruce”; Gricelda López de Chile con chapas de hierro confeccionó la obra “Portal” y Glebos Tkachenko de Rusia con barras de hierro la obra “Argentina, adonde vamos”. (Fuente: Municipalidad de Seguí)